JORNADA ELECTORAL: LA VOTACIÓN EN NÚMERO Y DETALLES

Nada complotaba para que se fuera a votar. Quienes no lo hicieron supieron que los demás elegiríamos por ellos. No puede culparse al Cerro Catedral y a quienes fueron a esquiar, ni a la probable poco atractiva oferta de candidatos, ni reprocharles a quienes tuvieron la preferencia de aquellos vecinos que los votaron.
Ni utilizar el absurdo argumento del 80% no lo votó, que se extiende en contrario al 98 % no lo votó, a quien salió último pasando por todos los cálculos que Ud. pueda encontrar en el medio. El que ganó fue preferido por la mayoría de los votantes y ése no sólo es el argumento sino el fundamento del Sistema Democrático, porque lo antidemocrático es NO ir a votar.-
Bariloche tuvo 319 mesas escrutadas. Sobre un total de 108.092 electores habilitados, votó el 61,23% (66.180 votos) el voto blanco se ubicó en el tercer lugar, ya que esa opción fue utilizada por 8.961 barilochenses.
Walter Cortés (PUL) logró llegar a la intendencia con el respaldo de 12.977 votos contra los 10.111 votos que logró la gobernadora Arabela Carreras (JSRN) Andrea Galaverna (Incluyendo Bariloche) 6.743, votos Ramón Chiocconi (Nos Une Río Negro) 6.251 votos.-
Carlos Aristegui (JXC) 4.966 votos, Facundo Blanco Villalba (Primero Río Negro) 4.298, Lihue Bariggi Amara (Seamos Futuro) 2.912 votos, Pablo Chamatrópulos (Sumamos por Bariloche) 2.773, Luis «Chicho» Suero (Unidad Popular) 1.491, Armando Aligia (FIT) con 1.079, Norberto Rodríguez (PAVE) 1.058 y Marcelo Ponce (UCR) 992 votos.-
Votos nulos 1.464 (2,24%), votos recurridos 60 (0,24%) y los votos impugnados en total sumaron 24 unidades (0,04%)
108.092 barilochenses estuvieron habilitados para votar el/la futuro/a Intendente/a de los cuales, 1.651 son extranjeros. 319 mesas fueron habilitadas en las escuelas de la ciudad y se requirió de 638 autoridades de mesa, a las que se sumaron los fiscales de cada partido, unas 350 personas, y a ellas se les sumó el personal de la Junta Electoral lo que redondea unas 1.000 personas dedicadas al proceso electoral.-
Es cierto que a diferencia de anteriores procesos eleccionarios, no se vio gente yendo a buscar votantes, ni mesas convenciendo a indecisos o enseñando a votar con una boleta compleja y ésto en algunos aparatos fue lapidario. Ver a un candidato ir a votar acompañado de 20 personas que supuestamente deberían estar buscan votos, fue un hecho.-
Y también es cierto que hubo propuestas de todos los gustos, desde quienes suponen que el dinero para obras cae del cielo como el maná, o quienes creen que la juventud es un valor y no una simple etapa de aprendizaje en la vida como tantas otras y la experiencia un descrédito, a quienes se detuvieron en las grandes obras y quienes olvidaron los detalles o las necesidades de la gente. Incluso quienes no supieron explicar que proponían con un cierto grado de expresión
Estos resultados tendrán obviamente una serie de consecuencias en quienes están en el gobierno, en quienes participaron de las organizaciones electorales y aparatos de los principales partidos que participaron con malos resultados, es decir todos los que no ganaron pues en las elecciones salir segundo no es bueno y ni hablemos de mucho más atrás. Una situación que iremos desgranando en los próximos días y en El Catalejo Tv. (ROSL 04-09-2023 – 12.30 hs)