EL PARO DE TRENES FUE TOTAL Y LA MANIOBRA DEL GOBIERNO, UN FRACASO QUE PERJUDICÓ A LA GENTE

Transporte convocó a una audiencia, pero en el marco de su actitud respecto a la función del estado, evitó dictar la conciliación que obligaba a La Fraternidad a levantar la medida de fuerza. Supuso que la gente culparía al gremio o a los empresarios. El gremio dice que la reunión fue «un verso». El acatamiento al paro fue total y no circuló ningún tren.
El gobierno decidió no dictar la conciliación obligatoria y el gremio La Fraternidad llevó adelante este miércoles un paro total en los trenes de todo el país, que provocó un caos para viajar en el AMBA. El sindicato de los maquinistas de trenes, que lidera Omar Maturano, anunció la semana pasada un paro de 24 horas en reclamo de una recomposición salarial por el fogonazo inflacionario de diciembre y enero.
Horas antes del inicio de la medida el gremio emitió un comunicado en el que manifestó su sorpresa por la decisión del Gobierno de no dictar la conciliación obligatoria, lo que hubiera dejado sin efecto la medida de fuerza. «El Gobierno no puede desconocer la ley que defiende a los usuarios y establece un método conciliador, por lo que su actitud viola la paz social y agravia a los usuarios», sostuvo La Fraternidad en un comunicado.
Maturano afirmó por su parte que no recibieron ofertas por parte del Gobierno y explicó que el reclamo del sindicato es recuperar lo perdido por la inflación de diciembre y enero, alrededor de un 50%. «No tuvimos respuesta, ninguna propuesta y no tuvimos ninguna reunión tampoco», aseguró.
En el Gobierno admiten que la decisión de no dictar la conciliación fue una jugada para exponer a La Fraternidad frente a los pasajeros y la Secretaría de Transporte, que conduce el cordobés Franco Mogetta y depende de Luis «Toto» Caputo, indicó en un comunicado que la negociación paritaria está «abierta» y a principios de mes «ya se otorgó un aumento del 16 por ciento a los salarios brutos», una verdadera burla ante la infleción galopante que el propio gobierno se empecina en no reconocer como propia. (LPO y propia)