Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›¿TERMINARON DE EMITIR?… NO DE MENTIR. POR LA DEUDA LA BASE MONETARIA SE DUPLICÓ EN EL GOBIERNO DE MILEI

¿TERMINARON DE EMITIR?… NO DE MENTIR. POR LA DEUDA LA BASE MONETARIA SE DUPLICÓ EN EL GOBIERNO DE MILEI

Publicado por BarilocheD
9 agosto, 2025
368
0
Compartir:

La emisión monetaria está lejos de haberse extinguido como dijo mentirosamente el Presidente. Solo cambió de disfraz. Ya no es un adelanto directo al Tesoro con moño rojo, ahora es emisión por la puerta de atrás: intereses, pasivos remunerados, operaciones con futuros, tasas estratosféricas, y un truquito fiscal llamado «deuda flotante».

Según el último informe del BCRA, la base monetaria creció un 97 % en los últimos 12 meses. Sí, casi el doble, lo que muestra el desacople con el nivel de actividad. El agregado M3, que es la plata en los bancos y en el bolsillo, aumentó un 64 %. Pero lo más jugoso está en los llamados «cuasi» pesos: pasivos remunerados como LECAPs y pases, que crecieron un 5,6 % en solo 30 días.

El corazón del actual esquema es un pacto con el diablo financiero: ofrecer tasas altísimas para que nadie guste de comprar dólares. Claro que esas tasas tampoco se pagan con amor: se pagan con más emisión. El Estado imprime para sostener una fantasía financiera. Es como tapar una pérdida con otra apuesta, esperando que no se note.

Por eso se armó lío por cómo se contabiliza eso: el gobierno contabiliza las LECAPs «debajo de la línea», como si fueran una especie de gasto «no oficial». Un truco contable que reprochó el FMI en su ultimo informe.

El gobierno no solo emite para pagar LECAPs o intereses de pasivos. También pateó vencimientos del Tesoro y eso engrosó la famosa «deuda flotante»: compromisos impagos del Estado que, aunque no figuren como deuda formal, existen.

Según la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP), la deuda flotante pasó de $ 1,25 billones en mayo a $ 3,87 billones en junio, un salto del 208,87 %. Esta deuda encubierta incluye desde pagos a proveedores, transferencias a provincias o universidades, hasta subsidios que quedaron colgados. Todo suma. Y todo eso también implica emisión.

Otra vía de emisión silenciosa son las operaciones con futuros. El BCRA vende contratos para mantener tranquilo al mercado cambiario. Pero si el precio de esos contratos no cierra con el real, la diferencia la paga, otra vez el BCRA. Y sí: con emisión. Encima, con la sospecha de jugadas al borde del Código Penal, que generan ganancias millonarias para algunos y deterioro del patrimonio del Central.

El economista Iván Carrino calculó que con 6 millones de contratos en juego, si el Gobierno se «equivoca» por $ 8 en julio y $ 30 en agosto, la pérdida sería de unos $200.000 millones, el equivalente a 0,4 % de la base monetaria.

También el ex-viceministro Gabriel Rubinstein cuestionó con dureza el nivel de emisión encubierta. Le respondió Federico Furiase, uno de los cerebros financieros que asesoran a Toto Caputo. Se dijeron de todo: que si hay emisión «buena» y «mala», que si los pasivos remunerados son o no inflacionarios, que si el dólar se sostiene por la confianza o por las tasas asesinas.

«El gasto público no desapareció: simplemente mutó de forma y hoy se canaliza hacia el pago de intereses de instrumentos de deuda en pesos, que el mercado apenas puede absorber sin que se dispare la presión cambiaria», sumó el economista Marcelo Trovatto de Pronóstico Bursátil. Es decir: no se gasta menos, se gasta distinto.

 

Articulo Anterior

CORTÉS PARTICIPÓ DEL ACTO DE FINALIZACIÓN DE ...

Articulo Siguiente

LULA POTENCIA EL COMERCIO CON INDIA Y ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    ESTA VEZ NO MINTIÓ. EL LEMUR VETÓ AUMENTO A JUBILACIONES Y LA EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD

    3 agosto, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    «EL BOLSÓN ESTÁ EN LLAMAS Y MILEI NOS DA LA ESPALDA»

    9 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    EL CINCO DE MARZO SE INICIARÁN LAS CLASES EN RIO NEGRO

    19 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    BUSCAN POTENCIAR EL PARQUE TECNOLÓGICO

    6 junio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    PARQUES NACIONALES RECIBIÓ EQUIPO VIAL PARA TRABAJOS Y MANTENIMIENTO

    5 julio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    EL GOBIERNO NACIONAL REDUJO LOS TOPES PARA COBRAR ASIGNACIÓN FAMILIAR

    26 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Municipales

    VLA: RECOMENDACIONES ÚTILES PARA UNA MOVILIDAD SEGURA

  • Del Exterior

    Rusia reanuda su participación en el pacto alimentario, informó el Ministerio de Defensa ruso.

  • Municipales

    UTHGRA REALIZA UNA CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios