LA FIESTA DE LA TRADICIÓN DEL 14 AL 19 DEL CORRIENTE, INCLUYE MÚSICA, DANZAS, JINETEADAS Y DESTREZAS GAUCHAS

Cada 10 de diciembre, “Día de la Tradición”, se rinde homenaje al escritor José Hernández, autor de la obra gauchesca “El Gaucho Martín Fierro” y en Bariloche, entre otras actividades se realiza el “Paseo Criollo”.
La celebración reúne a las familias barilochenses y de otras localidades, en un desfile encabezado por ex combatientes de Malvinas, parcerias gauchas, centros tradicionalistas y conjuntos de danzas folclóricas que ratifican la tradición del gauchaje, en presencia de las autoridades del poder Ejecutivo y Legislativo Municipal y de la Provincia de Río Negro.
En esta edición 2025 se reconocerá a las agrupaciones participantes, por su trayectoria y representación de las costumbres gauchas de la Patagonia. Por la importancia que tiene esta celebración para reivindicar nuestra cultura tradicional, además del valor que tienen las agrupaciones gauchas es que se a declarado de “interés cultural y social las actividades por la celebración del ‘Día de la Tradición’ en la ciudad de San Carlos de Bariloche”.
EL SÁBADO ES EL DESFILE POR CALLE BARTOLOMÉ MITRE
Este sábado 15 se llevará a cabo el desfile por Mitre a partir de las 10 horas con la concentración en el Velódromo Municipal. Se solicita el despeje de vehículos estacionados sobre Mitre el sábado. El escenario estará ubicado, como es costumbre y el desfile, comenzará a las 11.30 de la mañana y se extenderá hasta el mediodía.-
Del 14 al 16 de noviembre, la ciudad celebrará la Fiesta de la Tradición con tres días de música, danzas, desfiles, jineteadas y destrezas gauchas, con $6.000.000 en premios. El Centro Cívico y el campo de jineteadas “Alas Argentinas” serán los epicentros de la programación.
organizada por la Comisión de la Fiesta de la Tradición junto a agrupaciones folklóricas, gauchas y culturales, con el apoyo del Gobierno Municipal, el Gobierno Provincial y la Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB). En conferencia de prensa, referentes como Omar Quinteros, Margarita Vera, “Quintito” Vera y Tito Valenzuela destacaron el crecimiento de la fiesta y el acompañamiento Instituional.-
Viernes 14 de noviembre – Centro Cívico
Desde las 10 hs, jornada cultural con ballets y grupos folklóricos, puestos de comidas criollas/pulpería y, por la tarde, la elección del Paisanito y la Paisanita.
Sábado 15 de noviembre – Desfile y jineteadas
10:00 hs: Concentración en el Velódromo Municipal.
11:30 hs: Desfile Criollo por calle Mitre.
12:30 hs: Llegada al campo de jineteadas “Alas Argentinas”; izamiento del Pabellón Nacional.
13:30 hs en adelante: Destrezas criollas (carrera de tambores, etc.) y Gran Desafío de Tropillas con cuero tendido.
Gran Baile Campero al cierre.
Importante: Las competencias repartirán $6.000.000 en premios.
Domingo 16 de noviembre – Campo de jineteadas
08:00 hs: Actividad en el campo.
13:00 hs: Almuerzo criollo y shows en vivo.
Tarde: Desafío en Bastos con Encimera y continuidad de destrezas.
18:00 hs: Entrega de premios (total $6.000.000) y baile campero con el grupo Vuriloche.
Transporte: Mi Bus dispondrá un servicio especial hacia el campo (salida desde ex 3 de Mayo y Ruta 40), con el mismo valor del pasaje urbano.
La Municipalidad de San Carlos de Bariloche acompaña y promueve esta celebración que fortalece la identidad local, el encuentro intergeneracional y el trabajo de nuestras agrupaciones culturales.









