Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›SANCIONAR UNA NUEVA PRÓRROGA O ACEPTAR PASIVAMENTE EL VENCIMIENTO SON MALAS DECISIONES

SANCIONAR UNA NUEVA PRÓRROGA O ACEPTAR PASIVAMENTE EL VENCIMIENTO SON MALAS DECISIONES

Publicado por BarilocheD
17 marzo, 2025
313
0
Compartir:

Nota de opinión de Agustín Domingo (*): En marzo se produce un nuevo vencimiento del plazo para acceder a la moratoria previsional, lo que pone nuevamente en evidencia los problemas estructurales del sistema. Esta situación representa un nuevo desafío para quienes formamos parte del Congreso, ya que nos obliga a tomar una decisión crucial: o seguimos prorrogando una solución incompleta que perpetúa la crisis, o damos el paso hacia una reforma integral que resuelva los problemas de fondo y proporcione una cobertura justa a los trabajadores jubilados.

Tanto sancionar una nueva prórroga como aceptar con pasividad su vencimiento son malas decisiones. La primera opción implicaría seguir alargando la crisis, profundizando los desequilibrios financieros que se cubren, de manera injusta, castigando los haberes de quienes aportaron durante su vida activa. La segunda opción, que consiste en no renovarla, aunque elimine el oportunismo que prevalece desde hace más de una década, seguiría sin dar respuestas a la necesidad urgente de establecer una mejor organización del sistema previsional.

Por ello junto a la Diputada Alejandra Torres, entendiendo que sin subestimar la complejidad de los problemas que subyacen en la crisis del sistema previsional es posible establecer un hito a partir del cual comencemos a revertir la crisis y poner fin a décadas de políticas previsionales oportunistas e irresponsables, presentamos un proyecto de ley que intenta desandar ese camino.

Aunque reconocemos que es necesaria una reforma integral del sistema, también entendemos que no están dadas las condiciones para llevarla a cabo de manera inmediata. Por ello, este proyecto se divide en dos grandes capítulos. El primero contempla un conjunto de reformas urgentes y puntuales, mientras que el segundo establece los primeros pasos hacia un proceso de trabajo que permita, en un plazo relativamente breve, que el Congreso sancione una reforma integral.

En relación con las reformas urgentes y puntuales los cambios más relevantes que se proponen son los siguientes:

1. Eliminar el requisito de 30 años de aportes: Este requisito fue pensado para un sistema mixto que combinaba un régimen de reparto con otro de capitalización, donde el primero exigía los 30 años de aportes como mínimo, mientras que el segundo no lo hacía, ya que el monto de la jubilación dependía exclusivamente de los aportes realizados.

Sin embargo, cuando se derogó el régimen de capitalización en 2008, no se revisó el requisito de los 30 años de aportes. Esta omisión dio lugar a un régimen general con una regla de acceso extremadamente rígida y arbitraria, ya que los aportes parciales, que no sumen los 30 años, no tienen valor alguno.

Eliminando este requisito, todos aquellos que cumplan con la edad mínima para jubilarse tendrán derecho a la cobertura previsional, y cualquier período de aportes será reconocido con un mejor haber. El objetivo es flexibilizar los requisitos de acceso al beneficio jubilatorio, otorgando valor a los aportes parciales.

2. Computar la totalidad de las remuneraciones de la vida laboral de la persona, en lugar de los últimos 10 años. Esta medida busca garantizar un trato más justo y equitativo, reconociendo el esfuerzo contributivo de las personas a lo largo de su vida laboral.

3. Mejorar la prestación universal PUAM que pasa a ser la garantía de haber mínimo. Si el haber resultante de la suma de las prestaciones (por los años que hubiere aportado) es inferior a la PUAM, el beneficiario podrá optar por esta última. A su vez, se propone elevar la garantía de este haber vinculándolo al Salario Mínimo Vital y Móvil a la fecha de sanción de la ley y luego actualizándose por la regla general de movilidad.

Por otro lado, se perfecciona la PUAM estableciendo que su monto crece en función de la cantidad de meses aportados durante la vida activa. Esto responde a razones de equidad e incentivo a los aportes en la medida que cualesquiera sean siempre son reconocidos con un mejor haber. Finalmente, se deroga la prohibición de trabajar para quienes acceden a la PUAM, igualando su situación con el resto de los jubilados, quienes no enfrentan dicha restricción.

El proyecto busca ordenar el sistema previsional, incentivando la conducta contributiva y garantizando una mayor equidad en la determinación de los haberes en función de los aportes realizados. Además, establece la garantía de un haber mínimo (PUAM) para quienes no alcancen una jubilación superior a esa cifra.

El segundo capítulo establece los primeros pasos para lograr un ordenamiento integral del sistema previsional. Siguiendo buenas prácticas internacionales, se encomienda a un grupo de expertos la elaboración de los estudios necesarios y el articulado para esta trascendental transformación. Estos estudios estarán basados en datos y se someterán a un proceso transparente de revisión y consulta, garantizando que las decisiones que tome el Congreso se basen en información precisa y objetiva.

En el año 2022, cuando se aprobó casi sin discusión una nueva prórroga a las moratorias previsionales presenté un proyecto con reformas muy similares a las que estamos proponiendo ahora que ni siquiera fue tratado en comisiones. El año pasado el presidente firmó junto a los gobernadores el Pacto de Mayo, el cual incluyó entre sus puntos “Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación”, es hora de comenzar esa discusión.-

(*) AGUSTIN DOINGO ES DIPUTADO NACIONAL DE RIO NEGRO

Articulo Anterior

BRUTAL AGRESIÓN A UN HOMBRE A LA ...

Articulo Siguiente

McILROY SE QUEDÓ CON THE PLAYERS DE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    El 78% de los encuestados en la Región Patagonica, afirma que su actividad disminuyó en los últimos doce meses

    22 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    ASEGURADORA DEMORÓ LA REPARACIÓN DE UN VEHÍCULO. DEBERÁ PAGAR MÁS DE TRES MILLONES DE PESOS

    11 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    EL SÁBADO SANTO Y EL SIGNIFICADO DE LA VIGILIA PASCUAL

    30 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    LA MINISTRA VIZZOTTI VISITÓ EL PROFARSE Y DESTACÓ AL LABORATORIO PROVINCIAL

    6 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    OPERATIVO DE SEGURIDAD EN LA FIESTA NACIONAL DEL GOLFO AZUL

    18 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    ¿CÓMO INSCRIBIRSE PARA ESTUDIAR EN LA UNCO BARILOCHE?

    15 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Política & Sindical

    NEGRI CRUZÓ A VILLARUEL POR SU NEGACIÓN DE LOS CRÍMENES DE LA DICTADURA

  • Argentina & Gobiernos

    PROPONEN A HÉCTOR ENRIQUE GINGINS, “PERSONALIDAD DESTACADA”

  • Municipales

    RENUNCIÓ DANIEL LJUNGBERG A LA SUBSECRETARÍA DE DEPORTES MUNICIPAL

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios