Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›EN DIEZ AÑOS EL CONSUMO DE PAPEL EN EL PODER JUDICIAL BAJÓ UN SETENTA POR CIENTO

EN DIEZ AÑOS EL CONSUMO DE PAPEL EN EL PODER JUDICIAL BAJÓ UN SETENTA POR CIENTO

Publicado por BarilocheD
17 agosto, 2022
32844
0
Compartir:

Los cambios de paradigma, la consolidación del sistema Puma y el uso obligatorio de la firma digital hicieron caer el consumo de papel en casi un 70%. En 2012, por ejemplo, el Poder Judicial adquirió casi 28 mil resmas, mientras que el último año compró solo 9 mil. Esta reducción se da incluso con un incremento en la cantidad de causas y audiencias.

La política pública de despapelización y digitalización de trámites ha trascendido a cada presidencia del Superior Tribunal de Justicia en los últimos años. En ese contexto se lograron implementar varias experiencias que permitieron ahorrar toneladas de papeles, con una ganancia ambiental y de acortamiento de plazos.

Uno de los hitos fue el abandono de la práctica de cosido de expedientes con hilo y aguja. Otro, la no impresión en papel de los recibos de sueldos. Se suma también el convenio para digitalizar los pedidos de captura y la profundización de otros procedimientos en marcha, como las notificaciones electrónicas y los juicios ejecutivos íntegramente digitales. También, la reforma procesal penal, con respaldo videograbado que reemplaza al expediente papel.

En ese escenario, la política de “despapelización” se fortaleció durante los últimos años y en 2018 se consolidó el objetivo de incorporar definitivamente el expediente digital en todos los Fueros, como ya ocurre en los procesos Penales y en algunos procesos del Fuero Civil.

Durante la pandemia se aceleraron algunos procesos de digitalización con la puesta en marcha de la Mesa de Entradas de Escritos Digitales (MEED), la consolidación del sistema Puma y la obligatoriedad del uso de la firma digital.

Todos los desarrollos fueron propios, a cargo de los y las profesionales que integran el área de Informatización de la Gestión Judicial, y posibilitaron un salto cualitativo que no sólo permitió la continuidad del servicio en el contexto de la pandemia, sino que consolidó para el futuro la política de modernización definida por el STJ.

En consecuencia el consumo de papel cayó en un 67% desde el año 2012. Durante ese periodo el Poder Judicial adquirió 27.950 resmas, pero el año siguiente bajó a 23.650 resmas, luego a 26.004 y finalmente, en 2021, a 9.200 resmas de papel.

Articulo Anterior

SORPRESA DE TERROR. SU PERRO LLEVÓ A ...

Articulo Siguiente

RUTAS TRANSITABLES CON EXTREMA PRECAUCIÓN

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    Ya están disponibles las inscripciones para los talleres de UPAMI-CRUB para el periodo agosto-octubre de 2022.

    14 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    82° ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LA PATAGONIA

    17 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    GRAVE PREOCUPACIÓN. YA SON QUINCE LAS BALLENAS MUERTAS EN PENÍNSULA VALDES

    6 octubre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    EL JUEZ RAFECAS DESESTIMÓ LA DENUNCIA CONTRA ABOGADOS DEL EJÉRCITO

    27 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    El Bolsón: refuerzan la lucha ante condiciones extremas del incendio

    9 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    COMUNICADO DE FLAYBONDI EN RESPUESTA A NUESTRA NOTA

    23 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Del Exterior

    LAMENTABLEMENTE NUESTRO MEGA-INCENDIO ESTÁ EN LA FRONTERA Y LA CONAF DE CHILE SE APRESTA A DAR BATALLA

  • Policial & Judicial

    MAXIMOS REFERENTES DEL GROOMING ARIBARÁN A VIEDMA

  • Argentina & Gobiernos

    RESPETO, DIÁLOGO Y TOLERANCIA, LOS PILARES PARA PESATTI

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios