ESCÁNDALO: EL BARCELONA PAGÓ 1,4 MILLONES DE EUROS AL VICEPRESIDENTE DE LOS ÁRBITROS

Sospecha de compra de arbitrajes. La Fiscalía investiga el origen de los pagos que el club hizo a una empresa de José María Enríquez Negreira hasta 2018, cuando éste dejó su cargo en el Comité Técnico de Árbitros.-
El Comité Técnico de Árbitros (CTA), el órgano de gobierno de los colegiados de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Según ha desvelado la Cadena SER y han confirmado fuentes judiciales a EL PAÍS, la investigación comenzó el año pasado a raíz de una inspección de Hacienda a la empresa Dasnil, propiedad del exárbitro, y pretende averiguar qué motivó ese desembolso.
Los pagos analizados se produjeron durante el mandato de Josep Maria Bartomeu como presidente del Barça, aunque según las fuentes consultadas se remontan a las últimas dos décadas. El Barça ha admitido, en un comunicado, que encargó “informes técnicos relacionados con el arbitraje profesional”. Enríquez Negreira también ha reconocido que asesoraba al club sobre los árbitros que iba a encontrar en cada partido.
Los pagos fueron efectuados por “diversas juntas directivas” del club azulgrana desde la etapa de Joan Gaspart (2000-2003), pasando por las de Joan Laporta, Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu, según fuentes al tanto de la investigación.
Preguntado por los medios, Gaspart ha afirmado que no tiene “ninguna constancia” de los pagos. La fiscal del caso, que ya ha tomado declaración a algunos de los implicados, debe decidir si ve indicios de un delito de corrupción entre particulares —tanto el Barça como el Comité son entidades privadas— y presenta denuncia en el juzgado o, por el contrario, archiva la investigación.
Las mismas fuentes señalan que, en caso de no acreditarse la realidad de los trabajos efectuados por Enríquez Negreira, los pagos más antiguos ya no serían constitutivos de delito alguno porque habrían prescrito.
“Que todo sea neutral”
Ante la inspección de Hacienda de España, el exárbitro y empresario explicó que el FC Barcelona le pagaba por “asesoramiento técnico”, ya que “quería asegurarse de que no se tomaban decisiones en su contra”, es decir y según detalló, “que todo fuera neutral”.
El informe de la Agencia Tributaria certifica que no aportó “documento alguno que acredite que prestaba un servicio al FCB”. El motivo es que los asesoramientos, según dijo a la Cadena SER, eran “verbales”. (elchiringuitodejugones y propia)