INFLACIÓN: SUBIÓ EL 2,2 % EN ENERO PERO EL PODER ADQUISITIVO BAJÓ EL SIETE POR CIENTO

Es la inflación más baja desde el 2020 cuando a raíz de la pandemia prácticamente nadie compraba ni gastaba y movilizó el índice hacia abajo. Hoy nadie compra y gasta pero porque no le alcanza o le alcanza cada vez menos y también se movilizó el índice hacia abajo.-
El Indec informó que la inflación de enero fue de 2,2% y así marcó una desaceleración en comparación con el 2,7% que había registrado diciembre. De esta forma, la suba interanual de precios fue de 84,5 por ciento.
El índice mensual es el más bajo desde mediados de 2020, un año en que la fuerte recesión derivada de la pandemia hizo caer el ritmo de precios en la economía. A su vez, el índice interanual acumula nueve meses consecutivos en baja y fue el menor desde septiembre de 2022.
En el primer mes del año, las divisiones de mayor aumento fueron Restaurantes y hoteles (5,3 %), por subas estacionales del período vacacional, y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,0 %), por incrementos en los alquileres. En el otro extremo, los menores aumentos se registraron en Educación (0,5 %) y en Prendas de vestir y calzado, rubro en el que se registró deflación (-0,7 %).-
A nivel de las categorías, “los precios regulados (2,6 %) lideraron el incremento, seguidos del IPC núcleo (2,4 %), mientras que los Estacionales aumentaron 0,6 %”, explicó el Indec. Al igual que los últimos meses, se mantuvo la fuerte diferencia entre la inflación de bienes (1,5 %) y servicios (3,8 %).-
De todos modos hay que tener MUY EN CUENTA que la medición que efectúa el Indec no contempla todos los rubros de las sumas del costo en energía y combustibles, que variaría notablemente los guarismos. De allí que a simple vista de bolsillo Ud. comprueba que el aumento en la carne, indumentaria, etc no refleja ni por asomo ese 2,2 % cuando la luz o el gas, le llega al doble del mes anterior.-