Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›Nuevo Centro Educativo para personas Adultas en la Asociación Recicladores Bariloche

Nuevo Centro Educativo para personas Adultas en la Asociación Recicladores Bariloche

Publicado por BarilocheD
27 mayo, 2025
283
0
Compartir:

La Fundación Gente Nueva inauguró un nuevo Proyecto Territorial para personas adultas, esta vez en la sede de la ARB (Asociación de Recicladores Bariloche), sumándose de esta manera a otros siete barrios con esta modalidad de nivel secundario. Allí laten historias y sentimientos que emocionan de aquellos que se animan a avanzar en sus recorridos educativos. Sus estudiantes, docentes y referentes de ambas organizaciones describen la vigente propuesta.

Los Proyectos Educativos Territoriales surgen para acercar la escuela al barrio, frente a la problemática de las personas adultas, que por las vías que van transitando, tanto de trabajo y organización familiar, les cuesta muchísimo acercarse a la escuela. Esta es una alternativa ante esta problemática que nació después de muchas reuniones entre el equipo directivo del Colegio Aitué y Angelelli (Fundación Gente Nueva) y miembros de la ARB.

“Cuando nos acercaron la propuesta primero la rechazamos porque entendíamos que no lo podíamos sostener. Pero cuando nos explicaron que este mismo proyecto ya lo habían realizado en otros barrios, nos contaron la modalidad y la propuesta, ahí nos convencieron. Es que todos queremos lo mismo: terminar el secundario, superarnos un poquito más y no encerrarnos tanto en el trabajo, la casa y los hijos solamente.

Nos sirve porque esto nos hace pensar en otras cuestiones, o nos remueven cosas que queríamos hacer y hasta ahora no habíamos podido. Por eso queremos agradecer al grupo de maestros porque nos insistieron durante mucho tiempo hasta que le encontramos la vuelta”, reconoce Carolina Álvarez, actual presidenta de la ARB.

Así es que fueron muchos los termos de mate, de sostener miradas compartidas, el cebar preguntas sobre la mesa y convidar contención a muchos interrogantes, dudas y miedos que cargaban los integrantes de esta Asociación, que tiene su sede en el corazón del vertedero, sobre ruta 40, en plena pampa de Huenuleo. Tres años después este espacio se hizo realidad.

Zulema Morales, una de sus estudiantes, entiende que “estamos aca para retomar los estudios con esta posibilidad de aprender cuestiones que nos sirven para lo cotidiano, porque muchas veces nuestros nietos o algún familiar nos preguntan cosas que desconocemos y siempre está bueno darles una respuesta. Entonces es una herramienta más para darnos una oportunidad de poder aprender otras cosas, ya que muchas materias y contenidos son nuevos para nosotros, como por ejemplo computación e historia.

Y sin dudas que una de las cosas que más rescato de este proyecto es que funciona en el mismo lugar donde trabajamos, porque una vez que llegamos a nuestras casas, sobre todo en invierno, ya no queremos salir más. Este sistema no va a contramano de la logística laboral y familiar que tenemos. Es que ya hemos probado tener que salir de nuestras casas para asistir a la escuela a las 6 de la tarde y no lo pudimos sostener”.

Muchos de estos trabajadorxs llegan a este lugar a las 4 de la mañana, a esperar a los primeros camiones recolectores, (que suelen traer las mejores cargas), y una vez que hacen sus horas respectivas de trabajo, cursan y se van a sus hogares a continuar con sus actividades familiares.

“Me gusta este espacio porque no es lo mismo que ir a una escuela, como cuando éramos chicos, sino que la forma que tienen para enseñarnos está muy buena y resulta atractiva. No lo sentimos como una carga porque el método que tiene para trabajar es muy dinámico. Es por eso que estaría bueno que la mayoría de las 71 personas que aquí trabajamos puedan acercarse e intentarlo. Por eso le contamos la experiencia y los motivamos para que seamos muchos más de los 20 que venimos en la actualidad”, expresa otra estudiante.

La mayoría de los que asisten a esta escuela tienen hijos y familiares que asistieron a alguno de los colegios de la Fundación Gente Nueva, así que conocen a sus docentes. “Entendemos que no cualquier persona va a querer venir a darnos clase a un lugar que no es estrictamente una escuela”, reconocen en forma de agradecimiento.

Entre los estudiantes hay varios jóvenes que necesitan el título de secundario completo o certificado de estudio para ampliar sus horizontes educativos. “Hace poco renuncié a la ARB, y ahora estoy con mi pareja haciendo mecánica, algo que me encanta. Pero quise hacer un curso y me piden para iniciarlo tener el secundario completo, así que aquí estoy.

Tengo 30 años, soy madre de dos hijos y quiero darles el ejemplo. Siendo mamá desde muy joven, recién ahora tengo una posibilidad cómo esta, creo que es una puerta que se abre y que llegó el momento indicado para abrirla porque ese saber lo podemos implementar en el día a día”.

Les pregunto cuáles son las materias que más le gustan y el voto en su respuesta resultó dividido y bien diverso, tanto como las historias que componen este espacio ubicado en pleno vertedero, en donde estos curadores ambientales separan los residuos de una ciudad que muchas veces los ignora, de los materiales reciclables que tiene algún valor y que ellos comercializan en forma autogestionada.

“Hace más de 20 años que trabajo en este lugar, y casi todo lo que aprendí en el secundario ya lo había puesto en práctica en la Asociación de Recicladores. Quizás no conocíamos el nombre de cada cosa, pero la sabíamos hacer. Por eso algunos contenidos no fueron tan difíciles de aprender porque ya los teníamos incorporado.

Por ejemplo nos sirve mucho en la actualidad saber usar el Gmail, adjuntar un archivo, crear un enlace, reenviar documentos y cuestiones en particular que tienen que ver con informática, algo de lo que sabíamos bien poco y nos facilita el trabajo cotidiano haciendo todo más rápido y operativo”, confiesa Gladys.

Diego comparte su historia y confiesa que se animó a terminar el secundario para motivar a sus hijos y tener la oportunidad de acompañarlos en algún momento que necesiten para que no recorran el camino que él tuvo que transitar.

“Algunos pensábamos este año en comenzar la escuela nocturna, pero cuando nos enteramos de esta posibilidad no dudamos. Queremos aprender a leer, escribir y tener un título porque creemos que el día de mañana nos va a servir”, agregan sus compañeros.

Creer. Ese verbo es un denominador común compartido por los que asisten a esta escuela que desde su primer piso donde funciona, tiene una panorámica del manto donde pululan y se entremezclan, camiones recolectores, chimangos, trabajadores, plásticos y objetos de todo tipo. El reloj marca las 13: 00, que es cuando finaliza su horario de estudio. La charla se va extinguiendo entre risas, chistes y el reparto de unos kilos de manzanas que llevan a sus hogares.

Antes de sacarnos la foto que servirá para sintetizar esta charla, Carolina nos regala una última frase: “uno de los pendientes que nos quedan en esta vida es terminar el secundario, porque aprender siempre es bueno. Pensar que muchos no sabíamos contar plata cuando entramos aquí a trabajar. Por eso destaco que de alguna manera el estudio nos vino a buscar a nosotros”. (Gente Nueva)

Articulo Anterior

40 EGRESADOS Y EGRESADAS RECIBIRÁN SU TÍTULO ...

Articulo Siguiente

CONFIRMAN CONDENA CONTRA PREPAGA POR NEGAR COBERTURA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    ATENCIÓN: ESTAFAS EN OFERTAS DE STANDS PARA LA FIESTA DE LA NIEVE

    26 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    EL LUNES NO HABRÁ ACTIVIDAD BANCARIA

    16 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    VIALIDAD RECOMIENDA TRANSITAR CON PRECAUCIÓN Y PORTACIÓN OBLIGATORIA DE CADENAS

    24 mayo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    INSCRIPCION UNIVERSITARIA A MAYORES DE 25 AÑOS QUE NO FINALIZARON ESTUDIOS SECUNDARIOS

    31 julio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    VLA: SE ESTÁN DESACTIVANDO CINCO FOGONES EN LUGARES NO HABILITADOS POR DIA

    12 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    NUEVAS ESTRATEGIAS DE PN PARA REGULARIZAR PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

    26 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    HABRÁ CINCUENTA POR CIENTO DE DESCUENTO POR EL PAGO ANUAL INMOBILIARIO Y AUTOMOTOR PROVINCIAL

  • Regionales

    ALERTA AMARILLA DE FUERTES VIENTOS Y NIEVE ESTE MARTES EN LA REGIÓN

  • Del Exterior

    CAÍDA DE UN ÁRBOL SOBRE LA LÍNEA DE FIBRA ÓPTICA CHILENA SUSPENDIÓ EL TRÁNSITO POR EL PASO INTERNACIONAL

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios