Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Policial & Judicial
Inicio›Policial & Judicial›STJ HABILITÓ SANCIONES A LA ABOGACÍA POR USO INDEBIDO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

STJ HABILITÓ SANCIONES A LA ABOGACÍA POR USO INDEBIDO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Publicado por BarilocheD
1 octubre, 2025
117
0
Compartir:

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) aprobó una nueva acordada que permitirá a los tribunales sancionar a abogados y abogadas que presenten escritos con citas falsas o jurisprudencia inventada mediante inteligencia artificial (IA). La decisión amplió el protocolo de buenas prácticas aprobado en octubre de 2024 y lo hizo obligatorio también para auxiliares externos.

Se busca mejorar el servicio de Justicia y evitar que el uso irresponsable de estas herramientas afecte el derecho de defensa. La Acordada 15/24 creó el protocolo y lo estableció como obligatorio para magistrados, funcionarios y empleados judiciales. Con la nueva decisión, el STJ amplió su alcance a quienes intervienen como peritos, técnicos y profesionales de la abogacía, e incorporó pautas de uso responsable en todas las instancias del proceso judicial.

Río Negro se convirtió en una de las primeras jurisdicciones del país en aprobar y regular el uso de inteligencia artificial dentro del Poder Judicial. La provincia dio ese paso en 2024 con la sanción del protocolo y al mismo tiempo avanzó en desarrollos propios. Entre ellos se destacó el sistema que aplica IA en el fuero Contencioso Administrativo administrativo, así como distintos proyectos internos destinados a optimizar la gestión administrativa.

El STJ sostuvo que la inteligencia artificial generativa se consolidó como una herramienta de apoyo para agilizar tareas, elaborar borradores y mejorar la eficiencia de la labor judicial. No obstante, advirtió que su uso sin supervisión puede ocasionar consecuencias graves.

En los fundamentos de la nueva acordada, el STJ recordó que ya existieron antecedentes de escritos presentados con citas inexistentes o jurisprudencia inventada. Explicó que esas prácticas afectaron el derecho de defensa de las personas, engañaron a los jueces y generaron la necesidad de suprimir fragmentos de los expedientes. También señaló que estas irregularidades retrasaron procesos, colocaron a las personas representadas en situación de vulnerabilidad y debilitaron la confianza pública en el Poder Judicial.

A partir de esta decisión, los tribunales podrán aplicar sanciones dentro de sus potestades correctivas y, además, deberán remitir los casos a los Colegios de Abogados para su tratamiento en los Tribunales de Ética o Disciplina. El STJ indicó que inventar jurisprudencia no constituye un error menor, sino un incumplimiento grave que desnaturaliza el rol de defensa.

Señaló que introducir precedentes inexistentes en un escrito hace perder tiempo a los jueces en la búsqueda de citas que no existen, obstaculiza el análisis de la causa y coloca en riesgo directo a las personas que buscan una respuesta judicial.

La nueva acordada dispuso también la obligación de elaborar un plan de capacitación específico sobre inteligencia artificial generativa. La Escuela de Capacitación Judicial, junto con la Dirección General de Sistemas y los Colegios de Abogados, deberá implementar esa formación en todo el territorio provincial.

El protocolo ya fijaba pautas sobre validación de contenidos producidos con IA, control humano en cada etapa, evaluación de sesgos y protección de datos personales. También establecía que la tecnología solo puede cumplir una función de apoyo y nunca reemplazar el juicio profesional.

Articulo Anterior

ESTE 1° DE OCTUBRE LA UNTER LLAMÓ ...

Articulo Siguiente

BACHEO Y CEMENTADO CON SELLO PROPIO. TERMINARÍAN ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Policial & Judicial

    CONDENAN A VECINOS A PAGAR INDEMNIZACIÓN POR FILTRACIONES DE AGUA QUE DAÑARON MATERIALES

    17 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    FIN DE SEMANA: 31 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS

    31 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    COLHUAN COMPLICADA POR LAS PINTADAS EN EL PALACIO MUNICIPAL

    3 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    ESAS SON «AMIGAS». SE DISTRAJO Y LE LLEVÓ LAS LLAVES DE LA MESA Y EL AUTO

    5 junio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    INCRIMINAN E IMPUTAN A GUSTAVO GENNUSO EN LA CAUSA TECHO DIGNO

    23 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    DELINCUENTE INCORREGIBLE. BONNEFOI AHORA ACUSADO DE ESTAFAS TELEFÓNICAS

    10 noviembre, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Opinión

    CIENTOS DE MUERTOS Y MILES DE HERIDOS TRAS EL ATAQUE DE HAMÁS DESDE GAZA

  • Policial & Judicial

    ORDENAN MEDIDAS CAUTELARES EN N CASO DE VIOLENCIA DIGITAL CON CONTENIDO SEXUAL EN RIO NEGRO

  • ACTUALIDAD

    ENCONTRARON SIN VIDA AL JOVEN QUE ERA BUSCADO EN EL RIO MANSO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios