Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›LOS ANTIGUOS BRITÀNICOS UTILIZABAN RAROS CRISTALES DE ROCA

LOS ANTIGUOS BRITÀNICOS UTILIZABAN RAROS CRISTALES DE ROCA

Publicado por BarilocheD
1 octubre, 2022
220
0
Compartir:

Lo hacían para marcar los lugares de enterramiento en la Prehistoria. En el Neolítico Temprano trasladaban cristales de roca raros a largas distancias y los utilizaban para marcar sus lugares de enterramiento, según una nueva e innovadora investigación arqueológica.

En los yacimientos prehistóricos de las Islas Británicas se han encontrado ocasionalmente indicios del uso del cristal de roca -un tipo raro de cuarzo perfectamente transparente que se forma en grandes gemas hexagonales-, pero hasta ahora se había investigado muy poco sobre cómo se utilizaba este material y su posible significado.

Un grupo de arqueólogos de la Universidad de Manchester trabajó con expertos de la Universidad de Cardiff y del Consejo del Condado de Herefordshire en una excavación en Dorstone Hill, en Herefordshire, a una milla al sur de otra excavación en Arthur’s Stone.

Allí estudiaron un complejo de salas de madera, túmulos y recintos funerarios de 6.000 años de antigüedad del Neolítico Temprano, época en la que la agricultura llegó a Gran Bretaña por primera vez.

Además de una serie de artefactos como cerámica, utensilios de piedra y huesos incinerados, descubrieron cristal de roca que había sido tallado como el sílex en el yacimiento, pero que, a diferencia de éste, no se había convertido en herramientas como puntas de flecha o raspadores, sino que los trozos se recogían intencionadamente y se depositaban en los túmulos. Los expertos afirman que el material se depositó en el yacimiento a lo largo de muchas generaciones, posiblemente hasta 300 años.

Sólo en unos pocos lugares de las Islas Británicas se han producido cristales puros lo suficientemente grandes como el material de Dorstone Hill, siendo los más cercanos Snowdonia, en el norte de Gales, y St David’s Head, en el suroeste de Gales; esto significa que los antiguos británicos debieron transportar el material a través de grandes distancias para llegar al lugar.-

Por ello, los investigadores especulan con la posibilidad de que el material haya sido utilizado por la gente para demostrar su identidad local y sus conexiones con otros lugares de las Islas Británicas.

Fue muy emocionante encontrar el cristal porque es excepcionalmente raro; en una época anterior al vidrio, estos trozos de material sólido perfectamente transparente debían ser realmente distintivos, dijo el investigador principal, Nick Overton. Me interesaba mucho descubrir de dónde procedía el material y cómo la gente podría haberlo trabajado y utilizado.

Los cristales habrían tenido un aspecto muy inusual en comparación con otras piedras que utilizaban, y son extremadamente distintivos, ya que emiten luz cuando se golpean o se frotan y producen pequeñas manchas de arco iris; sostenemos que su uso habría creado momentos memorables que unieron a los individuos, forjaron identidades locales y conectaron a los vivos con los muertos con cuyos restos fueron depositados.

Los investigadores planean estudiar los materiales encontrados en otros yacimientos para descubrir si la gente trabajaba con este material de forma similar, con el fin de descubrir conexiones y tradiciones locales. También pretenden examinar la composición química del cristal para averiguar si pueden localizar su origen específico. (LBV)

Articulo Anterior

NO LE GUSTÓ UNA MULTA Y AMENAZÓ ...

Articulo Siguiente

CONVOCATORIA: EL ESTADO NACIONAL DEBE CUIDAR QUE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    REVELAN MANUSCRITOS CON RECETAS INSÓLITAS DE LA ÉPOCA MEDIEVAL

    27 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    REVELAN LOS PRINCIPALES HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS EN CHINA EL AÑO PASADO

    19 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • CulturaInteres. Gral.

    YA PUEDE VER NUESTRO PROGRAMA ANIVERSARIO DE 17 AÑOS

    2 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    COMO ERA EL AMOR Y LA HIGIENE EN LOS AÑOS 1600 Y 1700.

    30 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    SINIESTRO FINAL DE LOS SOLDADOS MUERTOS EN WATERLOO

    23 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    MISIONES: DOS NUEVOS GÉNEROS Y CUATRO NUEVAS ESPECIES DE ARAÑAS SALTARINAS

    14 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Deportivas

    RESUMEN DEL MUNDIAL DE MTB EN VILLA LA ANGOSTURA

  • Argentina & Gobiernos

    DICTAMEN AL PROYECTO DE ALCOHOL CERO AL VOLANTE

  • Del Mundo

    PERÚ ACUMULA YA 1.463 CASOS DE VIRUELA DEL MONO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios