"De los últimos genomas que secuenciamos entre noviembre y diciembre encontramos uno en el que pudimos identificar las seis mutaciones correspondientes a la variante de Río de Janeiro", confirmó Josefina Campos, coordinadora de la Plataforma de Genómica y Bioinformática del ANLIS-Malbrán, de acuerdo con Ámbito.com.
La confirmación fue luego de la secuenciación del genoma completo de la variante proveniente del linaje B.1.1.28. Campos agregó: "También pudimos identificar la relación clonal, eso significa que tiene el mismo origen que la variante de Río de Janeiro. Esta variante también se encontró en Inglaterra y en Canadá".
Sobre la variante de Río de Janeiro, Campos explicó que "de las seis mutaciones que tiene hay una que es en la proteína spike (espícula o espiga); en trabajos previos se había encontrado que esa variante disminuía los efectos neutralizantes de anticuerpos monoclonales y de algunos plasmas de convalecientes, pero no hay estudios específicos de la variante, lo que se hace es una asociación con trabajos anteriores".
La bioquímica informó que hasta el momento no se han encontrado mutaciones correspondientes a las variantes del Reino Unido y la de Sudáfrica. "Es importante destacar que más allá de los linajes de los virus que circulen es clave que las personas continúen con los cuidados", concluyó.
Más temprano, Mariana Viegas, investigadora del Conicet y responsable del Proyecto País, aseguró en diálogo con C5N que no se encontraron variantes del coronavirus de las provenientes del Reino Unido o Sudáfrica.
“No hay evidencias experimentales hasta el momento que indiquen que la variante se asocie con características biológicas o clínicas diferenciales respecto de otras variantes del SARS-CoV-2. (Minuto Uno y propia)