Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Policial & Judicial
Inicio›Policial & Judicial›DIA MUNDIAL DE LA ESCLEROSIS MULTIPLE

DIA MUNDIAL DE LA ESCLEROSIS MULTIPLE

Publicado por BarilocheD
30 mayo, 2023
1059
0
Compartir:

Nota de opinión de Jose Maria Oribe (*): Habría cerca de 17 mil argentinos con esclerosis múltiple, muchos de los cuales aún no tienen diagnóstico. A nivel global, se calcula que esta enfermedad afecta a 2.8 millones de personas.

En el marco del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, que se conmemora el 30 de mayo, especialistas de la asociación Esclerosis Múltiple Argentina (EMA) llaman a mejorar los tiempos diagnósticos y a crear conciencia de que -con el tratamiento adecuado- es posible tener una buena calidad de vida. También invitan a romper las barreras sociales, laborales y de acceso al cuidado para así evitar el aislamiento de los pacientes.

De acuerdo con los datos del último Atlas Mundial de la Esclerosis Múltiple1, que recoge las cifras de la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple, se estima que 2 millones 800 mil personas viven con la enfermedad a nivel global, esto implica que 1 de cada 3 mil tiene la afección. En Argentina, el país de Latinoamérica con mayor prevalencia, también a partir de la información proyectada en el Atlas, se estima un universo de 17 mil personas, aunque no todas están diagnosticadas.

“El incremento de la prevalencia de la esclerosis múltiple debe ser un llamado de atención hacia la comunidad médica, porque tenemos que estar muy atentos a los síntomas que se presentan y poder hacer un diagnóstico precoz; por eso son tan importantes las campañas de concientización”, sostuvo la Dra. Adriana Carrá, neuróloga y directora médica de la Asociación Esclerosis Múltiple Argentina, EMA.

En el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, especialistas argentinos hacen hincapié en la necesidad del diagnóstico temprano y también de lograr una mayor conexión de los pacientes con el sistema médico, el entorno laboral, familiar y social, para contribuir a obtener una mejor calidad de vida.

A tal efecto, en línea con la iniciativa de la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple, de la cual forma parte, desde EMA lanzaron la campaña ‘Conexiones’ con el objetivo de que los pacientes puedan lograr una conexión comunitaria, una conexión personal consigo mismos y también con el sistema médico para lograr una mejor atención y una vida de calidad. El eslogan de la campaña es ‘Me conecto, nos conectamos’ y el hashtag #ConexionesEM.

“Es fundamental brindar información y concientizar sobre la esclerosis múltiple en esta fecha y durante todo el año. La Conexión es con la sociedad, con la familia, con su médico y con su equipo de atención; es importante para evitar el aislamiento y la depresión; son pacientes que tienden a aislarse por múltiples razones y hay que evitar eso, intentar que estén conectados, que mantengan una mejor calidad de vida y estado de ánimo, pese a lo difícil de la situación”, afirmó la Lic. Johana Bauer, psicóloga y Coordinadora General de EMA.

La esclerosis múltiple suele aparecer en gente joven, entre los 18 y 35 años, un período de la vida de planificación familiar, social y de desarrollo profesional y se presenta en una relación de 3 mujeres por cada varón[2].

Los principales síntomas son, entre otros, pérdida de agudeza visual, dolor ocular, problemas motores, trastornos del equilibrio, pérdida de fuerza en miembros superiores o inferiores, incontinencia urinaria o adormecimiento de manos y piernas.

“Los síntomas son muy variados y cambian entre una persona y otra; esto hace que la enfermedad sea quizás, en algunas instancias, más difícil de diagnosticar, sobre todo si no se piensa y no se busca esta afección”, consignó el Dr. Guido Vázquez, neurólogo del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro e INECO e integrante del Equipo Médico Coordinador de Nuevos Proyectos de EMA.

Lo que dificulta aún más el diagnóstico es el hecho de que en el 80% de los casos la enfermedad se presenta mediante lo que se conoce como brotes y remisiones, una condición de aparición aguda, que dura más de 24 horas y en donde se registran varios síntomas al mismo tiempo, pero la característica es que entre la semana y los 15 días de su inicio pueden disminuir o incluso desaparecer.

“Si la persona demora en consultar, cuando nos llega al consultorio, tal vez no encontremos nada físicamente. Sin embargo, mediante un buen interrogatorio, que es fundamental, podemos encontrar que ha tenido algún síntoma y esto nos tiene que orientar a la búsqueda de la enfermedad. Si bien logramos bajar de 8 a 4 años la demora diagnóstica, sigue siendo un tiempo altísimo y, además, muchas veces, hasta llegar al diagnóstico, las personas son tratadas erróneamente por otras enfermedades.

Por ejemplo, un adolescente que presenta debilidad o disminución de la agudeza visual, pero que desaparece rápidamente, generalmente acude a la guardia y de allí es derivado al psicólogo o al psiquiatra; o al traumatólogo si tiene dolor en la columna, todo esto demora la derivación al neurólogo, por eso hay que estar atentos y, frente a estos síntomas, realizar la consulta directamente con este especialista”, señaló la Dra. Carrá.

Existen dos grandes grupos de pacientes afectados por la EM: el de brotes y remisiones, con síntomas que en días o semanas se resuelve, aunque con el correr de los años esa resolución es cada vez más incompleta y deja secuelas. Y, por otro lado, están las formas progresivas, en donde los síntomas aparecen lentamente y al individuo le cuesta identificar en qué momento comenzaron; además, las pérdidas de funciones se suman y no se recuperan.

“La buena noticia es que hoy tenemos tratamientos para ambas formas clínicas: la de brotes y remisiones y la progresiva. El tratamiento tiene tres objetivos principales: por un lado, tenemos la terapia farmacológica que busca modificar la evolución de la enfermedad, acá entran los inmunosupresores e inmunomoduladores que actúan sobre el sistema inmune y tratan de frenar su alteración”, destacó la Dra. Silvia Berenice, neuróloga y coordinadora del Área de Esclerosis Múltiple y Enfermedades Desmielinizantes del Hospital Italiano de Buenos Aires, neuróloga en el Centro de Esclerosis Múltiple del Hospital Ramos Mejía e integrante del Equipo Médico Coordinador de Nuevos Proyectos de EMA.

“Luego, están los fármacos que contribuyen a tratar las secuelas que quedaron de algún síntoma neurológico -continuó-, como por ejemplo la fatiga, los trastornos urinarios o problemas de la marcha. El tercer punto es la rehabilitación física y el ejercicio, que en los últimos años cobró mucha relevancia: se sabe por ejemplo que la actividad física aeróbica puede generar en el cuerpo citoquinas antiinflamatorias que impactan en la evolución de la esclerosis múltiple, con lo cual puede considerarse como modificadora de la enfermedad, porque cambia al sistema inmune. Además, la actividad física permite que el paciente camine mejor, presente menos fatiga y duerma mejor”, completó la Dra. Berenice.

En los últimos ocho años, para pacientes con brotes y remisiones, se aprobaron tratamientos de altísima eficacia que les permiten llevar una vida completamente normal. “Esto representa un cambio muy importante en la historia natural de la enfermedad. Es fundamental que los pacientes lo sepan porque, cuando cuentan que tienen esclerosis múltiple la gente que escucha, ya sean sus amigos o compañeros de trabajo, piensan inmediatamente que esa persona quedará en silla de ruedas en poco tiempo y no es así; hoy es enfermedad con la cual se puede tener una vida normal; los tratamientos justamente permiten evitar llegar a esa situación que se veía en el pasado”, agregó la Dra. Carrá.

“El futuro de la esclerosis múltiple es muy esperanzador: por un lado, mejoraron los métodos diagnósticos y, por otro, si logramos tratar la enfermedad tempranamente, disminuye la probabilidad de desarrollo de discapacidad. Dentro de la Neurología, es una de las especialidades que más ha evolucionado por las nuevas opciones terapéuticas”, concluyó el Dr. Vázquez.

(*) Jose Maria Oribe de y para JM Oribe Comunicaciónes

 

Articulo Anterior

POR EL 25 DE MAYO, VIAJARON 1.3 ...

Articulo Siguiente

“DONAR ESTA BIEN” DIA MUNDIAL DE LA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Policial & Judicial

    INDEMNIZACIÓN A UNA VIUDA E HIJA DE UN MOTOCICLISTA MUERTO EN UN SINIESTRO VIAL

    10 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    UNA PERSONA DROGADA HIZO DESTROZOS EN UN HOSTEL

    14 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    LOS UNÍA EL BAILE Y LA AMISTAD, LOS DISTANCIÓ UNA DEMANDA LABORAL QUE NO PROSPERÓ

    13 junio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    EXTRANJERO COMPRÓ UN CAMPO Y DENUNCIÓ QUE SU ADMINISTRADOR LO ALQUILÓ POR 20 AÑOS SIN SU CONSENTIMIENTO

    13 junio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    MURIO UNA PAREJA EN UN CHOQUE FRONTAL EN LA 237 VINIENDO A BARILOCHE

    20 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    DOCE AÑOS AL VIOLADOR DE FORMA REITERADA DE DOS MENORES EN ÑORQUINCO Y BARILOCHE

    3 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Regionales

    SE CONTINÚA TRABAJANDO EN LAGO MARTIN

  • Policial & Judicial

    SMA. INSEGURIDAD: GENDARMERÍA SALIÓ A LAS CALLES POR EL INCREMENTO DE DELITOS

  • Interes. Gral.

    SE NORMALIZÓ LA PROVISIÓN DE COMBUSTIBLE EN EL AEROPUERTO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios