Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›Investigadoras del CONICET desarrollan una técnica innovadora y sustentable para detectar micotoxinas en arroz y maíz

Investigadoras del CONICET desarrollan una técnica innovadora y sustentable para detectar micotoxinas en arroz y maíz

Publicado por BarilocheD
4 octubre, 2025
444
0
Compartir:

El método permite identificar de manera sensible y con menor impacto ambiental la presencia de ocratoxina A, una micotoxina dañina para la salud y presente en alimentos de consumo masivo. El estudio se centra en el desarrollo de una metodología innovadora para la extracción y determinación de ocratoxina A (OTA, por sus siglas en inglés) en alimentos, permitiendo reducir el impacto ambiental y mejorar la seguridad del proceso. La ocratoxina A es una micotoxina, un metabolito secundario de diferentes tipos de hongos que proliferan en los agroalimentos y derivados.

Esta toxina se ha descubierto en el año 1965 y desde ese momento se ha estudiado en detalle, estableciéndose como una sustancia capaz de causar enfermedades en animales y humanos que consuman alimentos contaminados. Es así, que científicas del CONICET Patagonia Confluencia y San Luis trabajaron con arroz y maíz para detectar esta toxina. El artículo fue publicado en la revista internacional Journal of Food Composition and Analysis.

«Actualmente la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer clasifica la ocratoxina A en el grupo 2A carcinogénica probable en humanos. Hay innumerables estudios científicos que demuestran que dicha toxina tiene efectos negativos en la salud humana y animal, tales como nefrotóxicos, neurotóxicos, teratogénicos e inmunosupresores.

Por esto es importante controlar su presencia en los alimentos y en qué niveles se encuentra. En este sentido, las regulaciones de control establecen niveles máximos permitidos según el alimento, y a qué grupo etario está dirigido. Por ejemplo, en alimentos para consumo de niños se permiten menores concentraciones», explica Mariel Cina, becaria del CONICET en el Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa (INCITAP, CONICET-UNLPam) y autora del trabajo publicado.

La ocratoxina A puede encontrarse en una gran variedad de alimentos, tanto de origen vegetal como animal. Entre los más comunes se incluyen los cereales y sus derivados como el maíz, cebada, centeno, arroz, vino, cerveza y copos de maíz. Además, de productos como café, cacao, legumbres, frutos secos, especias y hasta carnes o subproductos animales como huevos, jamón cocido, embutidos y salchichas. (CONICET)

Articulo Anterior

CONDENAN A ART POR SECUELAS DE UN ...

Articulo Siguiente

LA TRAMA JUDICIAL LIBERTARIA PARA PROTEGER A ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    RECUPERAN IMPORTANTE SUMA DE DINERO Y VARIAS PERTENENCIAS SUSTRAÍDAS DE UN VEHÍCULO

    17 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    EMERGENCIA IGNEA EN RIO NEGRO POR RIESGO ETREMO DE INCENDIOS

    26 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    LICITACION DEL REFUGIO KALSCHMIDT, CONVOCADA POR EL CLUB ANDINO

    11 agosto, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    «ALIPIBA II SIGNIFICA UN FUERTE AVANCE PARA EL DESARROLLO DE BARILOCHE Y LA REGIÓN»

    4 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    CIRCULA EL BILLETE DE VEINTE MIL PESOS CON ALBERDI. LOS DETALLES PARA RECONOCER SU LEGITIMIDAD

    14 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    LA CEB SIGUE ATENTA Y COLABORANDO EN LA LUCHA CONTRA LOS INCENDIOS EN EL BOLSÓN

    12 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    APARECIÓ EL DECRETO…. SE VOTA EL 16 DE ABRIL A LA GOBERNACIÓN

  • Opinión

    TRANSFORMAR LA ARGENTINA, MÁS ALLÁ DE LOS ENCASILLAMIENTOS

  • Interes. Gral.

    VOTOS AUSENTES SIGNIFICAN COMPRA CON DINERO O FAVORES PARA QUE NO VAYAN

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios