Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›LAS RESERVAS DEL BANCO CENTRAL CAYERON U$S OCHO MIL MILLONES EN TRES MESES, LO MISMO QUE NOS DARÍA EL FMI

LAS RESERVAS DEL BANCO CENTRAL CAYERON U$S OCHO MIL MILLONES EN TRES MESES, LO MISMO QUE NOS DARÍA EL FMI

Publicado por BarilocheD
5 abril, 2025
216
0
Compartir:

Mientras tanto, el directorio del FMI no se pone de acuerdo y continúa en debate por el monto inicial que recibirá la Argentina como parte del nuevo acuerdo por un total de US$ 20.000 millones. Sin una postura clara de EE.UU ahora España se opone a que se e otorgue el crédito a la Argentina.-

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunió para discutir un nuevo programa para la Argentina durante una sesión informal que se desarrolló en la sede del organismo, en Washington.

Obviamente, el tema central en debate fue la porción del programa de US$ 20.000 millones que se desembolsará de inmediato, mientras que el resto del préstamos se realizará en cuotas mediante el contralor del nuevo acuerdo.

Todavía no hay consenso entre los miembros del directorio con relación al monto de ese pago inicial, que aun está en evaluación y no superaría los U$S 8.000 millones, según informó la agencia Bloomberg, especializada en temas económicos y financieros internacionales. La oficina de prensa del FMI declinó hacer comentarios

A todo esto, el director del gobierno de Pedro Sánchez se sumó a las críticas de los representantes de China, Brasil y Holanda en la reunión informal del FMI para tratar el nuevo préstamo a la Argentina en la reunión que tuvo el pasado miércoles. La explosiva información fue publicada ayer viernes por la agencia internacional Bloomberg, que tiene excelentes fuentes en el organismo internacional.

China, Brasil y Holanda son otros miembros muy críticos con el salvataje que espera desesperado el ministro Toto Caputo, mientras sigue rematando reservas que no tiene para tratar de evitar que se le escape el dólar. Todos juntos superan en votos yacciones a EE.UU en el organismo.

Milei agravió y se peleó con todo el mundo, asumió compromisos que no cumplió y ahora enfrenta la presión del gobierno de Trump para que directamente cancele el swapcon China por 17 mil millones de dólares que tiene con la potencia asiática si quiere el apoyo de Estados Unidos en la negociación con el Fondo.-

La exigencia vino acompañada del humillante plantón del propio Trump al libertario, que viajó hasta Mar-a-Lago junto a su ministro de Economía para cerrar el acuerdo con el FMI con su par estadounidense. No hubo foto, ni encuentro, ni respaldo, ni trato ni nada.-

MIENTRAS TANTO EN ARGENTINA:

El riesgo país trepó al nivel más alto en 6 meses. La autoridad monetaria acumula ventas en 12 de las últimas 13 jornadas hábiles. Como consecuencia, las reservas brutas cayeron ubicándose en USD 25.312 millones. Tras caer a 25.052 millones el pasado lunes, ahora las reservas quedaron en el volumen más bajo desde el 30 de enero de 2024, cuando se ubicaron en los 25.105 millones de dólares.

En los últimos tres meses, el drenaje de divisas del Banco Central superó los USD 8.000 millones, cifra equivalente al desembolso que se espera del FMI. En las últimas 48 horas, las reservas cayeron en USD 193 millones. No obstante, en el segmento oficial, el dólar que se comercializa en el Mercado Unico y Libre de Cambios (MULC), el saldo negativo fue de USD 41 millones.

Sin información oficial sobre como se compone el resto de la demanda, LPO pudo identificar una de los principales canales por donde se fueron los USD 152 millones restantes. Ese medio pudo confirmar con tres gerentes de distintos bancos comerciales, que en esta última semana se aceleraron los retiros de depósitos en dólares. «El BCRA lo sabe bien, tuvo récord de demanda de dólar billete», señaló una de las fuentes consultadas. (LPO)

Articulo Anterior

DENUNCIADO POR ACOSO CALLEJERO DEBERÁ REALIZAR CURSO ...

Articulo Siguiente

ACCIDENTE EN SAN ANTONIO OESTE. COMUNICADO DEL ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    OTRA VEZ HUBO REPRESIÓN DE GENDARMES EN EL CONGRESO CONTRA JUBILADOS

    28 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    PUESTA EN MARCHA DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA ESCOLAR PARA RÍO NEGRO

    10 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    KICILLOF DESTINA 273.000 MILLONES A BAHIA BLANCA Y VOLVIÓ A PEDIRLE UNA REUNIÓN A MILEI

    11 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & GobiernosDeportivas

    LA AFA REELIGIÓ A TAPIA HASTA 2029EN MEDIO DE LA GUERRA CON EL GOBIERNO QUE PROMETIÓ PRIVATIZAR CLUBES A SUS ...

    17 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    SE PROMULGÓ LA TRANSFERENCIA DE TIERRAS DEL ESTADO NACIONAL A VIEDMA

    5 octubre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    RIO NEGRO SE UNE AL RECHAZO DE LA VISITA BRITÁNICA A MALVINAS

    20 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Del Exterior

    ESTUDIO REVELA QUE EN BRASIL SE SUICIDARON 40 SACERDOTES EN LOS ÚLTIMOS 7 AÑOS

  • Interes. Gral.

    RECHAZO A «DENUNCIAS MALINTENCIONADAS» DE IRREGULARIDADES EN EL PROMEBA

  • Cultura

    ¿ESTAMOS CERCA DE UNA EXTINCIÓN MASIVA? ADVIERTEN LOS CIENTÍFICOS QUÉ PODRÍA PASAR

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios