EN CHARLA DE UTHGRA SE EXPUSIERON LOS ARGUMENTOS PARA RECHAZAR LA REFORMA LABORAL

Organizado por el Sindicato Gastronómico, se realizó en la sede de la UTHGRA Bariloche, una charla acerca de la intención del gobierno nacional de llevar adelante la Reforma Laboral. Encabezaron el encuentro el ex juez, militante de derechos humanos y abogado laboralista, Rubén Marigo, y el ex legislador y abogado Alejandro Ramos Mejía.
Acompañaron las autoridades del gremio gastronómico Nelson Rasini, Ovidio Zúñiga, el concejal Leandro Costa Brutten y el equipo de letrados de la UTHGRA local. La jornada estuvo dirigida a delegados sindicales y comision ejecutiva.
Marigo remarcó la importancia de las leyes laborales, que sean progresistas y que los trabajadores no pierdan derechos. Destacó la relevancia de defender la estabilidad laboral y que en los casos de despidos, haya indemnizaciones acordes.
Agregó que una reforma laboral similar a la que propone la gestión de Javier Milei, es peor de lo que fue durante el último gobierno militar. Criticó la idea de crear un fondo de desempleo, entendiéndolo como un sistema fraudulento y expresó la preocupación de que las indemnizaciones sean abonadas en 12 cuotas, así como horarios y vacaciones fragmentadas.
Remarcó además, que el cobro en tickets canasta es inconstitucional, porque en caso de aplicarse es una baja importante en salarios, en aportes, en jubilaciones, entre otros aspectos.
Por su parte, el abogado Alejandro Ramos Mejía sostuvo que estas reformas están orientadas a beneficiar al sector empresarial. Recalcó que desde que se amplió el periodo de prueba de 3 a 6 meses, se perdieron 250 mil puestos de trabajo en blanco y que el Banco de horas implica la perdida de numerosos derechos como el pago de horas extra.
El letrado manifestó también que el núcleo del proyecto del gobierno es desestructurar la organización sindical en la Argentina. “Nos quieren divididos, no organizados”, consideró.
Por su parte, los dirigentes sindicales remarcaron la importancia de los convenios colectivos nacionales y zonales, así como la defensa colectiva de los derechos conseguidos. (DLL)









