Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›REGLAS JURÍDICAS CLARAS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE LA PAZ EN LA PATAGONIA

REGLAS JURÍDICAS CLARAS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE LA PAZ EN LA PATAGONIA

Publicado por BarilocheD
16 septiembre, 2022
1379
0
Compartir:

Bajo la consigna «por una Patagonia sustentable y en paz», se llevó a cabo el 2° Foro Consenso Bariloche, donde expertos coincidieron en la necesidad de reglas jurídicas claras y de que debe prevalecer la ley sobre el conflicto, la violencia y el poder.

El mismo contó con la presencia de abogados, ruralistas, empresarios e historiadores, además de personas afectadas por conflictos territoriales en la Patagonia.

Entre los temas que prevalecieron en el encuentro, se destacó la necesidad de que el Estado Nacional finalice con urgencia con los relevamientos territoriales de las comunidades indígenas argentinas que habitan el territorio de nuestro país para concluir el período de 16 años que lleva la emergencia territorial que fue declarada en el año 2006 por la Ley 26.160 y que impide la ejecución de sentencias de desalojo en las tierras ocupadas por comunidades.

Además, la importancia de que se dicte una ley que regule la propiedad comunitaria indígena, y el proceso de consulta y participación a comunidades indígenas desarrollado en la Provincia de Neuquén y en otras jurisdicciones.

Nicole Jaureguiberry, Socia del Estudio Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen, se refirió a este último punto donde detalló que a partir del fallo “Comunidad Mapuche Catalán y Confederación Indígena Neuquina c/Provincia de Neuquén s/acción de inconstitucionalidad” del 8 de abril de 2021, la Corte Suprema de Justicia de la Nación otorgó un mandato a que se implementen los procedimientos de consulta previa frente a diversas medidas que afecten directamente a las comunidades indígenas.

Como consecuencia de ello, se desarrollaron distintos tipos de protocolo, como el de la Provincia de Neuquén, que tendría incidencia directa sobre los proyectos hidrocarburíferos en Vaca Muerta o el recientemente aprobado por la Administración de Parques Nacionales aplicable a todas las áreas protegidas bajo su jurisdicción.

Al respecto señaló que “la aprobación de un protocolo con previsiones jurídicas claras que garanticen el derecho de todas las partes involucradas permite conocer cuáles son las reglas de juego y otorgar mayor seguridad jurídica para todo desarrollo de proyectos y actividades en áreas que efectivamente se encuentren ocupadas por comunidades indígenas con personería jurídica”.

 

Articulo Anterior

«NUESTRO PAÍS Y NUESTRA PROVINCIA NO NECESITAN ...

Articulo Siguiente

AVANZA LA CAUSA «DESMANES EN LA OFICINA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    UNA IMAGEN DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN SE SALVÓ MILAGROSAMENTE DEL INCENDIO EN CÓRDOBA

    24 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    PLENARIO DE SECRETARIOS GENERALES DE UNTER PARA DEFINIR ACCIONES

    13 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    PRECAUCIÓN. PERMANECE EL HIELO, AÚN CUANDO EL CLIMA SERÁ MÁS FAVORABLE

    12 junio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    FORMULACIÓN DE CARGOS AL AGRESOR DEL POLICÍA HALLADO INCONSCIENTE

    6 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    RENUNCIÓ FEDERICO LUTZ GERENTE GENERAL DE LA CEB

    11 octubre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    UN «RIO ATMOSFÉRICO” AFECTA LA ZONA ANDINA Y GENERA CRECIDAS, DESBORDES E INCONVENIENTES

    15 septiembre, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    BULLRICH APALEADA, DERROTADA Y ABUCHEADA EN LA ASAMBLEA DEL PRO

  • Política & Sindical

    EL RADICALISMO PRESENTÓ SUS CANDIDATOS AL MUNICIPIO

  • Argentina & Gobiernos

    “PREOCUPA QUE SECTORES DE UNTER ANALICEN UN PARO INCUMPLIENDO SU ESTATUTO”

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios