Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›PREOCUPACIÓN TRAS LAS RENUNCIAS EN LAS FF.AA Y DE SEGURIDAD FEDERALES DESDE EL UNO DE ENERO

PREOCUPACIÓN TRAS LAS RENUNCIAS EN LAS FF.AA Y DE SEGURIDAD FEDERALES DESDE EL UNO DE ENERO

Publicado por BarilocheD
21 julio, 2025
287
0
Compartir:

Luego de conocida la información a través de una publicación de Misiones Online, de que se dieron en la primera mitad de este año, más de 2.200 bajas voluntarias en las fuerzas armadas y de seguridad federales, números más importantes que en años anteriores, desde el Senado confirmaron que se avanza en una subcomisión para investigar problemas salariales y de cobertura médica de los efectivos activos y retirados, que genera descontento entre sus filas.

El senador por Misiones, Enrique Martín Goerling, reconoció que los reclamos son reales y que desde la comisión bicameral que preside se trabaja en una subcomisión específica para abordar la problemática.

Justamente el legislador preside la Comisión Bicameral de Fiscalización y Seguimiento de los Organismos de Seguridad Interior, y confirmó que dentro del Congreso Nacional se está avanzando en una línea de trabajo enfocada en los problemas estructurales que atraviesan las fuerzas tanto armadas, como de seguridad federales.

Las declaraciones se dieron luego de que Misiones Online publicara un informe que revela que más de 2.200 efectivos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad solicitaron la baja voluntaria en lo que va del año, principalmente por salarios bajos y fallas en la atención médica de IOSFA, la obra social que los nuclea a personal activo y retirado del Ejército, Fuerza Aérea, Armada, Gendarmería y Prefectura. Unas 600 mil personas en todo el país. Pero también son malos los funcionamientos de los prestadores en las provincias de fuerzas como la Policía Federal y Servicio Penitenciario Federal.

Las dificultades que incluyen el corte temporal de atención, estudios o descuentos en farmacia, se dan por atrasos en los pagos a médicos o instituciones médicas. Es un problema que se da en todo el país, pero que se siente más en las provincias y especialmente fuera de las capitales. La situación genera mucho enojo en el personal que aporta de su sueldo sumas que van desde los 100 mil y hasta 300 mil pesos mensuales o más, en concepto de obra social, pero que luego no ve reflejado ese aporte en una buena prestación de salud, cuando la requiere.

“Dentro de la Bicameral, parte de nuestras funciones legales es atender todas estas cuestiones”, afirmó Goerling en diálogo con Misiones Online. “Hay muchas quejas, sobre todo vinculadas a la obra social IOSFA, que tiene serios problemas de funcionamiento. Hubo un cambio de gestión, está desfinanciada, y aunque todavía no tenemos datos concretos, la situación preocupa”.

El legislador misionero —uno de los dirigentes con vínculo directo con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich— explicó que en el marco del gobierno de Javier Milei ya se inició una auditoría interna sobre IOSFA. “La obra social ya venía con problemas arrastrados de gestiones anteriores. Por eso se intervino y se está tratando de reordenarla”, detalló.

Además, admitió que la atención médica es mucho más deficitaria en el interior del país, un patrón que se repite en la mayoría de las obras sociales nacionales. “En Buenos Aires hay más volumen y por lo tanto más capacidad de respuesta. Pero en ciudades como Posadas o más chicas, si se cae la prestación de uno o dos sanatorios, la situación se vuelve crítica”, subrayó.

Goerling adelantó que la comisión bicameral trabaja en la creación de una subcomisión específica para abordar no solo el funcionamiento de la obra social sino también los reclamos salariales y de condiciones laborales que afectan a los miembros de las fuerzas. “Todavía no hicimos un pedido de informes formal, pero estamos trabajando en eso. Queremos tener una mirada más precisa, porque hay malestar y se refleja en todas las provincias”, sostuvo.

El senador aclaró también que la función del Congreso no es decidir sobre la política salarial, ya que eso es función del Poder Ejecutivo. Además indicó que aunque la Bicameral tiene facultades de control e información sobre las fuerzas federales, también está habilitada por la Ley de Seguridad Interior a solicitar informes sobre fuerzas provinciales y municipales, aun cuando no pueda intervenir directamente. “Nuestro rol es observar, recibir denuncias, analizarlas y peticionar ante las autoridades competentes”, explicó.

En esa línea, adelantó que se planea utilizar la comisión como un “observatorio de las policías provinciales”, con el objetivo de canalizar denuncias por abusos o conflictos internos, y actuar como instancia de mediación antes de que se escalen los problemas. “Muchas veces, si no hay un espacio institucional para tratar estas cuestiones, el conflicto está asegurado”, advirtió.

Por último, Goerling se refirió a los decretos de reforma estructural impulsados por el Ministerio de Seguridad para modificar el funcionamiento interno de las fuerzas federales de seguridad. “En la última reunión de la comisión, tratamos justamente esas reformas. Hay cambios en la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y PSA, y también cuestionamientos sobre la legalidad o no de esas modificaciones por vía de decreto”, señaló.

“Todo eso forma parte de un paquete de cambios profundos que también impactan en las condiciones laborales, en la obra social y en el ánimo del personal. Por eso vamos a seguir trabajando desde la Bicameral con todas las herramientas que la ley nos permite”, concluyó. (MISIONES ONLINE)

Articulo Anterior

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA EN ...

Articulo Siguiente

INVESTIGAN ROBO MILLONARIO DE U$S 40.000 EN ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    WERETILNECK CONDENÓ EL INCENDIO INTENCIONAL DEL SUM DE VALLE AZUL

    18 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    RENUNCIÓ LA SUBSECRETARIA DE AMBIENTE EN MEDIO DE LA INACCIÓN ANTE EL DESASTRE DE LOS INCENDIOS

    13 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    PROPONEN COBRAR A LOS EXTRANJEROS POR LA SALUD Y LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN RIO NEGRO

    28 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & GobiernosDeportivas

    LA AFA REELIGIÓ A TAPIA HASTA 2029EN MEDIO DE LA GUERRA CON EL GOBIERNO QUE PROMETIÓ PRIVATIZAR CLUBES A SUS ...

    17 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    PROVINCIA GARANTIZA QUE LA AUDIENCIA POR CALCATREU SE HAGA CON NORMALIDAD

    29 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    JUSTICIA ELECTORAL APROBÓ EL CALENDARIO ELECTORAL 2023

    18 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Regionales

    PRECAUCIÓN EN RUTA 40 A EL BOLSÓN POR SECTORES CON HIELO

  • Política & Sindical

    LA HISTORIA SIN FIN: OBSTACULIZAR Y LIMAR LA ACCIÓN DEL GOBIERNO. ATE Y CTA AUTONOMA VAN AL PARO

  • Argentina & Gobiernos

    NUEVO HOSPITAL DE GENERAL FERNANDEZ ORO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios