Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›RIO NEGRO Y EMPRESAS PETROLERAS ACUERDAN PROTEGER EL PATRIMONIO

RIO NEGRO Y EMPRESAS PETROLERAS ACUERDAN PROTEGER EL PATRIMONIO

Publicado por BarilocheD
4 septiembre, 2025
437
0
Compartir:

El Gobierno de Río Negro firmó con empresas petroleras un acta de compromiso para preservar el patrimonio cultural, arqueológico y paleontológico, combinando desarrollo energético con resguardo histórico. En Cipolletti, la Provincia suscribió el Acta de Compromiso y Colaboración con empresas del sector petrolero y de servicios, con el fin de garantizar la protección del patrimonio cultural, arqueológico y paleontológico de la provincia.

La actividad contó con la participación de Pan American Energy (PAE), la Cámara Empresarial de Servicios de Río Negro (CES), Oldelval, Medanito y Phoenix, y se espera la adhesión progresiva de más compañías que operan en territorio provincial.

El acuerdo busca compatibilizar el desarrollo estratégico de la infraestructura energética, fundamental para la economía provincial, con la preservación de los bienes históricos y científicos, considerados un recurso no renovable y de gran valor para las generaciones presentes y futuras.

En este sentido el Secretario de Cultura, Franco Ávila, destacó que el acta “tiene que ver con el resguardo del patrimonio cultural rionegrino y con un trabajo mancomunado en las diferentes actividades de hallazgo que se dan cuando hay movimiento de suelo”. Según explicó, “lo que buscamos es generar agenda de visibilización, dar trazabilidad a los descubrimientos y articular con las empresas privadas para que la comunidad educativa también sepa qué se encuentra en Río Negro”.

Ávila subrayó además que esta política abre nuevas posibilidades de desarrollo local: “La ruta de turismo patrimonial es una oportunidad para atraer visitantes interesados en el conocimiento científico. Nuestra provincia tiene hallazgos paleontológicos y arqueológicos de enorme valor, que resultan atractivos no solo para la comunidad científica y educativa, sino también para el turismo internacional y para nuevas producciones culturales”.

Articulo Anterior

PATRICIA BULLRICH EN LA CONVENCIÓN ANUAL DEL ...

Articulo Siguiente

Cortés destacó el rol de Bariloche en ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    FAMILIAS RECIBIERON LA ESCRITURA DE SUS HOGARES

    30 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    EL MONARCA ACUSÓ A VILLARUEL DE «AVANZAR CON UNA AGENDA PROPIA E INCONSULTA» AL CONVOCAR AL SENADO

    13 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    CIENTOS DE MILES DE PERSONAS REPUDIARON EL VETO Y LAS MENTIRAS DE MILEI PARA SOSTENERLO

    2 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    WERETILNECK Y AGUIAR MANIFIESTAN SU RECHAZO AL DNU PRESIDENCIAL Y LA LEY OMNIBUS

    7 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    EL GOBIERNO PROHIBE QUE LA IDENTIDAD DE GÉNERO SE ARGUMENTE PARA TRASLADO DE PENAL

    26 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    LOS GREMIOS FUERON CONVOCADOS POR EL GOBIERNO PARA EL MIÉRCOLES

    13 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Opinión

    CAMPAÑA MUNDIAL CONTRA HEPATITIS «C»

  • Policial & Judicial

    EXITOSO GOLPE AL NARCOTRÁFICO, LA POLICÍA DESMANTELA UNA RED CRIMINAL INTERNACIONAL

  • Regionales

    LOS MENUCOS CELEBRARÁ EL 8M

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios