Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Regionales
Inicio›Regionales›MALESTAR EN EL BOLSON POR INTENTO DE RECORTAR COMPETENCIA DEL JUZGADO MULTIFUEROS

MALESTAR EN EL BOLSON POR INTENTO DE RECORTAR COMPETENCIA DEL JUZGADO MULTIFUEROS

Publicado por BarilocheD
8 noviembre, 2023
556
0
Compartir:

Un proyecto de ley cursado por el Superior Tribunal de Justicia a la Legislatura rionegrina propone eliminar las competencias en lo Civil, Comercial, Minería, Ambiental y Sucesiones, dejando solo la función en el fuero de Familia; al tiempo que se adelanta que las anteriores volverán a ser atendidas en los tribunales de San Carlos de Bariloche.

La propuesta tuvo el inmediato rechazo del Colegio de Abogados de El Bolsón, cuyo vocero Víctor Hugo Massimino reflejó hoy que “para la población de El Bolsón significa tener que volver a hacer 120 km cada vez que reclama justicia. Toda la región tendrá que ir a Bariloche a tramitar todas las causas, con todas las pruebas y las testimoniales. Además, pierde una de las funciones básicas del derecho, que es la inmediatez del juez”.

De igual modo, recordó que “las causas civiles que atiende Bariloche están colapsadas en los juzgados”.

Enseguida adelantó que el reclamo “fue transmitido a la dirigencia política regional, donde la legisladora Adriana del Agua (JSRN) se solidarizó con nosotros y dijo que no iba a apoyar este proyecto. Por su parte, el intendente Bruno Pogliano se ha manifestado en igual sentido, mientras que el presidente del Concejo Deliberante, Fabián Rudolph, también se va a oponer a este cambio en la legislación vigente”.

Acerca de los argumentos esgrimidos por el STJ, graficó que “en el proyecto de ley que remitieron a la legislatura no hay ninguno. Solamente habla de una modificación de la ley orgánica del Poder Judicial, pero no expresa nada sobre quita de fueros”, al tiempo que señaló su extrañeza porque “en este momento se está construyendo una ciudad judicial, además del llamado a concurso para el cargo de la Secretaría Civil del Juzgado, lo que verdaderamente es un contrasentido”.

Desde su óptica, “esto repercute muy negativamente en la población de El Bolsón, después de décadas luchando para contar aquí con un Juzgado Multifueros. Es un paso atrás en la administración de justicia en la región y es raro en este momento de la historia argentina, que un Poder Judicial en lugar de garantizar derechos los quite”.

Cabe señalar que, además de El Bolsón, tiene jurisdicción también para las localidades y parajes de Los Repollos, Mallín Ahogado, Cuesta del Ternero, El Foyel, El Manso, Ñorquinco, Río Chico, Mamuel Choique, Fitalancao, Chacay Huarruca, Las Bayas y Ojos de Agua, comprendiendo en total unos 80.000 habitantes.

Réplica

En una nota cursada a al intendente Bruno Pogliano, los abogados locales aducen que “el STJ haya introducido un proyecto de ley sin consultar previamente con todos los operadores del sistema judicial (magistrados de El Bolsón y Bariloche, Colegio de Abogados, etc.), causará un impacto social gravitacional en los habitantes de la región andina sur, quienes verían gravemente afectados sus derechos, deberes y obligaciones por parte del organismo que debe garantizar la inmediatez del acceso a la justicia y aplicar el principio del juez natural que la propia constitución garantiza”.

Desde la justicia

A su tiempo, fuentes judiciales informaron a este medio que la realidad es que el enorme peso de su trabajo es de conflictos de familia, una problemática que está en ascenso según muestran las estadísticas que se difunden semestralmente y están en la página del Poder Judicial.

El objetivo es fortalecer ese fuero y concentrar la actividad de los juzgados en los conflictos familiares, permitiendo incluso la capacitación específica y atender las urgencias que plantea la cuestión familiar.

Los juzgados civiles en la provincia ya han perdido más de la mitad de su actividad con la creación de los Juzgados Contenciosos. Por otra parte, la incorporación tecnológica ha permitido reducir las distancias y ampliar los horarios en todos los trámites, beneficiando especialmente a las ciudades que no son cabeceras.

Los casos donde participa el estado ya se van al juzgado contencioso, por lo tanto, solo quedan los civiles que irán a las ciudades cabeceras. Han crecido mucho los conflictos como para pensar en tener juzgados específicos de familia que atiendan esas urgencias, aseguraron.

Articulo Anterior

UN TECNICISMO POSIBILITÓ LA IMPUNIDAD DEL CRIMEN ...

Articulo Siguiente

ONCE AÑOS DE PRISIÓN A «ABUELO» POR ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Regionales

    EN RIO NEGRO Y BARILOCHE TAMBIÉN SE PREFIRIÓ CLARAMENTE A MASSA

    22 octubre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    VLA: ARRIBO DE NUEVAS MAQUINARIAS PARA EL CENTRO AMBIENTAL

    12 abril, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    EXPOSICIÓN RURAL DE MAQUINCHAO: LA DE MAYOR VENTA DE OVINOS EN LA PATAGONIA

    27 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    SE ENTREGÓ EL PISTOLERO DE ATE. PEDRO JOFRE SE TIÑO DE RUBIO PARA HUIR

    30 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    TRAGEDIA EN SAN MARTIN DE LOS ANDES. VOLCÓ UN CAMION DEL EJERCITO CON 22 SOLDADOS

    21 septiembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    VLA. ACTO CENTRAL DEL DIA DEL BOMBERO VOLUNTARIO

    3 junio, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Regionales

    VLA INTENSIFICA CONTROLES VEHICULARES EN CALLES Y RUTAS

  • De la ciudad

    SEXTO DIA SIN FALLECIMIENTOS POR COVID EN RIO NEGRO

  • Interes. Gral.

    UN AVION SE ESTRELLO LUEGO DE DESPEGAR DEL AEROPUERTO DE RIO GRANDE

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios