Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›ENCUENTRAN BLOQUES DE PIEDRA CON JEROGLIFICOS EN LA ANTIGUA CIUDAD DE DONGOLA

ENCUENTRAN BLOQUES DE PIEDRA CON JEROGLIFICOS EN LA ANTIGUA CIUDAD DE DONGOLA

Publicado por BarilocheD
25 marzo, 2023
1097
0
Compartir:

El hallazgo sugiere que es 1.000 años más antigua de lo que se pensaba. Arqueólogos polacos descubrieron bloques de arenisca cubiertos de jeroglíficos procedentes de un templo faraónico durante sus investigaciones en la antigua Dongola (Sudán).

Datan de la primera mitad del primer milenio antes de Cristo. Hasta ahora no se habían encontrado allí ruinas de una época tan temprana, lo que podría hacer retroceder la historia de la ciudad mil años.

La antigua Dongola fue la capital del reino de Makuria entre los siglos V y XIV. Makuria fue un poderoso reino que ocupó la zona comprendida entre las cataratas II y V del Nilo.

Durante las investigaciones realizadas este año por el Centro de Arqueología Mediterránea de la Universidad de Varsovia en la ciudadela medieval, los arqueólogos hallaron bloques de piedra con inscripciones jeroglíficas egipcias y decoración figurada.

El egiptólogo Dr. Dawid F. Wieczorek los reconoció como elementos de un templo faraónico. Según él, el edificio databa de la primera mitad del primer milenio antes de Cristo. Era la época de la XXV dinastía egipcia, que gobernó vastos territorios del noreste de África y Oriente Próximo. Esta métrica viene indicada, entre otras cosas, por el tipo de letra y la tecnología de elaboración de los bloques de arenisca.

Se trata de una gran sorpresa, ya que, a pesar de la presencia arqueológica polaca en la Vieja Dongola, que dura ya 60 años, hasta ahora no se habían identificado pruebas de una actividad constructiva tan temprana en el yacimiento, declaró el Dr. Wieczorek.

Por el momento, es imposible afirmar de forma inequívoca si este material es local o ha sido traído de algún otro yacimiento. No obstante, es sorprendente que haya tantos bloques de este tipo, y de distintas partes de lo que parece ser el mismo templo, añadió.

El Dr. Wieczorek especificó que hasta el momento ha logrado contabilizar unos 100 bloques característicos de arenisca blanca, pero sólo algunos de ellos presentan rastros de un antiguo procesamiento. Se utilizaron de forma secundaria para edificios residenciales en la época medieval.

Tenemos bloques del suelo, de los muros exteriores y -al parecer- del propio pilono (la torre que flanquea la entrada al templo), lo que puede indicar el origen local del edificio”, subraya el egiptólogo.

Máxima extensión del Reino de Makuria, durante el período Ijshidí en Egipto/Imagen: LeGabrie en Wikimedia Commons

Si los arqueólogos fueran capaces de demostrar que los bloques no fueron traídos de la zona -sino que procedían de un antiguo templo que se encontraba en la Vieja Dongola-, se trataría de un descubrimiento significativo para la historia sudanesa, ya que hasta ahora se pensaba que la ciudad fue construida en el siglo V d.C. Esto haría retroceder la historia conocida de esta ciudad más de 1.000 años, señaló el doctor Wieczorek.

El científico señaló que no se conocen yacimientos con arquitectura de estilo egipcio en un radio de más de 100 kilómetros de la antigua Dongola. Los más cercanos son Gebel Barkal, a unos 150 kilómetros Nilo arriba, y Kawa, a unos 120 kilómetros Nilo abajo. Ambos fueron importantes centros urbanos y religiosos establecidos durante el periodo del Imperio Nuevo, en los siglos XVI y XIV a.C. respectivamente. (LVB)

Articulo Anterior

DETIENEN A SOSPECHOSO DE HOMICIDIO EN RIO ...

Articulo Siguiente

COMARCA: DISPUTA DE VECINOS TERMINO CON TRES ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    Continúa el 12° Ciclo de Cine Italiano en Bariloche

    26 octubre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Encuentran dos ejemplares de un gigantesco reptil marino que convivió con los dinosaurios

    20 abril, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EL MUNDO CATÓLICO CELEBRA HOY A MARÍA AUXILIADORA, SIEMPRE DISPUESTA A AYUDAR EN LA DIFICULTAD

    24 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    OBJETIVIDAD CON EL DENOSTADO Y DEMONIZADO POR CIERTO REVISIONISMO, JULIO ARGENTINO ROCA

    26 julio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    REGISTRAN DOS RARAS ESPECIES DE TIBURÓN EN AGUAS DEL ESTADO DE WASHINGTON

    17 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DECENAS DE MILES DE PEREGRINOS LLEVAN SUS INTENCIONES A LA VÍRGEN DE LUJAN

    5 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    SERVIR ANTE LIBERTARIOS TIENE SUS BENEFICIOS. TRES MIL MILLONES A RAPA NUI

  • Interes. Gral.

    MUY FELICES Y RECORDABLES FIESTAS EN… ¡ EL GALPÓN DE SALO !

  • Regionales

    VLA: SIN NOVEDADES DE LA DENUNCIA A UNO DE LOS REPRESENTANTES MASSISTAS RIONEGRINOS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios