Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›Ley de talles: el INTI presentó los resultados del Estudio Antropométrico Argentino (EAAr)

Ley de talles: el INTI presentó los resultados del Estudio Antropométrico Argentino (EAAr)

Publicado por BarilocheD
24 octubre, 2022
695
0
Compartir:

Se trata del primer relevamiento federal de las formas y medidas de la población que tuvo lugar en nuestro país, cuyo objetivo es dar sustento al Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria (SUNITI), establecido por la Ley N° 27.521.

El acto fue encabezado por el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación y el presidente del INTI, Dr. Ruben Geneyro, quien hizo entrega del informe técnico a las autoridades de la Secretaría de Comercio de la Nación y presentó los resultados principales ante funcionarios nacionales, provinciales y locales, representantes de la industria de la indumentaria y de la sociedad civil y medios de comunicación.

A más de 3 años de haberse aprobado la Ley de Talles en Argentina, muchas son las mujeres y hombres a las que se les hace imposible conseguir prendas de su talle. Según trascendió «al menos la mitad de los argentinos no consigue talle» y esta problemática sigue presente en la vida de miles de personas.

Rubén Geneyro, presidente del INTI, habló con El Interactivo e indicó que buscan adaptar la tabla de tallas a la morfología real.

Destacó que a través de un estudio se obtuvo información acerca de este tema: “Es una gran dificultad social, por eso el reclamo de la implementación de la ley de talles. Hay distintas mediciones, muchas han sido con organizaciones que hablan del 50 al 70%.

Es un tema que abarca a gran parte de la población. Que le den al INTI el estudio antropométrico es un gran avance. Tenemos que tener un nuevo derecho como consumidores, para que sea un tema de inclusión. Son 1276 personas que hemos relevado, próximos a entregar las conclusiones del estudio»:

Asimismo, revelo que en el trabajo se «dividió al país en 6 regiones, 8 rangos etarios, en 3 niveles socioeconómicos» y que todo comenzó «en el INTI en el 2015 con un escáner 3D. Con un vestidor con 16 cámaras infrarrojas, que toma todas las medidas en 15 minutos. Ha sido diverso, federal, desde los 12 años de edad».

Luego de analizar en detalle lo que se obtuvo, indicó que «hay grandes diferencias por regiones, que existe un desfasaje entre el indumentaria que se comercializa en Argentina y los cuerpos y que hay que superar el talle único», además que remarcó que «algunas marcas tienen talles únicos».

Las conclusiones fueron entregadas a la Secretaría de Comercio del Interior «que convoca a un consejo consultivo técnico donde están representadas provincias, áreas de salud, sector textil, organizaciones de la sociedad civil, áreas de consumidores, INTI e INADI para definir la tabla de talles y temas adicionales; que el talle 42 por ejemplo que sea igual en todas las marcas y normalizar todo el sistema.

Finalmente, manifestó que “hay marcas que han definido trabajar sobre estereotipos de cuerpos», algo que consideró «un acto comercial que puede ser válido pero socialmente es excluyente», por lo que se trabajará para que la ley se «aplique» y para que todo funcione correctamente como se pensó. «Creo que es el proceso que ahora se aplicará, que será motivo de inclusión. Hay un mercado que lo demanda y claramente hay una demanda social donde no se puede excluir a las personas por su cuerpo».

Articulo Anterior

DEL QUEHACER POLICIAL EN LA PROVINCIA

Articulo Siguiente

SE EXHIBE ¿PLANETA O PLÁSTICO? DE NATIONAL ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    SEGUNDO CASO DE VIRUELA DEL MONO EN LA ARGENTINA

    27 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    CLARÍN SE QUEDÓ CON TELEFÓNICA Y DEJÓ EN RIDÍCULO A MILEI

    26 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    KICILLOF EXIGE QUE MILEI ENTREGUE LA AUTOPISTA PRESIDENTE PERÓN QUE SE NIEGA A TERMINAR

    27 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    SUSPENDERÁN PLANES SOCIALES A QUIENES PARTICIPEN DE SAQUEOS

    26 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    HIPÓCRITA BULLRICH CRITICÓ A JORGE MACRI POR DESDOBLAR ELECCIONES EN CABA

    26 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    PARITARIA DOCENTE DEL 16 DE JULIO

    13 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    LA PROVINCIA SUMA MAS EMPLEADOS. EL ESTADO ES LA PRINCIPAL Y CASI ÚNICA FUENTE DE TRABAJO

  • Argentina & Gobiernos

    CAYO LA «OPERACIÓN MENTIRA» DEL GOBIERNO PARA SALVAR A KUEIDER

  • Policial & Judicial

    DESALOJAN PARTIDO DE FUTBOL EN EL BOLSON POR EL HALLAZGO DE UN CADAVER

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios