HOY ES EL DÍA DEL ANIMAL, QUÉ SE CELEBRA. ESTO EN EL RESTO DEL MUNDO OCURRE EL CUATRO DE OCTUBRE

No, no piense en el Presidente aunque si quiere festéjelo. A diferencia del resto del mundo, que es el 4 de octubre, en nuestro país tenemos otra fecha para celebrar a los animales y tomar conciencia sobre sus derechos. Con el tiempo también la fecha se convirtió en un momento adecuado para la concientización y la divulgación de información que proteja a animales salvajes.
En principio, el Día del Animal surgió en conmemoración de San Francisco de Asís, el santo católico que se despojó de todas sus riquezas y dedicó su vida al servicio no solo de la gente, sino también de los animales. cuenta que consideraba a los animales hijos de Dios y los llamaba “hermanos”, y que hasta se dirigía a ellos y éstos lo escuchaban y obedecían. Es famoso el relato de su intervención en la localidad de Greccio, donde logró que un lobo salvaje no atacara a la población.
En 1929, declararon el 4 de octubre como el Día Mundial de los Animales, por iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal en un congreso celebrado en Viena. En 1980, el papa Juan Pablo II declaró a San Francisco de Asís como patrono de los animales y de los ecologistas.
El Día del Animal se celebra en el país todos los 29 de abril en conmemoración del fallecimiento de Ignacio Lucas Albarracín, un abogado que fue el gran pionero de la lucha por los derechos de los animales a nivel nacional.
El letrado nació en la capital de Córdoba en 1850, y tras obtener su título de grado decidió dedicar su vida a la defensa de los animales. Es bien conocido que insistió con que, aunque tuviesen un nivel de raciocinio inferior al del hombre, no se debía martirizarlos ni castigarlos.
Así fue que Albarracín se involucró con profundamente con esta iniciativa, y en 1879 se convirtió en secretario de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales, sucediendo a Domingo Faustino Sarmiento en su presidencia, en el año 1885. Desde allí fue un precursor en la lucha contra las riñas de gallos, la doma de potros, corridas de toros y tiro a la paloma.
De hecho, el abogado fue el mayor impulsor de la Ley Nacional de Protección de Animales (N°2.786) que se promulgó en 1891, que luego sería la base legal que incorporó la Liga Internacional de los Derechos del Animal (1977) y la ONU.
Paradójicamente, como si fuera un designio del destino, Ignacio Lucas Albarracín falleció el 29 de abril de 1926, el mismo día de los animales por el que tanto hizo y luchó. Luego de su muerte, la fecha fue reasignada como el Día del Animal en Argentina.
Cada 29 de abril es una excusa perfecta para mimar de manera especial a nuestras mascotas ya que, aunque lo hagamos un poco cada jornada, el Día del Animal se presta a una muestra de cariño especial.