Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›SE RETIRAN LOS FRANCISCANOS DE LA DIÓCESIS

SE RETIRAN LOS FRANCISCANOS DE LA DIÓCESIS

Publicado por BarilocheD
8 agosto, 2022
475
0
Compartir:

La comunidad, asentada hace setenta años en El Bolson se aleja de la Diócesis de San Carlos de Bariloche y de la Argentina. “Nos vamos pero la iglesia se queda y la memoria sigue teniendo una raíz muy fuerte, donde genera y fecunda la vida, al igual que las esperanzas de la sociedad» dijo Jorge Peixotto.

«No se cierra este estilo de evangelizar desde la educación y la promoción humana, social e integral”, reflejó ayer el padre al confirmar el alejamiento de la Orden Franciscana de Menores Conventuales de El Bolsón, luego de más de 70 años de trabajo pastoral en la zona andina.

Las órdenes en general, están teniendo un gran retroceso de vocaciónes dentro de la Iglesia no sólo en nuestro caso donde se inició con los Salesianos de Don Bosco, lo que provoca el aumento de vocaciónes diocesanas que implican menos tiempo y estudios hasta la ordenación y donde los votos son eso y no promesa.-

En detalle Peixoto, explicó que este año, “en el marco de una reunión que tuvimos los franciscanos del país, decidimos suspender nuestra presencia -tanto en Argentina como en Uruguay-, en razón de no tener la cantidad de hermanos suficientes para atender toda la demanda religiosa que implican los tiempos modernos”.

El sacerdote, de 71 años, será el último fraile de la orden en la ciudad. Tiene pensado permanecer hasta diciembre a la espera de su sucesor y confesó que “aún no tengo decidido mi próximo destino”, aunque no descartó “retirarme y quedarme a vivir por acá, porque es un verdadero paraíso”.

Con todo, los franciscanos dejan detrás una enorme historia de evangelización y de obras, incluyendo la creación del Instituto José Manuel Estrada, el primer colegio secundario de la ciudad, al que asistieron numerosas generaciones de toda la cordillera.

“Actualmente, el edificio está en manos de la Universidad Nacional de Río Negro y estamos felices de haberlo cedido porque sigue la tarea educativa a otro nivel. Se empezó con la escuela primaria y se agregó luego la Escuela de Magisterio y Perfeccionamiento Docente”, graficó Peixotto.

Recordó enseguida que la tarea en la región “se remonta al año 1949, con la llegada del sacerdote Emilio Favaratto, seguido luego por el padre Feliciano y tantos otros hermanos. En 1953 se inauguró la parroquia Nuestra Señora de Luján, con el aporte y esfuerzo de numerosos vecinos, que a la fecha suma la presencia de Cáritas y otras seis capillas que surgieron en los últimos años en los distintos barrios y parajes.

Se suman tres centros educativos (dos jardines de infantes en los barrios Esperanza y San José, más la escuela de carpintería), con este estilo pastoral de los franciscanos de promover lo humano para evangelizar y cultivar lo mejor de Dios en la vida de los hermanos”.

A la hora de la despedida, remarcó que “nos vamos totalmente agradecidos a la comunidad, porque fueron años muy intensos y de una pasión evangelizadora muy grande”.

“Llegamos como misioneros –agregó-, para trabajar con mucha dedicación y la entrega propia de aquellos italianos fundadores de la orden, en una extensa región que abarcaba todo el departamento Cushamen en la provincia del Chubut (El Maitén, Epuyén, Cholila, Lago Puelo y El Hoyo), más Ñorquinco, El Manso y El Bolsón en Río Negro. Con el tiempo, se fueron desgajando las comunidades católicas de las otras localidades cercanas, asumidas por sacerdotes diocesanos”.

Acerca de sus reemplazantes, adelantó que “estamos en diálogo con los distintos obispos, aunque en nuestra comarca no será una tarea fácil en función de que la diócesis de Bariloche también requiere de recursos humanos para mantener cuatro parroquias, algunas actualmente sin curas”.

“Otro de los problemas es que hay una gran crisis vocacional para la formación de nuevos sacerdotes en Argentina, además de dedicarse por completo a la misión evangelizadora.

Nos queremos retirar de El Bolsón con un sentido de fiesta, pero también de dolor porque no es fácil dejar una obra de tantos años, que partió con un pueblo de 500 habitantes a esta realidad actual de 60 mil pobladores”, concluyó.

Una virgen china

Con 70 años de existencia, la parroquia Nuestra Señora de Luján forma parte de la arquitectura histórica del centro de El Bolsón. Su interior, con paredes austeras y techo de madera, rememora a las iglesias de la isla de Chiloé.

Como dato curioso, en una pequeña capilla interna, se conserva una imagen de la Virgen (con rasgos orientales) traída como regalo desde China por el padre Emilio Favaratto.

“Poco a poco, los frailes han querido estar presentes en cada barrio y paraje, hoy tenemos 14 templos, incluyendo Mallín Ahogado”, detalló tiempo atrás el padre Ricardo Cittadini, quien actualmente está en Asunción del Paraguay.

Acerca de las demandas actuales, resaltó que “lo que más me duele es que el pueblo esté tan fraccionado y dividido, con reclamos, insultos y agresiones, juicios y condenas a mano propia que destruyen la calidad de la vida social.

Con un poquito de apertura del corazón y de mente podríamos vivir tan bien, con acuerdos mínimos para luchar juntos por el bien de todos, sería realmente ese El Bolsón mágico y natural que tanto se pregona, ya que hay muchos que han venido a encontrar aquí las maravillas de su naturaleza”.

El sacerdote recordó que “por la década del ’50 éramos la única oferta religiosa, pero hoy tenemos muchas iglesias espontáneas, que nacen y mueren con su pastor, con la administración correcta o no de sus bienes”.

En cambio, los católicos “tenemos muchas iglesias históricas que se conectan con Jesús, que no dependen solamente del carisma de un líder”.

No obstante, reconoció enseguida que “muchas de nuestras familias católicas se han trasvasado al mundo evangélico, donde reconozco comunidades pequeñas y un trato familiar que nosotros, por el número o descuido, no hemos podido mantener”.-

La presencia de la Orden Franciscana de Menores Conventuales de El Bolsón se extrañará sin lugar a dudas, con su trato afable, siempre dispuestos, sin horarios ni nada, dejan un vacío enorme que sus sucesores tendrán muchísimo trabajo en llenar.- (noticiasdelbolson y propia)

 

Articulo Anterior

El Bolsón: seis años de prisión para ...

Articulo Siguiente

AHORA, EL MIERCOLES PARA CTERA EN TODO ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    WERETILNECK DENUNCIÓ POR MAL DESEMPEÑO AL FISCAL FEDERAL QUE LIBERÓ A UNO DE LOS LÍDERES DEL “CLAN MONTECINO”

    1 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    PLENARIO DE UNTER POR ZOOM RESOLVIÓ IR AL PARO ESTE MIÉRCOLES

    6 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    POR AHORA CARDENAL SAMORE CONTINÚA CERRADO

    5 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    EVACUARON DEL JACKOB A UNA PERSONA CON CUADRO AGUDO DE ABDOMEN

    9 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    ESTATALES RIONEGRINOS COBRARÁN DEL TRES AL NUEVE DE MARZO

    23 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    HOY EN EL CATALEJO TV: LA COMISARIA MAYOR ADRIANA FABI. PRIMERA MUJER EN LA MÁXIMA JERARQUIA POLICIAL

    28 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    SIETE AÑOS POR ABUSO SEXUAL A UNA PACIENTE EN UN CONSULTORIO

  • Regionales

    CREEN QUE SAMORÉ ABRIRÁ EN CUESTIÓN DE SEMANAS

  • Policial & Judicial

    DEL QUEHACER POLICIAL PROVINCIAL

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios