Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›Descubren cómo era el cerebro y los sentidos de un dinosaurio saurópodo que habitó hace 179 millones de años la Patagonia

Descubren cómo era el cerebro y los sentidos de un dinosaurio saurópodo que habitó hace 179 millones de años la Patagonia

Publicado por BarilocheD
28 junio, 2025
3924
0
Compartir:

Científicos del CONICET revelan cómo evolucionaron los sentidos y el sistema nervioso de estos gigantes herbívoros, aportando nuevos conocimientos sobre su biología y comportamiento. El trabajo publicado en la revista internacional Papers in Paleontology , liderado por Kevin Gomez, becario posdoctoral del CONICET en el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG, CONICET-UNRN), se centra en el estudio de la paleoneurología y paleobiología sensorial de Bagualia alba.-

Era un dinosaurio saurópodo que medía aproximadamente 12 metros de largo, pesaba alrededor de 10 toneladas, era vegetariano y que vivió hace aproximadamente 179 millones de años, en lo que hoy es la provincia de Chubut. Además, participaron los investigadores del CONICET, Ariana Paulina-Carabajal, Diego Pol y José Carballido.

«Se realizó una reconstrucción tridimensional del cerebro, oído interno y elementos neurovasculares (vasos sanguíneos y nervios) a partir de una tomografía computada de la caja craneana de Bagualia . Sobre modelos se tomaron diferentes índices que fueron comparados con los de otros saurópodos, con el fin de identificar cuándo y cómo aparecieron ciertos rasgos claves relacionados con el incremento del tamaño corporal, la locomoción y el comportamiento sensorial en la evolución de estos animales.

Esta información permitió explorar los cambios evolutivos en estructuras como la glándula pituitaria, el oído interno y los nervios craneales, así como la de evaluar el papel que pudieron haber tenido los factores como el tamaño corporal y la dieta en la transformación del sistema nervioso de estos gigantes”, señala Gómez.

¿Qué sentidos tenía desarrollados?

Bagualia tenía un olfato moderado, poca agilidad para mover la cabeza y los ojos, y un lóbulo cerebral relacionado con el equilibrio poco desarrollado. Estas características están asociadas a su estilo de vida: un animal cuadrúpedo, de movimientos lentos y gran consumidor de plantas. Su cerebro era pequeño en proporción a su cuerpo, aunque ligeramente más grande que el de otros saurópodos de tamaño similar. Además, presentaba una glándula pituitaria muy grande, una señal temprana de los cambios hormonales vinculados al crecimiento descomunal que caracterizó a estos gigantes.

El paleontólogo explica que: «El estudio sugiere que los cambios sensoriales en los sauropodomorfos, un grupo de dinosaurios herbívoros, ocurrieron de forma gradual y más lentamente que los cambios en el tamaño corporal. Como se mencionó anteriormente, estos animales ya presentaban algunas características que más tarde serían típicas de los dinosaurios gigantes.

Esto contrasta con los sauropodomorfos más pequeños del Triásico Tardío y el Jurásico Temprano, que generalmente eran bípedos, más ágiles y con hábitos faunívoros (consumo de animales) u omnívoros (dieta variada de plantas y animales), en los que el sentido del olfato tenía un papel más relevante”.

Importancia del trabajo

Radica en que se sabe poco sobre la evolución de las estructuras endocraneanas de los primeros saurópodos de gran tamaño, precisamente del Jurásico Temprano (201,3 a 174,1 millones de años atrás). Por eso, este estudio «llena un vacío en el conocimiento de la evolución neuroanatómica de los sauropodomorfos, permitiendo entender mejor la biología sensorial de estos grandes animales», concluye el becario. (CONICET)

Articulo Anterior

ESTUDIAN MONUMENTAL CEMENTERIO DE DINOSAURIOS PARA RECONSTRUÍR ...

Articulo Siguiente

SETENTA AÑOS DE LA PROVINCIA, EL GOBERNADOR ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    DESCUBREN UNA NUEVA ESPECIE DE DINOSAURIO

    2 agosto, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ASOMBROSO COLLAR DE ORO Y PIEDRAS PRECIOSAS DE 1.300 AÑOS DE ANTIGÜEDAD

    10 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    VUELVE EL CARNAVAL

    24 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    CON UN SCÁNER DE RAYOS «X» RESOLVIERON EL MISTERIO DE «LA MOMIA ENCERRADA» HACE TRES MIL AÑOS

    14 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    NEVE: LA BEBÉ MÁS ANTIGUA DE EUROPA, CON MAS DE DIEZ MIL AÑOS

    5 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    UN DESCUBRIMIENTO QUE CAMBIÓ LO QUE SE SABÍA DE LOS FARAONES

    12 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    NUEVO HOSPITAL DE GENERAL FERNANDEZ ORO

  • Policial & Judicial

    LAMENTABLE. VANDALISMO EN EL PASEO DE ARTESANOS Y PRODUCTORES DE VILLA LA ANGOSTURA

  • Policial & Judicial

    EL MARTES SE CONOCERÁ LA EXTRADICIÓN O NO DE JONES HUALA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios