Este se caracteriza por un estado de reposo o quietud, que puede dar cuenta de una actividad sísmica, fumarólica u otras manifestaciones de actividad en superficie que afecten fundamentalmente la zona más inmediata o próxima al centro de emisión, por ende una erupción probable, se podría desarrollar en un periodo de meses o años.
Sobre la base de lo indicado en el último Reav, se detalla que a las 23:59 horas de ayer martes 1 de diciembre, las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del Complejo Volcánico Puyehue – Cordón Caulle registraron un sismo asociado al fracturamiento de roca (volcano-tectónico).
Las características del sismo, luego de su análisis, establecen una profundidad de 3,5 kilómetros y magnitud local 3,2 (ML). Por su parte, Sernageomin continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico y las Direcciones Regionales de Onemi Los Ríos y Los Lagos mantendrán las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia. (soychile.cl)