Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›DIA NACIONAL DEL DONANTE DE SANGRE

DIA NACIONAL DEL DONANTE DE SANGRE

Publicado por BarilocheD
9 noviembre, 2022
1356
0
Compartir:

Hace más de 100 años, el Dr. Luis Agote, descubrió la forma de preservar la sangre de donantes evitando su coagulación mediante el uso de citrato de sodio como anticoagulante, logrando así, la primera transfusión de sangre de la historia.

En el año 2004 se estableció, a través de la Ley N° 25.936 el «Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre» en conmemoración a la primera transfusión de sangre realizada en el país, el 9 de noviembre de 1914, por el médico argentino, Dr. Luis Agote.

Como todos los años desde el Ministerio de Salud de Río Negro, se adhiere al Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, a más de cien años del inicio de la historia de la Hemoterapia, celebremos el 9 de noviembre pensando en dar y recibir vida, promoviendo el ejercicio de la solidaridad.

Desde el Ministerio de Salud se destaca esta acción y se reconoce a todas aquellas personas que de forma altruista y solidaria se acercan a donar sangre para quienes lo necesitan.

Era el año 1914, y la humanidad conocía su Primer Guerra Mundial. Debido a este acontecimiento la demanda de sangre para atender a los heridos era enorme, y un argentino daba un paso inmenso en su solución.

No solo logró este enorme avance que marcó el inicio de la práctica de la hemoterapia como la conocemos hoy, sino que, en uso del mejor de los motivos y valores, la generosidad, cedió a la humanidad, los detalles técnicos para que en cualquier lugar del mundo pudiera hacerse una transfusión, y los derechos universales sobre su descubrimiento.

La generosidad es un valor cada vez más escaso, pero inherente a la condición humana. Como humanos, todos podemos dar sangre en algún momento de nuestra vida y todos podemos necesitarla.

Articulo Anterior

Canceló el contrato por una prefabricada y ...

Articulo Siguiente

VLA: CORTES Y MODIFICACIÓNES AL TRÁNSITO POR ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    EN RIO NEGRO LOS AUMENTOS SALARIALES SUPERARON LA INFLACIÓN EN UN 39 %

    15 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    ATE LOGRÓ DETENER LA VENTA DE UNO DE LOS PRINCIPALES INMUEBLES DEL INTA

    29 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    Tras el acuerdo con el FMI, Luis Caputo anunció que «el lunes termina el cepo cambiario»

    11 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    CARRERAS PARTICIPÓ DEL ACTO POR EL DIA DE LOS PARQUES NACIONALES

    7 noviembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    UN FUNCIONARIO DEL FMI LAMENTÓ QUE HAYA INFLUYENTES «POCO ARGENTINOS»

    14 julio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    «LA CRUELDAD NO TIENE FIN»… LA EXCUSA CON MEDICAMENTOS ES PARA VOLVER A AGREDIR LOS SALARIOS DE JUBILADOS

    3 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Cultura

    CINCO NUEVOS DESCUBRIMIENTOS SOBRE LOS NEANDERTHALES

  • Opinión

    ECHARREN: “EL PEAJE AL TRÁNSITO PESADO PERMITIRÁ MANTENER NUESTRAS RUTAS”

  • Opinión

    DETRÁS DEL PARO SALVAJE EN LOS NEUMÁTICOS, UNA ACCIÓN POLÍTICO DEL PO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios