INDIGNACIÓN EN LA PATAGONIA CHILENA. BUSCAN CORTAR EL ÁRBOL MÁS VIEJO DEL MUNDO PARA CONSTRUÍR UNA AUTOPISTA

Científicos, ambientalistas y comunidades locales advierten sobre el riesgo que implica la construcción de una autopista en el Parque Nacional Alerce Costero, donde vive «el Gran Abuelo», un alerce milenario de más de 5.000 años, considerado el árbol más antiguo del mundo. Denuncian que el proyecto busca favorecer intereses madereros y ponen el foco en el aumento del riesgo de incendios forestales.
El árbol más antiguo del parque, conocido como “el Gran Abuelo”, está en peligro debido a una decisión del gobierno chileno, que planea talarlo para construir una autopista dentro del Parque Nacional Alerce Costero. Esta propuesta ha generado rechazo por parte de científicos y especialistas.
Rocío Urrutia, una investigadora destacada en Chile por su trabajo con estos árboles, advirtió que si se lleva a cabo el proyecto para reabrir una vieja vía en la zona forestal, se incrementará el riesgo de incendios. Según señaló, más del 90% de los incendios en la región tienen su origen cerca de las carreteras.
La investigadora explicó que este es un patrón que se repite a nivel global. En la región amazónica, cerca del 75% de los incendios ocurren a menos de cinco kilómetros de una vía, mientras que en Estados Unidos, el 96% se inicia a menos de 800 metros de una carretera.
Los habitantes locales creen firmemente que el verdadero interés detrás del proyecto es facilitar la explotación de la madera. Los alerces son altamente apreciados por su madera resistente, de gran calidad y crecimiento uniforme.
El Gran Abuelo tiene una edad estimada de 5.400 años. Está ubicado dentro del Parque Nacional Alerce Costero y su existencia se ve amenazada por la posible construcción de una autopista.
El gobierno chileno propone reabrir una antigua vía utilizada en la industria maderera, la cual cruzaría una zona protegida. Tanto residentes como especialistas se oponen a esta iniciativa, ya que se trata de una especie vulnerable. Piden que se considere una alternativa que garantice la preservación del árbol más longevo del planeta.
(NUNCA FALTA EN NINGÚN LUGAR DEL MUNDO ALGÚN HDP AL QUE LA NATURALEZA, O EL LEGADO A SUS NIETOS NO LE IMPORTA Y CREEN QUE ES UNA TARADEZ CUIDAR ESTAS COSAS. A VECES HABIENDO TANTA BALA PERDIDA UNO PIENSA PORQUÉ NO TIENEN LA DIRECCIÓN QUE DEBERÍAN TENER PARA LIMPIAR A LA HUMANIDAD.. ¿NO?).-