Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›HOY CELEBRAMOS «EL DÍA DE LA TRADICIÓN», EL SENTIRNOS ARGENTINOS

HOY CELEBRAMOS «EL DÍA DE LA TRADICIÓN», EL SENTIRNOS ARGENTINOS

Publicado por BarilocheD
10 noviembre, 2024
836
0
Compartir:

La popular celebración se estableció en homenaje al escritor José Hernández, autor del Martín Fierro, una de las obras cumbres de la literatura gauchesca. Tradicionalmente también a las 9 de la mañana se suele izar la enseña nacional en el mástil mayor del Centro Cívico.-

La vida, su obra y algunas curiosidades de José Hernández: Autor de “El Gaucho Martín Fierro”, obra cumbre de la literatura argentina, José Hernández es una de las figuras más representativas de nuestra cultura nacional, porque a través de su escritura supo inmortalizar la vida del gaucho, sus costumbres, lenguaje y experiencias.

En su memoria, en Argentina celebramos el Día de la Tradición. La fecha se hizo oficial en 1939, cuando el congreso aprobó la Ley N° 4756.

En esta, sus autores -Edgardo J. Míguenz y Atilio Roncoroni- reconocieron el pedido de la Agrupación Bases, que expresaba las ideas del periodista y poeta costumbrista Francisco Timpone, para homenajear y celebrar las tradiciones gauchas en la Provincia de Buenos Aires.

POR QUÉ CELEBRA CADA 10 DE NOVIEMBRE EL DÍA DE LA TRADICIÓN

La Ley Nacional N°21.154 de 1975, consagró, definitivamente, aquella fecha conmemorativa para todo el territorio argentino, en homenaje al escritor José Hernández.

En sus obras Martín Fierro y La vuelta de Martín Fierro, José Hernández rinde homenaje al gaucho. Su legado permanece vigente y es retomado como inspiración para la producción de distintas obras. La figura del gaucho es uno de los símbolos de nuestra identidad nacional.

Se eligió la fecha porque José Hernández, autor del Martín Fierro, nació el 10 de noviembre de 1834. Tradición quiere decir “donación o legado”, y abarca el conjunto de costumbres que suelen transmitirse de generación en generación.

La tradición de una nación suele incluir su cultura popular, el gran acervo de música, comidas, juegos, actividades y muchas otras costumbres de cada región del país.

Articulo Anterior

NINGUNA OBRA. NINGUNA REACTIVACIÓN. NINGUNA LICITACIÓN PERO ...

Articulo Siguiente

HISTÓRICO: RÍO NEGRO HIZO PODIO EN LOS ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    HOY RECORDAMOS AL LIBERTADOR GENERAL JOSE DE SAN MARTIN

    17 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ESTE VIERNES Y SÁBADO CONTINÙAN LAS PROYECCIÓNES Y ACTIVIDADES DEL FAB

    23 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN UN ARMADILLO PREHISTÓRICO GIGANTE DE MÁS DE DOSCIENTOS KILOS

    24 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LA DINASTÍA REINANTE MÁS ANTIGUA DEL MUNDO ES LA CASA IMPERIAL DEL JAPÓN

    19 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HOY COMIENZA EL FESTIVAL DE TEATRO DE TÍTERES ANDARIEGOS

    10 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Cuando atenienses y persas se aliaron para destruir la flota espartana e impedir su dominio en el mar

    2 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    FUERTE TEMPORAL GENERÓ DESTROZOS Y UN MUERTO EN MIRAMAR

  • Argentina & Gobiernos

    RIO NEGRO CORONÓ UNA SEMANA SANTA ÉPICA CON 45 MIL VISITANTES

  • Municipales

    BARILOCHE BATIÓ UN NUEVO RÉCORD CON LA BARRA DE CHCOLATE MÁS LARGA DEL MUNDO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios