Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›GAS: LAS TARIFAS AUMENTARÍAN EL 700% SI AVANZA LA QUITA DE SUBSIDIOS Y LAS SUBAS

GAS: LAS TARIFAS AUMENTARÍAN EL 700% SI AVANZA LA QUITA DE SUBSIDIOS Y LAS SUBAS

Publicado por BarilocheD
10 enero, 2024
377
0
Compartir:

La quita de subsidios al gas que informó la Secretaría de Energía y el pedido de recomposición que hicieron las empresas durante la audiencia pública, que realizó entre lunes y martes el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicaría aumentos en torno al 700% en las boletas que pagan los usuarios residenciales. QUE INVIERNO NOS ESPERA.-

Los sectores de menores ingresos sufrirán las subas de mayor magnitud. Esos incrementos se sentirán con mayor fuerza durante el invierno, cuando el consumo suele triplicarse. De todos modos, los nuevos cuadros tarifarios deberán ser determinados por el Gobierno.

Así, a modo de ejemplo general, las facturas podría tener subas por sobre los 40.000 pesos para los segmentos de usuarios que más pagan y de más de 18.000 pesos para los más humildes.

El precio final de las facturas del fluido está compuesto en un 36% por el costo de producción de gas en donde se otorgan las subvenciones, otro 13% por el costo de transporte desde su ingreso al sistema hasta la red de distribución, 26,2% por la distribución residencial y 24,7% son impuestos. Esa composición varía según la zona geográfica en la que se encuentre el usuario y el nivel de subsidios en base a los ingresos percibidos, en línea con el actual esquema de segmentación.

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, informó durante la audiencia pública que habrá una “readecuación progresiva de subsidios” durante los próximos tres meses. En detalle, habrá una quita del 33% de la asistencia en los inicios de febrero, marzo y abril hasta que los usuarios paguen el costo total del gas. El funcionario afirmó que pasarán de pagar 0,7 USD a USD 4,1 el millón de BTU, es decir un salto de casi 500 por ciento.

El Economista del IAE Mosconi y IIEP-UBA, Julián Rojo, explicó que los usuarios pagaban antes de la última devaluación el 35% del precio del gas y, tras el salto cambiario del 118% que decidió el Gobierno, cubren el 17% de ese costo.

“La quita de subsidios que propone el Gobierno implica multiplicar por 10 ese costo que se traduce en un salto de la factura de seis veces. A eso hay que sumar las subas en el transporte y la distribución”, añadió. Las empresas transportistas y distribuidoras pidieron este lunes recomposiciones en sus tarifas que superan el 500 por ciento.

Articulo Anterior

FUERTE TEMPORAL GENERÓ DESTROZOS Y UN MUERTO ...

Articulo Siguiente

LOS RESIDENTES DEL HOSPITAL SIGUEN DE PARO

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    CARRERAS DESTACÓ LA SANCIÓN UNÁNIME DE DOS LEYES CLAVE

    10 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    MILEI CONFESÓ: «ESTÁN MOLESTOS PORQUE LES ESTAMOS AFANANDO LOS CHOREOS»

    26 agosto, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    FAB 2023 TENDRÁ MÁS DE 64 PRODUCCIÓNES EN PANTALLA

    29 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    CON LA PALABRA DEL PRESIDENTE FERNANDEZ Y UN AUDITORIO REPLETO, CERRÓ EL COLOQUIO DE IDEA

    15 octubre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    LAS VENTAS MINORISTAS PYMES CAYERON 12,6 % EN MARZO

    8 abril, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    DOS DIAS DE DUELO NACIONAL POR LA MUERTE DE LOS SOLDADOS

    22 septiembre, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Municipales

    COVID-19: BARILOCHE TUVO 6 DADOS DE ALTA Y 4 NUEVOS CONTAGIADOS

  • Policial & Judicial

    LA ZONA ANDINA RECIBIÓ LOS REFUERZOS POLICIALES PARA LA TEMPORADA INVERNAL

  • Interes. Gral.

    LA RTO YA FUNCIONA CON NORMALIDAD

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios