Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Del Exterior
Inicio›Del Exterior›PRESENTAN LOS RESULTADOS DEL PROYECTO “DISCURSOS DE ODIO, NEGACIÓN Y DISTORSIÓN DEL HOLOCAUSTO Y OTROS GENOCIDIOS”

PRESENTAN LOS RESULTADOS DEL PROYECTO “DISCURSOS DE ODIO, NEGACIÓN Y DISTORSIÓN DEL HOLOCAUSTO Y OTROS GENOCIDIOS”

Publicado por BarilocheD
12 marzo, 2023
486
0
Compartir:

El Centro Ana Frank Argentina para América Latina (CAFA) presentó los resultados y productos finales del proyecto desarrollado sobre “Discursos de odio, distorsión, banalización y negación del holocausto y otros genocidios” en el salón Libertador de la Cancillería, el viernes 10 de marzo a las 11 horas.

En el marco de este proyecto, entre julio de 2021 y marzo de 2023 se realizaron cuatro seminarios presenciales en las ciudades de San Carlos de Bariloche, San Juan, Tucumán y Asunción del Paraguay; una Manual para periodistas; una Guía para community managers (ambos con recomendaciones sobre cómo trabajar con los discursos de odio en medios y redes sociales); 10 videos temáticos para los que fueron entrevistados 30 investigadores y especialistas y 15 videos de un minuto para redes sociales que responden a las preguntas más frecuentes sobre el holocausto y lo ocurrido durante el nazismo.

Todos estos materiales, que fueron entregados a los presentes en el acto, tienen acceso libre y gratuito para ser utilizados por los profesionales de los medios de comunicación y redes sociales, funcionarios de organismos públicos, instituciones educativas, de la justicia, de la sociedad civil y toda persona interesada en la temática.

El proyecto desarrollado por el CAFA contó con el auspicio de la International Holocaust Remembrance Alliance (Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto – IHRA por sus siglas en inglés) y el apoyo de los ministerios de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Educación; y la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia de la Nación. También de la Defensoría del Público; la Agencia Nacional de Noticias Télam; el Museo del Holocausto; la Universidad Nacional de San Martín, a través de su instituto LEDA y el Congreso Judío Latinoamericano.

El proyecto reunió, a lo largo del país en estos 18 meses, a más de 500 periodistas, comunicadores, personal de la justicia, la educación, las fuerzas de seguridad, alumnos y docentes universitarios vinculados a las ciencias sociales, para capacitar y debatir sobre los discursos de odio que -algunos de ellos originados durante el nazismo- mantienen plena vigencia en la sociedad contemporánea.

“Nuestro objetivo es comprender el impacto de los discursos de odio en nuestros días, porque si miramos al pasado podemos afirmar que el holocausto y los terrorismos de Estado fueron construidos por los discursos de odio, y que todos los genocidios tienen un componente clave de discursos de odio”, explicó Héctor Shalom, director del CAFA.

IHRA es un foro intergubernamental conformado por representantes de Estados y expertos de la sociedad civil conscientes de la necesidad de aprender y difundir las lecciones del Holocausto y otros genocidios, para evitar la repetición de actos de intolerancia y de discriminación que conduzcan a tragedias como las vividas por la humanidad en el siglo XX.

Acerca del Centro Ana Frank

El Centro Ana Frank Argentina (CAFA) abrió sus puertas en 2009 con el objetivo de salvaguardar la memoria de Ana Frank, aquella niña judía que fue víctima del genocidio más emblemático en la historia de la humanidad. A su vez, busca difundir en nuestro país su ejemplo de vida como legado, que va mucho más allá de su famoso diario, y de generar permanentemente conciencia sobre todos aquellos delitos de lesa humanidad, violencia y discriminación en nuestros días. Este año, el edificio del Centro Ana Frank fue declarado sitio de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. (Rocío Cortina – comunicacion.anafrank)

Articulo Anterior

PROVINCIA CEDIÓ TERRENOS DE FORMA GRATUITA EN ...

Articulo Siguiente

M. E. SORIA REELECTA EN ROCA CON ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Del Exterior

    CARDENAL SAMORÉ TRABAJÓ SIN INCONVENIENTES A PESAR DEL TEMPORAL

    27 junio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    AUMENTO DE ENTRE EL 15 Y EL 20 % EN LAS VENTAS EN OSORNO DEBIDO AL RETORNO DE ARGENTINOS

    23 abril, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    ELON MUSK ARRASTRÓ A TRUMP A UNA FUERTE DERROTA EN ALEMANIA

    24 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    INTENCIONALIDAD EN LOS INCENDIOS EN LA ARAUCANÍA CHILENA

    10 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    REPENTINO EMPEORAMIENO DE LA SALUD DEL PAPA. VUELVEN A CONECTARLO A VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA

    28 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    MILEI CRITICÓ OTRA VEZ A PEDRO SANCHEZ, APUNTÓ A PERIODISTAS ARGENTINOS Y FUE CRITICADO POR ALEMANIA

    18 junio, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Cultura

    FRANCISCO, EL PAPA JUSTO DE LOS POBRES Y MIGRANTES

  • Del Exterior

    EL PARTIDO POPULAR GANÓ EN ESPAÑA AL PSOE SIN ALCANZAR MAYORÍA ABSOLUTA

  • Municipales

    SI VEZ UNA MONTAÑA DE CHIPS DE MADERA… ATENCIÓN, ¡¡NO ES RESIDUO!!

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios