Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Policial & Judicial
Inicio›Policial & Judicial›SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD: EL STJ CONFIRMÓ CONDENA A BANCO

SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD: EL STJ CONFIRMÓ CONDENA A BANCO

Publicado por BarilocheD
27 mayo, 2024
421
0
Compartir:

El Superior Tribunal de Justicia rechazó el planteo de una entidad bancaria y confirmó la condena por un caso de “phishing” (suplantación de identidad) del que fue víctima un cliente. El hombre puso a la venta una camioneta por Facebook.

Se contactó una persona de Zapala, a través de la mensajería de la red social. El supuesto comprador dijo que le transferiría la mitad del monto solicitado y el resto cuando buscara el vehículo. Le pidieron el CBU. Entonces, comenzó la estafa: el comprador le dijo que se le había bloqueado la tarjeta, que fuera a un cajero y allí lo iba a llamar alguien del banco. Que siguiera los pasos para rehabilitar el plástico.

Finalmente, el vendedor transfirió una importante suma de dinero. Cuando comenzó a sospechar, cortó la comunicación. Al otro día fue al banco, donde le informaron que habían solicitado un préstamo y transferido ese monto a una cuenta desconocida, de Córdoba. A primera hora ya habían retirado el dinero depositado.

En su demanda al Banco de La Pampa dijo que la entidad no tomó las previsiones de seguridad para que la estafa no ocurra. “La entidad demandada no debería otorgar créditos “pre aprobados” sin antes confirmarlo fehacientemente con el titular de la cuenta, o exigir su firma o cualquier otro medio que evite este tipo de estafas”, aseguró.

Señaló que no le enviaron ninguna notificación ni por teléfono ni por correo para confirmación del préstamo. En definitiva, alegó que el banco no tomó los recaudos para evitar la estafa, refiriendo que se ha configurado un caso de «Phishing» que configuró como: “cosecha y pesca de contraseñas, definido como el uso de técnicas de ingeniería social, donde se engaña y manipula psicológicamente a la víctima para que revele datos que no brindaría en circunstancias normales, por lo que entiende que corresponde receptar la demanda.”

Por su parte, el banco describió y detalló los mecanismos de seguridad que utiliza, por lo que entendió que se ha configurado un supuesto de «culpa de la víctima» ya que según las cámaras pudo corroborar que la persona que realiza las operaciones de gestión de usuario de homebanking y clave Token es el propio denunciante.

Entendió que si el titular de la cuenta reveló la clave y token a un tercero, ya sea voluntaria o involuntariamente -por engaño- y “éste realiza una operación bancaria no consentida por el titular de la cuenta”, entonces “el banco no puede ser responsable”.

Tanto el fallo de primera instancia del juez civil de Bariloche como de la Cámara dieron por probado que no cumplieron con el deber de seguridad: “lo determinante es que el préstamo no fue solicitado por la actora, ni de manera presencial ni virtual, por el contrario fue gestionado por un tercero desde un dispositivo digital”.

Ordenaron al banco reintegrar las sumas descontadas y abstenerse de retener las cuotas del préstamo tomado. Además, ordenaron que elimine cualquier referencia en el VERAZ del cliente. También impusieron un monto por daño moral y por daño punitivo.

En su planteo ante el Superior Tribunal, el banco insistió en que “su conducta no fue la generadora de responsabilidad dado que nunca tuvo un proceder antijurídico y que la propia cliente fue partícipe necesario del hecho ilícito -phishing-, en forma voluntaria y sin vicio alguno que pudiera atacar su discernimiento”.

El Superior Tribunal rechazó el planteo. Por un lado argumentó que el banco “no hace más que insistir en los agravios desarrollados en oportunidad de interponer el recurso principal, limitándose a reiterarlos y a manifestar su discrepancia con la resolución de la Cámara, pero no realiza en forma directa y eficaz, una demostración acabada de la sinrazón del auto denegatorio”.

En efecto, “pretende en esta instancia excepcional de legalidad meritar nuevamente cuestiones de hecho y prueba, propias del mérito y ajenas a la casación”. Por otro lado, tampoco cumple con un requisito del examen de admisibilidad en cuanto al monto mínimo establecido por Acordada.

Articulo Anterior

SUBE: CARGA A BORDO YA SE ENCUENTRA ...

Articulo Siguiente

GREENPEACE REALIZÓ UN «VELORIO» DE LOS BOSQUES ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Policial & Judicial

    NUEVAS MEDIDAS EN UNA INVESTIGACIÓN POR FEMICIDIO

    16 septiembre, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    MENTIRAS CON EL SÓLO FIN DE DAÑAR… A LA MAYOR CANTIDAD POSIBLE

    20 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    EL CONDUCTOR FALLECIDO EL DOMINGO EN LA RUTA 40 ERA UN VECINO DE VILLA LA ANGOSTURA

    29 septiembre, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    ¿SE ROMPIÓ EL PACTO DE SILENCIO? DECLARÓ LUCIANO PERTOSSI

    12 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    El Gobierno Provincial denunció a un agente de IPPV por supuesta venta de datos privados

    12 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    RIO NEGRO REQUIRIÓ CUSTODIA DE FUERZAS FEDERALES EN MASCARDI

    2 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    DETIENEN EN SAMORE A UN ACUSADO DE ABUSOS SEXUALES AGRAVADOS CUANDO QUERÍA CRUZAR A CHILE

  • Argentina & Gobiernos

    RIO NEGRO CONMEMORÓ EL 42° ANIVERSARIO DE LA GESTA DE MALVINAS

  • Argentina & Gobiernos

    TANIA LASTRA: «ENCONTRAMOS UNA FÁBRICA DE CERTIFICADOS MÉDICOS»

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios