SESIONÓ EL PLENARIO DE LA UTHGRA NACIONAL Y BARILOCHE ESTUVO PRESENTE
Convocados por el secretario general de la UTHGRA Nacional, José Luis Barrionuevo, sesionó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un plenario convocado específicamente para las seccionales de las regiones turísticas del país, acción similar a lo ocurrido cuando se dio la discusión de la equiparación de los salarios básicos de Buenos Aires con resto del país, que luego terminó por concretarse. (foto ilustrativa)
En dicho plenario, Barrionuevo expresó su respaldo a las Seccionales, al tiempo que remarcó y aclaró que no existe ninguna cláusula que determine que las paritarias nacionales no puedan ser modificadas en sus formas, para el beneficio salarial de las y los trabajadores de la actividad hotelera y gastronómica de la Argentina.
Expresó además, que particularmente en el caso de las regiones turísticas del país, han tenido recientemente y en los últimos años un marcado éxito económico, en especial la Patagonia y en particular Bariloche y la región andina.
En tal sentido, el principal líder gastronómico, instó a todos los dirigentes de las diferentes seccionales, a trabajar de la misma manera para conseguir que los porcentajes de aumentos pactados en la Paritaria Nacional, se anticipen tal lo requerido al mes de febrero. De este modo, las y los trabajadores de estas regiones, podrán minimizar los graves impactos que tiene la inflación, que en las regiones turísticas son más elevados que en el resto del país.
Igualmente, en la asamblea de secretarios generales, se analizó la necesidad que en las futuras paritarias desaparezcan los porcentajes no remuneratorios, debido a que esto se ha convertido en un abuso de los sectores empresariales, quienes de esa forma no abonan cargas impositivas, pero tampoco se ponen a la altura de la necesidad de sus empleados.
Además, se acordó que en el futuro, cuando se discutan las paritarias nacionales, las seccionales de ciudades turísticas de la UTHGRA, tendrán un rol preponderante para que los resultados sean lo mejor posible para el conjunto de las y los trabajadores hoteleros y gastronómicos del país.
Con este respaldo de la conducción nacional, se ratifica la postura que está sosteniendo la Seccional Bariloche y las delegaciones que de ésta dependen, en cuanto a reclamar al sector empresarial que aplique el adelanto de los aumentos retroactivos al mes de febrero, y que es la causa de las movilizaciones que está llevando adelante el gremio en San Carlos de Bariloche.
No se justifica la postura mezquina del sector privado, que se niega a compensar el esfuerzo que hacen las y los trabajadores gastronómicos, quienes le ponen la mejor voluntad para atender a los turistas que eligen vacacionar en la región. El compromiso empresarial responsable del que tanto hablan, no se ve compensado con la sociedad trabajadora.