Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Política & Sindical
Inicio›Política & Sindical›LOS QUE SE VAN Y LOS QUE QUEDAN. CUÁNTOS PROYECTOS PRESENTARON LOS RIONEGRINOS

LOS QUE SE VAN Y LOS QUE QUEDAN. CUÁNTOS PROYECTOS PRESENTARON LOS RIONEGRINOS

Publicado por BarilocheD
28 octubre, 2025
285
0
Compartir:

Si algo podía anticiparse antes de las elecciones legislativas era que, a partir del 10 de diciembre, el mapa de la representación rionegrina en la Cámara de Diputados cambiaría. Con los resultados ya sobre la mesa, se confirma que tres de los actuales diputados dejarán sus bancas: uno porque su espacio no lo escogió para la reelección y deberá abandonar el escaño, y los otros dos porque pasarán a integrar el Senado.

Aníbal Tortoriello, en cambio, se convirtió en la única figura ratificada para continuar durante los próximos cuatro años. En tanto, el representante del PRO, Sergio Capozzi, aún cuenta con dos años más de mandato.

En este escenario de renovación parcial, donde algunos legisladores dejarán la Cámara baja y otros permanecerán, vale la pena revisar cuál fue la actividad de los diputados nacionales por Río Negro en los últimos dos años: qué iniciativas impulsaron y cuáles lograron el visto bueno del cuerpo legislativo. Todo eso lo resumimos en esta nota de Literal.

Los futuros senadores

Martín Soria (Fuerza Patria) y Lorena Villaverde (La Libertad Avanza) dejarán sus lugares en diciembre, tras alcanzar la senaduría. El camino hacia la Cámara alta no fue sencillo para ninguno: la campaña estuvo marcada por acusaciones cruzadas y denuncias que derivaron en un resultado ajustado entre ambos competidores.

Lo cierto es que tanto Soria como Villaverde se destacaron por una intensa actividad legislativa durante su paso por Diputados, al menos en materia de proyectos. En concreto, el exintendente de Roca elevó 26 proyectos de resolución y de ley durante el año y once meses que lleva en el cargo.

Sin embargo, solo uno obtuvo dictamen de comisión y llegó a ser puesto sobre tablas en el recinto, aunque sin lograr la aprobación. Se trató de una iniciativa para establecer una tarifa diferencial de gas y energía eléctrica para universidades, impulsada en pleno auge de las protestas por los recortes en la educación superior.

Entre sus principales propuestas se encuentran algunas de alcance nacional, como la modificación del Código Penal para agravar las penas por el encubrimiento de delitos contra la integridad sexual de niñas, niños y adolescentes. También impulsó proyectos con impacto provincial, como la declaración de emergencia económica, productiva y social para la producción de peras y manzanas, o la Emergencia Vial Nacional en Río Negro por 36 meses.

Por su parte, la diputada Villaverde presentó como autora 18 proyectos de ley, resolución y declaración, de los cuales dos obtuvieron dictamen de comisión: uno de repudio a las amenazas del medio iraní Teherán Times al gobierno de Javier Milei, y otro para declarar de interés el 3° Congreso Nacional de Mujeres Conductoras, realizado en Bariloche.

Entre sus iniciativas más resonantes figuran propuestas para inhabilitar que funcionarios públicos que participen en empresas contratistas del Estado, la desregulación del mercado de biocombustibles, y el cambio de denominación del Gasoducto Néstor Kirchner por el de “Gasoducto de la Libertad”.

Una caída en el volumen

Agustín Domingo, quien alcanzó la diputación en 2021 tras una elección histórica de Juntos Somos Río Negro (JSRN) en los comicios de medio término, dejará su banca en diciembre. Durante sus cuatro años de mandato, el exministro de Economía provincial elevó 22 iniciativas entre proyectos de ley, de declaración y de resolución.

Sin embargo, su actividad parlamentaria se redujo notablemente en los últimos dos años, especialmente en lo que respecta a la formulación de nuevas propuestas. En ese período impulsó solo seis proyectos, dos de los cuales ya habían sido presentados en ocasiones anteriores: la modificación de la Carta Orgánica del Banco Central, para reforzar la preservación de la moneda y modificar la composición del Directorio, y la transferencia de tierras del Estado nacional a la municipalidad de Bariloche.

Entre sus iniciativas más recientes se destacan la declaración de zona de desastre y emergencia nacional por los incendios en Río Negro y Chubut, la exención de derechos de importación y exportación para INVAP, y la modificación de la Ley 24.374 sobre usucapión social.

El diputado reelecto

En la misma línea, el diputado Aníbal Tortoriello, que accedió a la banca en 2021 en representación del PRO y logró la reelección este domingo por La Libertad Avanza, también mostró un bajo nivel de actividad a lo largo de su mandato. En cuatro años solo se registraron 13 iniciativas, de las cuales seis fueron impulsadas durante la gestión de Javier Milei.

Se destacan un pedido al Ejecutivo para instalar postes de emergencia en la Ruta 3 en el tramo correspondiente a Río Negro; la modificación de la Ley 26.206 de Educación Nacional para establecer la enseñanza obligatoria del idioma inglés desde el nivel inicial; y la reforma de la Ley 26.485, orientada a mejorar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género.

Llamativamente, ninguna de sus iniciativas obtuvo dictamen de comisión ni llegó a ser tratada en el recinto.

Un premio para el PRO

El reconocimiento a la labor legislativa se lo lleva el diputado del PRO, Sergio Capozzi, quien en menos de dos años formuló 52 proyectos, de los cuales 17 son de ley.

Entre sus iniciativas más relevantes se destacan la modificación para optimizar los plazos en los acuerdos de indemnización, la derogación de los artículos 174, 175 y 176 de la Ley de Contrato de Trabajo —que establecen beneficios diferenciales para las mujeres—, y la reforma de la Ley de Migraciones, junto con la modificación de la Ley 346 de Ciudadanía, vinculadas a los criterios de admisión de extranjeros y obtención de la nacionalidad argentina.

Asimismo, cinco proyectos de declaración presentados por Capozzi fueron aprobados por la Cámara, mientras que una de sus iniciativas de ley alcanzó dictamen de comisión: la modificación de la Ley de Contrato de Trabajo referida a la readecuación de créditos laborales. (Literal)

Articulo Anterior

HORMONAS EN ALERTA. EL DESAJUSTE SILENCIOSO QUE ...

Articulo Siguiente

29 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Política & Sindical

    LA JUSTICIA CONFIRMÓ LA SANCIÓN DE LA UCR A DALCEGGIO

    5 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Política & Sindical

    CIERRE Y REMEDIACIÓN AMBIENTAL DEL VERTEDERO PLAN DE LA IZQUIERDA

    30 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Política & Sindical

    Proponen ampliar la base de financiamiento del sistema previsional de los médicos rionegrinos

    28 junio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Política & Sindical

    ASSPUR INICIÒ LA SEGUNDA SEMANA DE PARO

    6 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Política & Sindical

    DEFINICIONES DEL CONGRESO DE UNTER EN CHOELE CHOEL

    17 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Política & Sindical

    EL GOBIERNO HACE LO QUE DEBE HACER Y UNTER INTERPRETA QUE AMENAZA

    31 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Del Exterior

    ¿Qué significan la Misa de inicio de pontificado de León XIV y la toma de posesión en San Juan de Letrán?

  • Política & Sindical

    REPUDIO A LAS EXPRESIONES DE LA PROCESADA VILLAVERDE

  • Interes. Gral.

    CRONOGRAMA DE ENTREGA DEL PLAN CALOR PREVISTA PARA HOY

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios