Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›SATÁNICO III. LA INDUSTRIA TEXTIL AGONIZA, AUMENTAN IMPORTACIONES Y AUMENTA EL DESEMPLEO

SATÁNICO III. LA INDUSTRIA TEXTIL AGONIZA, AUMENTAN IMPORTACIONES Y AUMENTA EL DESEMPLEO

Publicado por BarilocheD
8 julio, 2025
180
0
Compartir:

En solo cinco meses, las importaciones de ropa aumentaron un 150% y ya superan las cifras de todo 2024, mientras eldesamparado sector textil nacional denuncia pérdida de empleos, cierres de fábricas y competencia desleal por parte de plataformas extranjeras como Shein y Temu.

En los primeros cinco meses de 2025 se importaron 12 millones de kilos de ropa, lo que equivale a unas 60 millones de prendas, según datos oficiales. Esta cifra no contempla las compras personales al exterior ni las realizadas a través de plataformas de comercio electrónico, pero representa un crecimiento del 150% respecto al mismo período del año anterior.

El impacto en la industria textil nacional es directo: desde el inicio del mandato de Javier Milei, el sector ya perdió más de 10.000 puestos de trabajo. La llegada masiva de ropa terminada está generando una fuerte presión sobre las fábricas locales, que no logran competir en precio ni en volumen.

El ingreso sin control de productos de gigantes como Shein y Temu agrava la situación. Estas plataformas operan mediante envíos por courier, lo que les permite evitar controles aduaneros e impositivos. Además, ofrecen precios muy por debajo del mercado local.

Luciano Galfione, presidente de la Fundación ProTejer, advirtió: “No hay manera de medir el impacto de tiendas internacionales como Shein porque ingresan vía courier y con una política de comercialización muy agresiva. Aprovechan que el Gobierno sacó todos los controles a las importaciones y se puede comprar hasta 400 dólares sin pagar impuestos”.

Fábricas operando al 40% y riesgo de quiebras

Según Galfione, la industria nacional enfrenta una situación crítica. “Hasta ahora, desde que asumió Milei perdimos 10.000 puestos de trabajo, pero el crecimiento será exponencial. Si seguimos así, habrá quiebras y una gran pérdida de puestos de trabajo”, aseguró.

El titular de ProTejer explicó que muchas fábricas están trabajando apenas al 40% de su capacidad, lo que ha generado cierres temporales, suspensiones y despidos. A esto se suma la falta de certezas sobre el rumbo económico para el sector.

En relación a los intentos de diálogo con las autoridades nacionales, Galfione indicó que hubo acercamientos, pero sin resultados. “Nos dicen que la desregulación comercial es una decisión tomada para beneficiar al consumidor”, afirmó.

Sin embargo, desde la fundación sostienen que esa visión no contempla el impacto social de las medidas. Las Pymes textiles, que representan el 95% del sector, necesitan un marco que incentive la producción local y el empleo.

Competencia desleal y falta de controles

Uno de los principales reclamos del sector tiene que ver con la desigualdad de condiciones frente a los productos importados. Según Galfione, las prendas que ingresan al país no están sujetas a regulaciones laborales ni ambientales, lo que representa una competencia desleal.

También alertó sobre los riesgos para los consumidores: “La falta de controles sobre la producción y la calidad de estas prendas representa un riesgo para los consumidores, ya que las prendas pueden estar fabricadas con materiales contaminantes o químicos peligrosos para la salud”.

Frente a este panorama, las empresas nacionales no sólo pierden competitividad, sino que también ven amenazada su continuidad. Galfione destacó que detrás de cada fábrica hay trabajadores y familias que dependen de esa actividad para subsistir pero parece no importar.

“La política económica no está tomando en cuenta las consecuencias humanas. Es fácil decir desde un escritorio que hay que echar gente, pero nosotros conocemos a nuestros empleados, sus historias…”, señaló.

Las cifras oficiales muestran que en los primeros cinco meses de 2025 se importaron 12.000 toneladas de ropa, superando ampliamente las 4.800 toneladas que se registraron durante todo el 2024.

Con una industria nacional debilitada, sin medidas de protección ni incentivos para la producción, la tendencia parece continuar. Mientras tanto, crecen las preocupaciones en el sector por el futuro del trabajo y la producción textil en Argentina.

“La importación de ropa continúa creciendo sin freno”, concluyó Galfione, y advirtió que, si no se revierten estas políticas, el colapso de la industria textil será inevitable.

Articulo Anterior

FINALIZA EL DESGUACE Y RETIRO DEL HISTÓRICO ...

Articulo Siguiente

OTRA ENORME MENTIRA MÁS DEL GOBIERNO NACIONAL. ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    KATOPODIS RECORRIÓ EL HOSPITAL EN OBRA

    1 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    SE RETOMÓ EL ANÁLISIS SALARIAL CON LOS GREMIOS ESTATALES

    6 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    MÁS VUELOS A BRASIL CON AEROLÍNEAS ARGENTINAS

    16 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    LA PROVINCIA HIZO EFECTIVOS LOS AUMENTOS EN SALUD

    12 abril, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    FAB 2023 TENDRÁ MÁS DE 64 PRODUCCIÓNES EN PANTALLA

    29 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    DENUNCIARON A JUECES POR MAL DESEMPEÑO, ADMISIÓN DE DÁDIVAS Y TRÁFICO DE INFLUENCIAS

    26 octubre, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Cultura

    DESCUBREN POR CASUALIDAD UN TESORO OCULTO 400 AÑOS

  • Argentina & Gobiernos

    CFK CONFIRMÓ QUE SERÁ CANDIDATA. CERO AUTOCRÍTICA Y LE HABLÓ AL KIRCHNERISMO

  • Municipales

    YA SE VIVE EL PROGRAMA DE LA FIESTA NACIONAL DEL CHOCOLATE

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios