LAMENTABLEMENTE SIN AYUDA DEL CAMBIO CLIMÁTICO, NO HAY POSIBILIDADES DE PELEARLE A LA INFLACIÓN
O por lo menos será muy difícil. Mire hasta donde es importante que se hubiese atendido este problema causado por la desaprensión del hombre con el planeta, si nuestros funcionarios no hubiesen sido tan desaprensivos en los últimos 20 años. La sequía ya se convirtió en el principal problema del campo y, en algunos meses, cuando se empiece a evidenciar la merma de ingresos por la exportación, será también un problema para la economía argentina.
Ya se encendieron las alarmas en la ganadería y lechería pero hay que encender las de las aspiraciones sobre un problema que requerirá al menos unos tres años con ayuda climática para contener y disminuir la inflación.-
Para la ganadería vacuna los problemas de la ausencia de lluvias se resumen en la falta de forrajes naturales y los pastos, como así también en la merma que se puede registrar en la producción de maíz y otros granos que se utilizan como alimento de los animales en los feedlots y en los tambos. El agravante es que esta situación se da en momentos clave de las actividades, que es cuando hay parición de las vacas y comienza la cría de terneros.
Este escenario podría agravarse de no aumentar las precipitaciones. Según los cálculos de especialistas a la fecha la sequía afecta al “70% a 75% aproximadamente del stock ganadero. Esto quiere decir que está afectando tres cuartas partes de la oferta forrajera disponible para el stock actual, calculado en 54 millones de cabezas”.
En el momento que se encuentra la cría más sensible, que la vaca está pariendo, o está con el ternero al pie y recibiendo servicio, podemos tener una crisis muy importante en la producción a futuro”.-
No se ha llegado a tiempo con las siembras de verano de maíz, sorgo o cualquier cultivo forrajero y, lo peor aún, es que no vamos a tener silaje o rollos para sostener el invierno que viene la alimentación de los animales. Todo eso termina en liquidación en los stocks y en la producción.
A partir de Mayo del año pasado se bajó la carga animal, dejando la escasa oferta forrajera disponible a los animales que lo requirieran con más potencial productivo, y eventualmente sacaron del campo a animales con destino a faena o a corral, en especial, aquellos que no tenían la necesidad crítica que tiene una vaca con ternero al pie o que precisa alzarse y eso mantuvo y bajó los precios de la carne de consumo respecto a la inflación.-
Esa bajada del precio respecto a lo que ocurría con la inflación por sobreoferta, desfinanció a los productores que debían seguir comprando forraje pero impedidos de planificar la inversión anual que requieren.
¿Qué produjo ésto? Que hoy la escasez de animales para la faena, haga repuntar el precio de la carne buscando equilibrar el precio con la inflación perdida en aquellos meses.-
Pero ¿QUE ESTÁ OCURRIENDO CON LOS CULTIVOS?
El 75% de la superficie destinada a la actividad agropecuaria ya se encuentra afectada, un fenómeno que se explica por la presencia de La Niña y los efectos del cambio climático. “Vamos hacia un desastre productivo” sostienen los especialistas.-
Según el último informe de la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías, son 126 millones las hectáreas afectadas, equivalentes al 75% de la superficie agrícola. El fenómeno se siente especialmente en la “zona núcleo”, ubicada en el centro este del país, donde se concentra la producción de trigo, maíz y soja. Una situación atribuible exclusivamente al cambio climático.-
“Esta situación está generando que gran parte de los productores estén demorando las siembras a la espera de mayor cantidad de agua”, sostuvo Pablo Mercuri, director del Centro de Investigaciones de Recursos Naturales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Las modificaciones señaladas por el especialista permiten proyectar, según un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, una caída en la producción de trigo y maíz. Por el contrario, se vislumbra una recuperación de la soja, que luego de seis años podría tener un incremento en su superficie sembrada.
Más allá de coincidir en esas proyecciones, por ahora no hay consenso pleno entre los especialistas sobre el impacto cierto que tendrá la sequía para la economía argentina. Ello dependerá, en gran medida, de los precios internacionales, sostienen.
Algo más que escasas lluvias
La sequía registrada durante la actual campaña se debe principalmente a la presencia, por tercer año consecutivo, de La Niña. En Argentina, La Niña genera un régimen de lluvias por debajo de lo normal, “fundamentalmente en la zona núcleo”, según apuntó el meteorólogo Leonardo de Benedictis.
“Tenemos fuerte déficit hídrico en las principales áreas de producción agrícola, esto es Córdoba, Santa Fe y el centro norte de Buenos Aires. Ello evidentemente afecta los cultivos, porque tanto en trigo como en maíz es muy compleja la posibilidad de sembrar en lugares en los que casi no hay humedad”, comentó a José Luis Aiello, de la Consultora de Climatología Aplicada.
A diferencia de otros ciclos donde se registró un “triple episodio” de La Niña (1973 a 1976 y 1998 a 2001), en esta ocasión se produce en el contexto del cambio climático. Si bien no hay una relación directa entre ambos fenómenos, su coexistencia merece un análisis particular.
Para Pablo Mercuri, el problema actual en los suelos argentinos se relaciona con efectos “acumulativos” que vienen registrándose en los últimos años. “Hay una ampliación progresiva de la estación seca, que algunas investigaciones asocian a la fuerte deforestación registrada en la región de Amazonas, que provocaron un descenso en el ingreso de vientos húmedos”, señaló.
En el ámbito privado también registran que el panorama actual tiene vinculaciones que van más allá de La Niña. “Nosotros tenemos 36 estaciones meteorológicas en la zona núcleo. Lo que vemos en la última década es que la palabra récord se metió en el vocabulario: récord de lluvia o récord de falta de agua.
Esto sí lo estamos percibiendo como efecto del cambio climático”, indicó Cristián Russo, jefe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), un servicio de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Por su parte, el referente del Instituto Nacional del Agua (INA) Juan Borús dijo que “el contexto es tan extraordinario que sacar conclusiones rápidas es muy apresurado, por lo que lo mejor es esperar que la situación decante para hacer un análisis en profundidad”.
El impacto de la sequía en los cultivos
Cualquiera sea la fecha en que el fenómeno ceda, su impacto en la actual campaña agrícola argentina será vital. El mayor efecto, por ahora, se registra en el trigo, cuyo ciclo tradicionalmente va de mayo a diciembre.
Un reciente relevamiento de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires anticipa que la producción de trigo se ubicará en las 17,5 millones de toneladas “como consecuencia de la ausencia de precipitaciones”. Se trata de la cifra más baja en los últimos siete años.
“Vamos hacia un desastre productivo”, opinó el referente del GEA Cristián Russo, quien aseveró que, a diferencia de otras campañas, los efectos de La Niña “no se compensaron con otros eventos”.
Aunque con menos intensidad, también se prevé un retroceso en la producción de maíz, cuya siembra se da entre septiembre y octubre. Ello se debe, en opinión de la Bolsa de Comercio de Rosario, fundamentalmente a “la sostenida falta de agua”.
Frente a este panorama, muchos productores maiceros optarán por realizar una siembra tardía, cuya participación en la campaña será récord, según el mismo informe. Pablo Mercuri, desde el INTA, pronosticó en igual sentido: “Habrá una migración masiva hacia el maíz de segunda (los sembrados sobre un cultivo invernal)”, dijo.
Como contracara, se espera una expansión en la producción de soja, un cultivo menos sensible al déficit hídrico. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó un aumento del 10% en las toneladas totales, provocando un cambio de tendencia tras varios ciclos a la baja.
“Después de casi seis campañas el cultivo de soja podría tener un incremento en cuanto a la superficie”, dijo el analista de Estimaciones Agrícolas Martín López, quien explicó que debido a la sequía muchos productores cambian hectáreas pensadas para el maíz por la soja.
El impacto en números
Los cambios provocados por la sequía tendrán efectos sobre la economía argentina, aunque dada la incertidumbre de los precios internacionales resulta complejo estimarlo con exactitud.
Según el consultor Néstor Roulet, la pérdida estimada asciende a 3.300 millones de dólares, considerando las consecuencias en trigo, maíz y soja. El especialista evaluó no sólo las modificaciones en la superficie sembrada, sino también el menor rendimiento generado por el déficit hídrico.
Para la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la caída esperada se ubica en valores más altos: según un reporte presentado ante autoridades nacionales la merma ascenderá a 4.000 millones de dólares (contabilizando todos los cultivos exportables), lo que significa un descenso del 9% respecto a la campaña anterior.
El proyecto de Presupuesto 2023 del gobierno argentino, en tanto, no brinda una cifra precisa, pero del texto presentado al Congreso se infiere una visión más optimista que la del sector privado.
Dada la volatilidad de las condiciones internacionales, será buen consejo replicar lo mencionado anteriormente por el referente del INA Juan Borús: lo mejor será realizar un análisis con los números finales en la mano, lo que ocurrirá recién al final de la campaña, hacia mediados de 2023.-
Hemos recopilado este informe de varias fuentes que se han citado, para informar y prever que los costos de alimentos no tienen posibilidades de bajar, que no hay gobierno que pueda detener sin ayuda de la naturaleza el crecimiento o sostenimiento de la inflación y que no soluciona una lluvia regular e importante por menos de tres años. (El diario, Vs y ROSL – 15-03-23 / 22 hs).-