Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›Día Nacional del Agua, ¿Celebración, o apremiante desafío?

Día Nacional del Agua, ¿Celebración, o apremiante desafío?

Publicado por BarilocheD
2 abril, 2022
2555
0
Compartir:

Nota de opiniòn de Roberto Fermin Bertossi (*): ¡ Cada 31 de marzo, conmemoramos el día nacional del agua ! Después del aire, el agua es nuestro recurso más valioso, subespecie de ‘oro azul’ al que más de dos mil quinientos millones de personas en el planeta no tienen acceso directo. No sólo es insustituible para la vida sino también hace a una cuestión sanitaria, social y cultural decisiva.

Antes que nada, estamos hablando de un derecho humano fundamental, de un recurso natural crecientemente escaso, pero también de un derecho humano cínicamente mercantilizado, víctima de toda procrastinación sobre educación constitucional ambiental para usos y consumos responsables, (Vg., la implementación edilicia y en infraestructuras de doble cañería, una con agua potabilizada, la otra sin esa cualidad, etc.) ello en categoría de deber humano desafiante para disuadir y evitar, concienzudamente, toda malversación y derroche de este vital recurso sin sustituto conocido.

Es y fue objetivo de esta efeméride (que data del año 1963), acentuar la importancia de los recursos hídricos de nuestro país, para promover no sólo un consumo racional y un aprovechamiento equilibrado, sino también para evitar su deterioro y derroche conforme así fuera determinado constitucionalmente en 1994.

En efecto, consecuente y textualmente, según el artículo 41 de nuestra Constitución Nacional, “Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo.

El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley. Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales…” (sic)

El día nacional del agua se instauró en el año 1963, oportunidad en que la ciudad de Córdoba fue escenario de una reunión para celebrar el 25º Aniversario de la creación de la entonces Dirección General de Hidráulica de dicha provincia. Esa reunión constituyó en la práctica el Primer Congreso Nacional del Agua.

Allí se aprobó la propuesta de establecer el 31 de marzo como el Día del Agua, ya que en esa fecha se había creado dicho organismo provincial. Siete años después se concretó, por Resolución del entonces Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Nación Nº 1630/70, que se debía celebrar el 31 de marzo como el «Día Nacional del Agua», a instancias del Subsecretario de Recursos Hídricos el bien renombrado Dr. Guillermo Cano.

El objetivo era acentuar la importancia de los recursos hídricos de nuestro país, para promover no sólo un consumo racional y un aprovechamiento equilibrado, sino también para evitar su deterioro. Dicho objetivo tiene en estos tiempos más relevancia y está plenamente vigente. Se expresaba en esa época la necesidad de … “Estimular en todos los habitantes la responsabilidad en el uso de los recursos hídricos del país, así como un mayor conocimiento y la conservación a conciencia de los mismos”.

Finalmente, el 30 de marzo de 1973, por Decreto del poder ejecutivo Nº 2481/73 se instituye la fecha 31 de marzo como «Día Nacional del Agua” a pedido del Comité Permanente de los Congresos Nacionales del Agua.

A todo esto y no obstante la abundancia de recursos hídricos con que fue dotado nuestro territorio patrio, pensamos que antes de celebrar, penosamente sobran los motivos para inquietarnos y mucho cuando aproximada, cruel e indolentemente, tres millones de argentinos carecen de excusados con retretes, lavabos y sanitarios dignos, mínimamente apropiados; cuando el 27.5 % de los 45.376.763 millones de habitantes (personas humanas) no tiene acceso a la red pública de agua y cinco de cada diez no tienen cloacas.

Así, estas situaciones impactan negativa y nefastamente en la salud pública provocando, en particular, morbilidades que afectan, especialmente a niños, minusválidos y adultos mayores.
Finalmente, insisto entonces sobre la importancia crucial, urgente y decisiva de fortalecer la educación ambiental para promover y fomentar usos, consumos y hábitos sustentables, más cooperativos, menos desaprensivos, transformando nuestro itinerario hídrico en pos de lograr ´ciudadanía ambiental´, es decir, ciudadanos comprometidos y corresponsables con el medioambiente y la biodiversidad.

Al fin y al cabo, directa e indirectamente está en juego el cuidado duradero de nuestra Casa común; sin más distracciones.

(*) Roberto Fermín Bertossi – Experto CONEAU en Cooperativismo

Articulo Anterior

ENCONTRARON LOS PRIMEROS RESTOS DE REPTILES VOLADORES

Articulo Siguiente

EL ESPINOSAURIO, HASTA HOY EL DINOSAURIO CARNIVORO ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    MILEI SE PUSO A TUITEAR DESPUÉS DE ORAR EN EL MURO DE LOS LAMENTOS. DEBERÍA ORAR FRENTE A LAS GÓNDOLAS ...

    7 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    EL RETORNO DE UN DEBATE. II ¿LAS IDEOLOGIAS NO EXISTEN?… ¿UD. ES DE DERECHA O DE IZQUIERDA?

    15 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.Opinión

    EL UTÓPICO «DIA DE LA LEALTAD» EN TODO EL PAÍS

    17 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    DIEZ CLAVES PARA LA NUTRICIÓN DURANTE LA PRIMERA INFANCIA

    6 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    NUEVA DROGA PARA EL TRATAMIENTO TEMPRANO DEL ACV

    14 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    TRES DESAFÍOS PENDIENTES EN LA INCLUSIÓN DE LA MUJER EN LA CIENCIA

    15 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    UN MACRI DENUNCIÓ JUDICIALMENTE AL GRUPO MACRI POR LAVADO DE ACTIVOS

  • ACTUALIDAD

    EN LA AUDIENCIA DE CESURA DE ESTE MEDIODÍA PIDIERON 17 AÑOS PARA BUCHAILLOT

  • Del Exterior

    TROPAS RUSAS TOMARON 14 ALCALDES DE REHENES

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios