Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›LA NORTEAMERICANA «AES» SE QUIERE QUEDAR CON ALICURÁ COMPENSANDO UN JUICIO

LA NORTEAMERICANA «AES» SE QUIERE QUEDAR CON ALICURÁ COMPENSANDO UN JUICIO

Publicado por BarilocheD
8 noviembre, 2025
118
0
Compartir:

Un escándalo sobrevuela la concesión de las cinco grandes represas argentinas por los próximos treinta años, que aspira a ser un hito en el hasta ahora fallido ímpetu privatizador de Milei. Este viernes se abrieron los sobres de las ofertas económicas de las empresas que aspiran a quedarse con las represas del Comahue y la norteamericana AES podría quedar en medio de una polémica.

AES obtuvo una sentencia favorable en el CIADI contra el Estado argentino por unos USD 750 millones, y según confió a LPO un directivo al tanto de los pormenores de la licitación, pretendería descontar ese monto de la reconcesión de la represa Alicurá., que actualmente opera. Hay quienes sostienen que una empresa que demandó al Estado argentinono debería competir en una licitación nacional.

La vista gorda de la administración de Milei con esta firma de capitales norteamericanos, se da en el preciso momento que la administración Trump rescató a la gestión libertaria y cuando se habla de un pliego de condiciones no escritas, como la expulsión de las inversiones chinas.

Como sea, este viernes se licitaron cinco centrales hidroeléctricas que fueron concesionadas en 1993 durante el gobierno de Carlos Menem: El Chocón actualmente operada por la italiana Enel, junto con Arroyito. Piedra del Águila, bajo el manejo de la argentina Central Puerto, del empresario Nicky Caputo. Alicurá, operada hasta ahora por la estadounidense AES Argentina. Planicie Banderita, que era administrada por Aconcagua Energía, rebautizada luego como Tango Energy, rescatada de la quiebra por Miguel Galuccio. Y Pichi Picún Leufú, operada por Orazul Energy.

Las más relevantes en potencia son El Chocón y Piedra del Águila cada una con más de 1.000 MW de capacidad instalada. Por su parte Arroyito con 128 MW y Pichi Picún con 261 MW funcionan como «represas de compensación»: su capacidad es menor, precisamente porque no tienen el foco de alta generación, sino de regulación hidráulica.

En el sector se comenta que la tasación de los activos fue claramente subvaluada. Legisladores patagónicos de las provincias de Neuquén y Río Negro presentaron medidas cautelares denunciando que no se respetó el procedimiento legal, en particular, que no intervino el Tribunal de Tasaciones de la Nación como exige la ley.

Oficialmente, el Gobierno pidió USD 200 millones por cada una de las dos más grandes El Chocón y Piedra del Águila, y alrededor de USD 50 millones para Planicie Banderita y Alicurá.

Entre los que ya se anotan para disputar el botín se encuentran la estadounidense AES, Nicky Caputo con Central Puerto; Rubén Chernajowsky en sociedad con los hermanos Neuss; Genneia, que tiene entre sus socios a la familia Brito; YPF; MSU Energy de Manuel Santos Uribelarrea; Pampa Energía de Marcelo Mindlin; y Javier Madanes Quintanilla dueño de Aluar.

Otro punto oscuro se desprende del requisito original del pliego donde se exigía acreditar experiencia en centrales que operaran más de 600 MW. Pero en el sector sospechan que el Gobierno rebajó el corte a tan sólo 100 MW, para que puedan participar d ela licitación empresarios amigos. Con esto ampliaron la puerta para jugadores chicos.Ahí aparece otra incógnita: ¿perderá Enel la concesión ante un jugador menor del mercado doméstico?

La apertura de sobres estaba prevista para el 23 de octubre, pero sorpresivamente se suspendió horas antes. ¿Quién presionó para patear la fecha? ¿Lobby de empresas? Según afirmó a LPO un empresario del sector: «a las provincias les cerraron el pico a fuerza de regalías». Algunos advierten que estos contratos podrían representar «el mayor daño estructural al sistema eléctrico en términos de costo de abastecimiento». (LPO)

Articulo Anterior

LOS MUNICIPALES VIVIERON SU FIESTA ANUAL. ASADO, ...

Articulo Siguiente

TRAS UN ACV, SEIS DE CADA DIEZ ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    CONTROVERTIDO: SENASA LEVANTÓ LA BARRERA Y HABILITÓ EL INGRESO DE CARNE CON HUESO

    18 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    LA COMISIÓN LIBRA EXIGE A LA CORTE QUE ROMPA EL BLOQUEO ANTE LA NO PRESENTACIÓN DE KARINA

    8 noviembre, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    SE AFIATA EL ARDUO TRABAJO DE VIALIDAD NACIONAL EN LA REGIÓN

    31 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    ALERTA UN TEMA DE SALUD PREOCUPANTE. FENTANILO CONTAMINADO CIRCULANDO EN EL PAÍS

    28 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    CUANDO SE DESVÍA LO CENTRAL E IMPORTANTE HABLANDO DE EMPANADAS Y NO DE ESTAFAS

    26 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    ESTA VEZ NO MINTIÓ. EL LEMUR VETÓ AUMENTO A JUBILACIONES Y LA EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD

    3 agosto, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Política & Sindical

    LA UCR RIO NEGRO EN CHICHINALES. BUSCÓ DEFINIR ESTRATEGIAS DE CARA A ELECCIÓNES INTERNAS

  • Municipales

    EL SÁBADO A LAS 15 EN LA INAUGURACIÓN DEL MEMORIAL DE MALVINAS PARTICIPARÁ LA FUERZA AÉREA

  • Opinión

    LOS BENEFICIOS DEL TURISMO DESREGULADO DE LA ERA MILEI

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios