EL ARTE, EL JUEGO Y LA CONEXIÓN FAMILIAR SE ENCUENTRAN, LLEGA EL 8° FESTIVAL INTERNACIONAL PICHI KECHE

En octubre, San Carlos de Bariloche se prepara para recibir la octava edición del Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi Keche, un evento que se ha consolidado como un clásico en la agenda cultural de la ciudad. Del 8 al 18 de octubre de 2025, familias enteras podrán disfrutar de un espacio diseñado para el juego, la creatividad y la conexión a través de 10 funciones de obras de teatro provenientes de Chile, Uruguay y diversas provincias de
Argentina como Córdoba y Río Negro.
Una experiencia que va más allá del escenario
El objetivo principal de este festival es crear un vínculo sagrado entre el público infantil y sus familias, utilizando el arte como puente de expresión. Más allá de las funciones de teatro, la programación de este año se expande para enriquecer el espíritu del evento.
Entre las actividades complementarias, destaca la 1era Feria del Libro Infantil Mundo Pichi Keche, que se realizará del 10 al 12 de octubre y busca promover la producción local de literatura para las infancias. Además, el público podrá disfrutar de una feria de emprendedores los días 12 y 18 de octubre, una iniciativa en acuerdo con la Asociación NorteSur para potenciar la economía circular.
La agenda también incluye talleres, actividades lúdicas y dos exposiciones fotográficas de ingreso gratuito en la sala Panozzi de la Secretaría de Cultura de Río Negro: una muestra sobre el festival que se extenderá hasta el 29 de septiembre, y una de autores de obras infantiles que estará disponible durante todo octubre. La Sala está ubicada dentro del Centro administrativo provincial en Onelli 1450.
Convocatorias y detalles para conectar con el Festival
El festival se ha diseñado para ser accesible, con todas las funciones de teatro a aporte voluntario, y las muestras en la sala Panozzi con entrada libre y gratuita. Los talleres y actividades lúdicas tendrán un costo mínimo destinado a cubrir los gastos de realización.
El festival también invita a la comunidad a ser parte de esta experiencia participando de la Feria del Libro que estará abierta hasta el 12 de octubre. Las instituciones educativas, bibliotecas populares y organizaciones que deseen sumar propuestas son especialmente bienvenidas.
Por último invitamos a quienes quieran unirse al equipo de producción y vivir la experiencia desde adentro ya que el festival ofrece la oportunidad a qué diferentes colaboradores aprendan a llevar adelante esta gran coordinación.
Todas las novedades se pueden seguir en las redes sociales del festival (@mundopichikeche en Instagram y Facebook)