Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Del ExteriorInteres. Gral.
Inicio›Del Exterior›ILUMINARÁN DE AZUL EL CENTRO CÍVICO POR EL DIA INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE ASPERGER

ILUMINARÁN DE AZUL EL CENTRO CÍVICO POR EL DIA INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE ASPERGER

Publicado por BarilocheD
18 febrero, 2022
2362
0
Compartir:

El Síndrome de Asperger es una condición del neurodesarrollo, de origen neurobiológico que se encuentra incorporada en la definición de condiciones del Espectro Autista y que supone una dificultad para comprender el mundo de lo social, sus códigos y sutilezas. Destacamos que es una condición y no una enfermedad porque acompaña a las personas durante toda su vida siendo así, una manera distinta de percibir el mundo.

El lenguaje de las personas con SA puede resultar demasiado rígido, formal, rico y hasta sofisticado, afectando las habilidades de conversación por insistencia en temas de interés muy específicos con dificultad para percibir el interés o desinterés del otro que pueden llevar al retraimiento y aislamiento social.-

Desde la Dirección de Gestión de Personas con Discapacidad de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche resaltamos la importancia del trabajo en equipo, el rol de la familia, la escuela y los profesionales en su diagnóstico y tratamiento.-

El Diagnóstico y las características que aparecen inicialmente son:
• Dificultades en coordinación motora fina y gruesa, fallas atencionales, de organización o dificultades específicas de aprendizaje.
• Habilidades en el área de memoria que desconciertan.
• Conductas inflexibles en hábitos selectivos de alimentación.
• Síntomas de extrema susceptibilidad a la sobrecarga sensorial
Según los datos actuales del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, 1 de cada 68 niños ha sido identificado dentro del trastorno del espectro autista, pero no hay certeza sobre cuál es el porcentaje de estos individuos que cumplen los criterios que los calificarían dentro del Síndrome de Asperger.

Familia

Todos los que estén en contacto con la persona deben conocer lo posible en relación con esta condición a fin de identificar y comprender sus debilidades y fortalezas. Su rol es fundamental en el desarrollo de las habilidades, la confianza y la autoestima, brindando apoyo, aceptación y amor incondicional, con paciencia y comprensión.

Las rutinas anticipadas, las reglas explícitas y concretas, significan menos confusión y anticiparse a situaciones estresantes sirve para prepararse a enfrentarlas o incluso evitarlas.

El uso de Internet les proporciona oportunidades reales de interacción con otros, más tiempo para procesar las respuestas sin signos no verbales y sin la interferencia de la experiencia sensorial de un ambiente ruidoso. Les da la oportunidad de abrirse a un mundo de amistades, oportunidades y hasta desarrollarse en el ámbito laboral.

Escuela

Debe conocer las capacidades, preferencias, rutinas, motivaciones o dificultades de su estudiante y el modo de calmarlo en momentos de estrés, contando con un plan individualizado que contemple diversas estrategias: escribir en imprenta, reducir la cantidad de copiado, dar ayuda con la organización de las tareas y el manejo del tiempo con agendas, organizadores gráficos o apoyos visuales. Anticipar actividades como salidas o visitas con historias sociales puede prevenir situaciones de ansiedad.

La institución estará atenta a situaciones de bullying y promoverá el desarrollo de fortalezas: investigando tópicos de interés e incentivando a desplegar estos conocimientos frente a los demás compañeros.

Tratamiento

La terapia ocupacional de integración sensorial y el apoyo pedagógico son indispensables para reducir las dificultades asociadas. Las psicoterapias dirigidas a la identificación y comprensión de emociones, juego, regulación emocional y al desarrollo de habilidades sociales apuntan a la dificultad central de esta condición. El uso de medicamentos puede proporcionar alivio en niños o adolescentes con síntomas de depresión, ansiedad o déficit atencional.

Es preciso aumentar la conciencia de la comunidad educando a profesionales y docentes para lograr diagnósticos más tempranos. Como también, capacitar a empleadores para generar oportunidades que les permitan obtener y mantener un trabajo, favoreciendo así su autonomía.

Recordemos que el diagnóstico temprano y el conocimiento sobre el síndrome facilitan la conformación de una sociedad inclusiva

 

Articulo Anterior

“QUE NO CUENTEN CONMIGO LOS QUE CREEN ...

Articulo Siguiente

CONVENIO DE PROVINCIAS CONDÓMINAS

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    EL JUICIO DE RAFAEL NAHUEL TIENE FECHA DEL 14 DE AGOSTO PRÓXIMO

    2 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    “Agradecer el acompañamiento y el haber podido reencontrarnos nuevamente en las salas”

    20 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    POLEMICA: IZARON LA BANDERA MAPUCHE EN SEDES DE LA UNCO

    21 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    NUEVAS TARIFAS DEL ESTACIONAMIENTO MEDIDO

    24 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    OPERATIVOS DE CUIDADO Y CONTROL POR EL FIN DE SEMANA LARGO

    13 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    EL CONGRESO DE PERÚ DESTITUYÓ AL PRESIDENTE PEDRO CASTILLO

    7 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    INVESTIGANDO EL ATENTADO INCENDIARIO DE VILLA LA ANGOSTURA, HUBO OCHO ALLANAMIENTOS EN BARILOCHE

  • Municipales

    EL OBISPADO TOMA DISTANCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN SANTUARIO. «NADA TIENE QUE VER»

  • Política & Sindical

    LOPEZ Y EL PRESUPUESTO 2023 DE RIO NEGRO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios