Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›RIO NEGRO BUSCA FRENAR POR LEY EL ROBO DE CABLES

RIO NEGRO BUSCA FRENAR POR LEY EL ROBO DE CABLES

Publicado por BarilocheD
13 octubre, 2023
489
0
Compartir:

La Legislatura rionegrina sancionó la ley que propone regular y controlar las actividades vinculadas con el acopio, comercialización y transporte de los metales no ferrosos, y establecer un registro provincial de recolectores y comercializadores de este material.

Con esta iniciativa el Poder Ejecutivo busca dar respuesta “a una problemática delictiva creciente en los últimos tiempos en el territorio provincial.”

La legisladora Marcela Ávila (JSRN) afirmó que “el robo de cables, de transformadores de potencia eléctrica, de medidores de agua, las vandalizaciones en cementerios, han tenido un crecimiento vertiginoso y alarmante”, y que ocurren en la búsqueda de metales como el cobre o el bronce, muy preciados en el mercado ilegal luego de la pandemia.

Afirmó que la zona más afectada en la Provincia por este delito es el Alto Valle. En los primeros seis meses del año 2023, la empresa prestadora del servicio público de electricidad en esa región estimó una sustracción de alrededor de 10 mil metros de cable de baja tensión y alrededor de 5 mil de media tensión, y la destrucción de unos 130 transformadores de potencia.

Manifestó que esta situación genera que los usuarios se vean impedidos de los servicios básicos, como son la electricidad, el agua o las comunicaciones, pérdidas millonarias para las empresas prestatarias, y también de muchas vidas humanas, por desconocimiento o por no contar con las medidas de seguridad necesarias para intervenir en estas estructuras eléctricas.

Ante esta situación, la brigada de investigaciones de Villa Regina se puso en contacto con el gobierno provincial con el propósito de pedir una ley de estas características y contar con una herramienta administrativa para desarticular este fenómeno delictivo.

La regulación que emprende esta ley incluye el acopio, reducción y fundición, fabricación de bienes que incorporen estos materiales, compraventa ambulante, desarmaderos, chatarrerías, depósitos, recuperadoras adquisiciones a título gratuito u oneroso, compraventa y transporte.

El Ministerio de Seguridad y Justicia será la autoridad de aplicación y el ámbito en el cual se creará el Registro Provincial de Acopiadores y Comercializadores de Metales No Ferrosos.

Articulo Anterior

ENCUENTRO PLURINACIONAL DE ARTESANOS

Articulo Siguiente

ÚLTIMA ETAPA DEL PROYECTO DE PRODUCCIÓN DE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    CULMINÓ EL PRIMER ENCUENTRO HISPANOAMERICANO DE COMBATIENTES DE INCENDIOS

    27 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    UN PLEBISCITO CONTUNDENTE E HISTÓRICO EN TODO EL PAÍS. OJALÁ EL GOBIERNO LO VEA

    23 abril, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    CUÁNTO SALDRÁ EL TRAYECTO BARILOCHE – SAN ANTONIO OESTE EN EL TREN PATAGONICO

    25 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    «NUNCA NOS LLEGÓ COMIDA EN MAL ESTADO» ESTUDIANTE CAMBIA RELATO INMORAL EN ROCA

    12 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    EL PAMI QUITA EL BENEFICIO DEL CIENTO POR CIENTO A VARIOS MEDICAMENTOS

    2 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    ADVERTENCIA DE LOS GOBERNADORES POR SEÑALES DE ALERTA DEL DETERIORO ECONÓMICO

    30 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Municipales

    CONDENA DE GENNUSO A LAS AMENAZAS QUE NO CONTRIBUYEN A LA PAZ SOCIAL

  • Municipales

    REPUDIO DEL INTENDENTE Y SIN ACTIVIDAD MUNICIPAL ESTA JORNADA

  • Policial & Judicial

    CASO MANDAGARAY: EL STJ ANULÓ LA SENTENCIA POR FALTA DE REVISIÓN ADECUADA. ORDENÓ NUEVO ANÁLISIS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios