Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›LA ESTATUA DE MADERA DE KAAPER, UNA DE LAS MÁS REALISTAS DEL ANTIGUO EGIPTO

LA ESTATUA DE MADERA DE KAAPER, UNA DE LAS MÁS REALISTAS DEL ANTIGUO EGIPTO

Publicado por BarilocheD
18 febrero, 2023
123
0
Compartir:

En 1860, Auguste Mariette, por entonces director del Servicio de Antigüedades de Egipto, descubrió en una mastaba del Reino Antiguo la magnífica estatua de madera de su propietario, un hombre llamado Kaaper (foto hoy museo de El Cairo). Su espectacular realismo llamó la atención de los obreros egipcios que allí excavaban, que, en una muestra de sentido del humor, lo apodaron «el alcalde del pueblo».

Entre los maravillosos tesoros de arte faraónico que se conservan en el Museo Egipcio de El Cairo, se encuentra una estatua que se expone en un discreto rincón de la planta baja, concretamente en la galería 42, dedicada al arte del Reino Antiguo, una pieza que puede pasar desapercibida a los visitantes que van con prisas.

Se trata de una estatuilla de madera de sicomoro, por supuesto de autor desconocido, de 112 centímetros de altura, que representa a un alto funcionario de la dinastía V (2435-2306 a.C.) llamado Kaaper.

La estatua de Kaaper es de bulto redondo y muestra en pie al personaje, un hombre obeso (recordemos que en el antiguo Egipto la obesidad era sinónimo de elevado estatus social) de mediana edad, con una incipiente calvicie, la pierna izquierda adelantada, en actitud de caminar, apoyado en un largo báculo y vestido con un faldellín.

Los ojos están hechos con incrustaciones de cobre, cristal de roca, alabastro y obsidiana, y los brazos fueron ensamblados posteriormente. La estatua estuvo recubierta de estuco y pintada, aunque de este revestimiento ya no queda nada. Pero ¿cómo llegó esta extraordinaria pieza a engrosar los fondos del museo?

KAAPER, IGUAL QUE EL «ALCALDE DEL PUEBLO»

En 1860, Auguste Mariette era director del Servicio de Antigüedades de Egipto. El francés dirigía por entonces unas excavaciones en la necrópolis de Saqqara, situada a unos 20 kilómetros del actual El Cairo.

Mientras exploraba la mastaba C8, perteneciente a un importante personaje, situada al norte de la pirámide escalonada del faraón Zoser, los obreros que excavaban en su interior se toparon cara a cara con la estatua del propietario, un hombre llamado Kaaper.

Los trabajadores egipcios quedaron impresionados por su realismo y, en una muestra de su singular sentido del humor, lo bautizaron con el nombre de Sheik el-Beled, que significa «alcalde del pueblo», puesto que con su expresión grave y majestuosa, el obeso personaje les recordó al alcalde de su localidad.

En el momento de su descubrimiento, la estatua tenía varios desperfectos, así que Mariette ordenó su restauración antes de exponerla al público en el Museo de Bulaq, antecedente del actual Museo Egipcio de El Cairo.

La zona inferior y su soporte era lo que peor se había conservado, aunque aún podía leerse el nombre y los títulos que ostentó Kaaper. Los pies y parte de las piernas se reconstruyeron, y la peana sobre la que se exhibe actualmente así como la vara que sostiene son modernas.

Aunque no fue esta impresionante estatua la única pieza de madera que Mariette encontró en la mastaba de Kaaper. El egiptólogo francés descubrió dos estatuas más, incompletas. Una representaba a un hombre joven, en la plenitud de sus fuerzas, muy posiblemente un joven Kaaper puesto que los rasgos de ambas estatuas son muy similares a pesar de la obesidad que presenta el personaje en su madurez. La otra es una estatua femenina que lleva una peluca corta y que ha sido identificada como la esposa de Kaaper.

¿Y cuáles fueron los títulos de este importante personaje? Según las inscripciones de su tumba, Kaaper fue jefe de los sacerdotes lectores (kher-heb), encargados de la lectura y recitación de textos sagrados durante los rituales religiosos.

Asimismo, ostentó el cargo de gobernador del Bajo Egipto y escriba real del ejército durante el reinado del faraón Userkaf. También sabemos, gracias a una inscripción descubierta en la puerta falsa de la tumba de la sacerdotisa Wenschet (descubierta en 1914 por el egiptólogo estadounidense George Reisner) que Kaaper fue su nieto.

LA MIRADA FASCINANTE DE KAAPER

En cuanto a la finalidad de la estatua, como en todo el arte faraónico, esta hermosa pieza no se hizo para ser vista. Debido a que se encontró en el interior de una mastaba, su carácter es indudablemente funerario, por lo que casi con total certeza su función debía de ser representar al ka (una de las cinco partes de las que se componía el alma de un ser humano) del difunto y que este pudiera encarnarse en ella.

En todo caso, la estatua de madera de Kaaper, a pesar de sus grietas y de cierto deterioro, nos sigue fascinando. La expresión de su cara, tan real, tan «moderna», nos acerca al personaje, al cual podríamos perfectamente visualizar realizando cualquier actividad cotidiana, desde acudir al templo para llevar a cabo sus obligaciones, cenar en compañía de su esposa mientras escucha a los músicos que amenizan la velada hasta jugar una partida de senet en el jardín de su casa antes de retirarse tras una dura jornada de trabajo. Hoy en día, desde su sencilla vitrina en la sala donde se exhibe, la estatua de Kaaper continúa observando, impasible, el transcurrir del tiempo… (National Geographic)

Articulo Anterior

DINA HUAPI: PAGO ANUAL ANTICIPADO 2023

Articulo Siguiente

ATE DENUNCIÓ ESCANDALOSA Y REITERADA VIOLENCIA DE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    DESCUBREN CUATRO TUMBAS DE FARAONES Y UNA MOMIA CUBIERTA DE ORO EN EGIPTO

    28 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    PROYECTO DE LEY PARA EXTENDER ILIMITADAMENTE FONDOS DE CULTURA

    16 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LUGDUNUM, LA MAYOR BATALLA DISPUTADA ENTRE EJÉRCITOS ROMANOS

    11 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    TODO EL ARCO POLÍTICO RECORDÓ EL GENOCIDIO ARMENIO

    24 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    COMO ERA EL AMOR Y LA HIGIENE EN LOS AÑOS 1600 Y 1700.

    30 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DISNEY FILMARÁ «SELENKAY» EN EL BOLSÓN

    17 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    RECHAZO TOTAL A LA VIOLENCIA. UN GRITO DE LA ENORME MAYORIA DE RIONEGRINOS

  • Argentina & Gobiernos

    VUELVE EL FIMBA EN SU TERCERA EDICION CON UNA ATRAPANTE PROPUESTA MUSICAL

  • Del Mundo

    EL PENTÁGONO VISUALIZÓ 400 CASOS DE OVNIS Y LOS DECLARA «AMENAZA»

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios