Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›“El Tratado de la Patagonia será un elemento clave para la Argentina que viene”

“El Tratado de la Patagonia será un elemento clave para la Argentina que viene”

Publicado por BarilocheD
6 diciembre, 2023
580
0
Compartir:

Durante décadas la Patagonia ha sido una región relegada, con visiones centralistas que buscaron avanzar con una lógica extractivista de nuestros recursos y sin brindar ningún valor agregado.

El terreno patagónico ha servido en innumerables ocasiones como objeto de promoción turística, para mostrarle al mundo los lagos, las montañas, los encantos de nuestra fauna, pero sin pensar ni reparar en la infraestructura que debe tener esa naturaleza para seguir ofreciendo servicios de calidad al turista.

De la misma forma, la energía, nuestros recursos del mar, de la tierra y la ganadería fueron utilizados en pos del crecimiento del país, del abastecimiento interno de todo un territorio, aunque olvidando lo que le quedaba a la región, a los vecinos y a los comerciantes y empresarios que apuestan a la inversión. Es decir, cómo se distribuía esa riqueza propia de nuestro suelo.

Desde comienzos de 2023 se han dado pasos fundacionales para la conformación de un bloque de provincias patagónicas en comunión con el sector empresario y con los gobiernos de la región, con el objetivo de sentar las bases de un proyecto de desarrollo sustentable.

Los primeros encuentros en conjunto con el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se empezaron a dar en marzo, en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Y el Tratado de la Patagonia y la asamblea de gobernadores se terminó de materializar meses atrás en Ushuaia, con respaldo de los mandatarios electos.

Pensando en el recambio de autoridades que se plasmará a partir del 10 de diciembre, el bloque patagónico y el rol del sector empresarial e industrial como promotor de proyectos e iniciativas será fundamental para brindar equilibrios, alcanzar consensos e impulsar aquellas medidas que sean necesarias en la Argentina que viene. Desde allí podrán comenzar a definirse las políticas públicas hacia dentro de la región y en relación con el resto del territorio.

Recientemente, durante la conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA), el referente industrial del gobierno entrante, Federico Ovejero, hizo hincapié en los obstáculos fundacionales. “Hay un gran problema cuando salís de Buenos Aires que son los costos, hay que bajarlos si queremos desarrollar el NOA, el NEA o el sur argentino, hay mucho para trabajar en infraestructura”, sostuvo.

Es el momento de que las luces vuelvan sobre la Patagonia, para iluminar un terreno fértil no para el desarrollo de los patagónicos, sino para el progreso del país, con todo el aporte que se pueda brindar.

De forma indistinta al color político se ha logrado consolidar una estrategia conjunta que busca ubicar a la Patagonia dentro del lugar que ocupa hoy en la escena nacional con dos de las cinco provincias que más divisas le aportan al país.

En el ámbito del sector pyme la sinergia de las federaciones empresarias de toda la región buscará seguir ratificando la estrategia de llegada a través de entidades intermedias de un resorte nacional trascendental como CAME.

De ese modo se podrán canalizar cada una de las necesidades, preocupaciones e intereses conjuntos del territorio patagónico, buscando además una adecuada articulación entre lo público y lo privado con los gobiernos patagónicos.

La agenda futura incluye a los proyectos de desarrollo con infraestructura, mayor conectividad, alianzas estratégicas con nuestros socios comerciales y la expansión de la matriz productiva, acompañado de la búsqueda de resolución de las inequidades productivas que hoy persisten y que en muchos casos se han agudizado. Detrás de esa búsqueda y como principal impulsor debe estar el bloque patagónico.

Articulo Anterior

MILEI TIENE PROBLEMAS PARA NOMBRAR A SU ...

Articulo Siguiente

UNTER RECHAZA EL PROYECTO DE MODIFICAR LOS ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    A LAS 9.30 HS. FISCALES SE APERSONARON EN EL BLOQUEO AL AEROPUERTO

    22 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    PERSONAL DEL COER ENCONTRÓ CON VIDA AL NIÑO EXTRAVIADO

    18 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    HOY SE CONMEMORA EL DÍA DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS

    2 noviembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    INGRESARÁ AIRE FRÍO EL VIERNES EN TODA LA REGIÓN

    15 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    IMPORTANTES AVANCES ANUNCIÓ NACIÓN PARA PARA LA NUEVA LÍNEA DE ALTA TENSIÓN

    4 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    MÁS DE CINCO MIL CIEN FAMILIAS ACCEDIERON AL GAS ESTE AÑO EN RIO NEGRO

    7 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    ALLANAMIENTOS POR DISTRIBUCIÓN Y TENENCIA DE IMÁGENES DE ABUSO SEXUAL INFANTIL

  • Interes. Gral.

    HOY COMIENZAN A COBRAR LOS ESTATALES

  • Cultura

    PARA CAZAR MAMUTS EN LA EDAD DE HIELO SE UTILIZABAN PICAS PLANTADAS EN TIERRA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios