Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›LA JUEZA LILIANA PICCININI ¿ES CANDIDATA A LA CORTE SUPREMA?

LA JUEZA LILIANA PICCININI ¿ES CANDIDATA A LA CORTE SUPREMA?

Publicado por BarilocheD
25 junio, 2025
235
0
Compartir:

La vocal del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro, Liliana Piccinini, expuso hoy en el Senado de la Nación, invitada por responsables de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales, para opinar sobre diversos proyectos de ley que proponen modificaciones en la composición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

El encuentro tuvo lugar en el Salón Arturo Illia y fue presidido por los senadores Alejandra Vigo (Unidad Federal) y Juan Carlos Pagotto (La Libertad Avanza), titulares de las respectivas comisiones.

Durante su intervención en la jornada de debate sobre la composición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la jueza del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro respaldó la incorporación de mujeres en el máximo tribunal, señaló la necesidad de una mayor representación federal y propuso una serie de reformas estructurales para mejorar la eficiencia del sistema judicial.

La magistrada, en pos de conseguir mayor representatividad de la composición, se preguntó: “¿por qué no un mínimo de 5 y un máximo de 9? con eso consensúan el federalismo, el número y la paridad”.

Al referirse a la pregunta recurrente sobre la presencia de mujeres en la Corte, expresó: “¿Por qué mujeres en la Corte? Bueno, mujeres en la Corte por las mismas razones que explicó nuestra amiga de AMJA, porque son los motivos que llevaron a que la mujer pueda votar”.

En ese marco, compartió una reflexión personal respecto a las mujeres que habitaban en ese entonces un Territorio Nacional, que todavía no había sido declarado provincia: “Mi mamá y mi abuela no podían votar porque eran consideradas ‘débiles mentales’. Por esas razones las mujeres votamos y por esas razones las senadoras están acá presentes”.

La jueza Piccinini destacó los aportes institucionales impulsados por las dos ministras designadas en período democrático: Elena Highton de Nolasco y Carmen Argibay. “Las únicas ministras que generaron política institucional de la Corte fueron Highton de Nolasco y por supuesto Argibay”, sostuvo, y mencionó entre esos aportes “la mediación, que ahora todo el mundo está acostumbrado a la mediación, pero fue una lucha terrible”, así como el sistema multipuerta, que comprende “las oficinas de atención por violencia doméstica, las oficinas de atención a las personas, las casas de justicia, que son otros modos de brindar acceso efectivo a justicia”.

Agregó: “Quizás en mi supina ignorancia desconozca políticas institucionales de los miembros de la Corte que hayan llevado algún resultado en cuanto a mejorar la eficiencia y la eficacia del Servicio de Administración de Justicia. Tengo apuntadas nada más que esas políticas institucionales de las mujeres en la Corte”.

En cuanto a la composición numérica del tribunal, la vocal del STJ puso en duda la posibilidad de garantizar representación federal en la Corte actual: “Va a ser bastante dificultoso integrar una Corte de cinco con representación federal”. Señaló que “quizás con siete se alcance, y seguramente se alcanza con nueve la representatividad federal”, y cuestionó el límite constitucional vigente al preguntarse: “¿Por qué razón, ya desde la Constitución del 1853 y seguimos así, pusieron un número cerrado? No se puede legislar entre un no menos de cinco y no más de nueve”.

También propuso una serie de reformas estructurales orientadas a fortalecer la organización del Poder Judicial nacional. “Todas las provincias, las cortes provinciales, tenemos leyes orgánicas y en esas leyes establecemos cuáles son las facultades de la presidencia y cuáles no son del cuerpo, son del pleno”, explicó, y sugirió avanzar hacia un modelo similar en la Nación.

En ese sentido, cuestionó la ausencia de plazos en el funcionamiento de la Corte Suprema: “Yo soy un animalito que funciona con tracción a plazos. ¿Por qué la Corte no tiene plazos?”, se preguntó. Señaló además que “hay causas penales que están siete años en la Corte” y que esa demora impacta en el sistema de justicia de las provincias: “Seguimos cargando con los pecadillos del Poder Judicial de la Nación”.

Finalmente, la jueza Liliana Piccinini expresó su preocupación por el descrédito que enfrenta el Poder Judicial: “Nos duele, nos preocupa, ya no sabemos qué hacer para que la gente visualice el trabajo que hacemos”, y defendió el compromiso de quienes integran los poderes judiciales provinciales.

La jueza cerró su exposición con un agradecimiento a quienes organizaron el encuentro y con una última inquietud dirigida al ámbito legislativo: “Si alguna vez se vio alguna inconveniencia con ese número cerrado, bueno, los proyectos podrían tener en ese marco algún consenso, como lo tienen con la cuestión de género, y a través del número también se puede resolver la representación regional”.

Articulo Anterior

RECHAZAN DEMANDA POR FRAUDE INTERNACIONAL. NO EXISTIÓ ...

Articulo Siguiente

GESTIÓN MILEI. MÁS DE DOCE MIL EMPRESAS ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    «LA ARGENTINA DEBERÍA TENER USD CINCUENTA MIL MILLONES DE RESERVAS POSITIVAS» NO TREINTA

    14 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    EL SÁBADO COMIENZA EL PAGO A ESTATALES PROVINCIALES

    28 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    MULTA DE MIL MILLONES Y ANALIZAN INTERVENIR EDESUR

    16 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    CARRERAS: «DEJAMOS UNA PCIA ORDENADA CON UN FUTURO PLANIFICADO»

    4 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    CAPOZZI CELEBRÓ EL FIN DEL PAGO DE DERECHOS DE AUTOR EN HOTELES. “Una gran medida para el turismo”

    30 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    SIGUE LA INTERNA ENTRE PETTOVELLO Y KARINA MILEI

    13 junio, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • ACTUALIDAD

    RECOMENDACIONES POR EL HANTAVIRUS DEL MINISTERIO DE SALUD DE NEUQUEN

  • Interes. Gral.

    DIA DEL BOMBERO VOLUNTARIO… ¡¡ MUCHAS FELICIDADES !!.. Y GRACIAS

  • Argentina & Gobiernos

    LA UTOPÍA DE GATTI. LE PIDIÓ A NACIÓN TRANSFERIR LAS RUTAS Y LOS RECURSOS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios