Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Regionales
Inicio›Regionales›QUÉ HACER Y DONDE IR ANTE PICADURAS DE ANIMALES PONZOÑOSOS O VENENOSOS

QUÉ HACER Y DONDE IR ANTE PICADURAS DE ANIMALES PONZOÑOSOS O VENENOSOS

Publicado por BarilocheD
11 enero, 2025
558
0
Compartir:

Ante el aumento de temperaturas, la exposición a especies ponzoñosas que habitan en la región es más frecuente. Ante la aparición de ofidios y arácnidos en zonas cercanas a domicilios, hay recomendaciones a tener en cuenta ya que en la zona habitan tres especies de importancia médica: Un ofidio (la yarará ñata) no demasiado habitual y dos arácnidos (la viuda negra y la araña violín o de rincón (foto).-

Estas especies tienen toxinas que pueden provocar daños e incluso la muerte si no se tratan adecuadamente. Afortunadamente, hay antídotos disponibles en el Hospital Regional. Si va de camping tratar de resistirse a la tentación de caminar por el bosque sin la vestimenta adecuada, especialmente si es conocida la presencia de serpientes o escorpiones.-

Es ideal usar pantalones largos y calzado cerrado. No caminar descalzo y evitar introducir manos en huecos de árboles, cuevas, nidos y/o fogones. Evitar y vigilar que los nños no tengan estas actitudes. En caso de mordedura o picadura, es importante mantener la calma para evitar que el veneno circule rápidamente por el cuerpo. No se deben hacer torniquetes, cortes, aplicar hielo o succionar la herida. Tampoco se deben tomar café, bebidas alcohólicas o energizantes.

En los domicilios y patios, se debe mantener el pasto corto, libre de malezas; limpiar los interiores, retirar elementos donde se puedan refugiar arañas y evitar la acumulación de residuos que puedan atraer a roedores.

Ante un ataque de un animal ponzoñoso, se debe concurrir al hospital cabecera de inmediato. Mientras tanto, se puede lavar la herida con agua y jabón blanco, y cubrirla con un apósito limpio y seco, pero no intentar otras acciones.

En el caso de las arañas, «no intentar aplastarlas cuando estén sobre un brazo o una mano o pierna, porque se asustan y es ahí cuando, como defensa, producen la picadura. Es mejor correrlas del contacto o quitarlas de la piel con algo, antes que intentar matarlas en ese momento».

Asimismo, no hay que tratar de atrapar el animal que provocó la mordedura o picadura. Con recordar cómo es (color, forma, tamaño) será suficiente para comunicar al personal médico y que brinde el tratamiento adecuado.

La yarará ñata adulta mide aproximadamente 60 centímetros, tiene aspecto rugoso, y la cabeza es marcadamente triangular. Su tamaño, coloración marrón y los dibujos de la piel le proporcionan un excelente camuflaje para los lugares donde vive, lo cual incrementa la probabilidad de encuentros no deseados con el humano y eventualmente la ocurrencia de mordeduras. No obstante, no son agresivas, solo atacan si se sienten amenazadas.

En tanto las yarará o las viudas negras se encuentran generalmente en zonas periurbanas, y es habitual encontrarla en zonas de chacras, bosque o en los cerros, las arañas violinistas o de rincón son intradomiciliarias. Es decir, se puede encontrar detrás de los muebles que no se corrieron en años, o en otros rincones oscuros de la casa.

A las arañas del rincón, un poco más peligrosas que las viudas negras, se las reconoce porque sus telas son desorganizadas y porque tienen en su cuerpo un dibujo como de un violincito, patas largas en relación con su cuerpo y son pequeñas, miden de 8 a 30 milímetros. Paradójicamente suelen alimentarse de otras arañas además de la dieta habitual de todas ellas.-

Produce una lesión dermonecrótica-hemolítica, como si fuera un mármol con líneas oscuras producidas por la necrotoxina.-

En el caso de las arañas viuda negra (latrodectus), se las reconoce por su cuerpo negro con un dibujo rojo en su abdomen central. Suelen estar afuera, en la zona rural o periurbana, si bien se han registrado situaciones en algunos patios y como todas las arañas con toxinas suelen tejer telas muy desorganizadas, las viudas negras como un ovillo mientras que las arañas violín tejen telas donde no se reconocen líneas precisas. Las arañas que tejen las telas más típicas suelen ser inofensivas. La información fue brindada por la División de Zoonosis de la Unidad de Gestión Descentralizada Zona Sur (ADN Sur)

Articulo Anterior

Dinosaurios del tamaño de pollos vagaban por ...

Articulo Siguiente

ORDENAN RESTRICCIONES A VECINO QUE PONÍA LA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • OpiniónRegionales

    SATISFACTORIAS GESTIONES DE LA PROVINCIA ANTE NACIÓN PARA AYUDAR A EL BOLSÓN

    7 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    25 DE NOVIEMBRE – 38° ANIVERSARIO DE DINA HUAPI

    25 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    INCENDIO EN EL CENTINELA COMUNICADO DEL COMANDO UNIFICADO

    3 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    BALACERA CON UN VECINO DE MALLÍN AHOGADO FALLECIDO Y OTRO HERIDO DE GRAVEDAD

    11 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    CORTES PARTICIPÓ DE LA INAUGURACIÓN DE LAS SESIONES ORDINARIAS DE EL BOLSON

    1 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    EL PUEBO… MAPUCHE…. ¡ EXISTE !…. LA LUCHA SIGUE Y SIGUE

    31 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    NO PUDO ESTUDIAR NI TRABAJAR DURANTE EL MATRIMONIO. RECIBIRÁ UNA COMPENSACIÓN ECONÓMICA

  • Interes. Gral.

    MILES DE PERSONAS DISFRUTARON LOS CARNAVALES EN BARILOCHE

  • Argentina & Gobiernos

    PLAN CALOR 2025. COMENZÓ LA RECARGA DE GARRAFONES DE MARZO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios