LA UTHGRA BARILOCHE SATISFECHA CON SU TAREA

La Comisión Directiva de la UTHGRA en conferencia de prensa indicó los logros y beneficios obtenidos tras los últimos reclamos a pesar que «Una fiscal nos quiso echar a la calle diciendo que era inconstitucional lo que hacíamos, hasta que pudimos confirmar que era una lucha gremial y que no podían sacarnos nuestro derecho de reclamar lo que nos pertenece.-
El reclamo de Bariloche de ´Igual Trabajo Igual Remuneración´ logró que se nos acredite lo que iba a ser en un solo pago en tres tramos. El primero se dio en octubre pasado, ahora vamos a cobrar el segundo tramo con un aumento del 63,6% y después queda el último tramo en el mes de diciembre» señaló Nelson Rasini Secretario General y primero en hacer uso de la palabra ante el periodismo.-
Dijo que del 78% de la paritaria nacional «ya se lleva efectivo el pago del 69%, y queda un 9% para el mes de mayo», junto a una recomposición que hubo a partir de enero y febrero del 10%, junto a otra del 10% en marzo y abril», lo que significa un 106%, «más la equiparación de los básicos. Un ejemplo es una mucama que en marzo del 2022 recibía 68.000 pesos, ahora con los aumentos cobrará 160.000 pesos aproximadamente».-
Ovidio Zuñiga, asesor gremial, a su vez dijo que sobre las inspecciones realizadas en la temporada invernal y de verano pasadas que «de 43 establecimientos relevados, 38 tuvieron sanciones económicas por parte del Ministerio de Trabajo.
Pero nos llamó la atención que el sector empresario, manifestara en cada una de las presentaciones que se hacía ante el Ministerio, que los plazos procesales no estaban agotados. Al recabar información sobre este particular, conocimos que según la Ley 5.255, se establecía que entre la inspección y los plazos procesales podían transcurrir 150 días» comentó.-
«Eso implicaba que una inspección que se hacía en julio, recién podía tener remedio o sanción terminada la temporada de verano», explicó.
Es por eso que desde la UTHGRA se hizo una presentación formal ante el Gobierno de Río Negro para que se modifique dicha ley. «El pasado 16 de marzo se logró la reformulación de los plazos procesales. lo que determinará que el paso que da cada uno de los expedientes por los distintos estamentos del Ministerio de Trabajo no pueden durar más de 4 o 5 días», enfatizó.
Esto significa que, desde la Inspección hasta la sanción, el proceso no tardará más de 60 días hasta la resolución «por los diferentes incumplimientos que el empresariado hotelero gastronómico realiza a la norma».