Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Deportivas
Inicio›Deportivas›TIGER WOODS JUGARÁ EL MASTER DE AUGUSTA: “Creo que puedo ganar” dijo

TIGER WOODS JUGARÁ EL MASTER DE AUGUSTA: “Creo que puedo ganar” dijo

Publicado por BarilocheD
5 abril, 2022
1256
0
Compartir:

El campeón de 15 grandes, de 46 años, disputará el primer grande de la temporada 13 meses después de romperse una pierna en un accidente de coche. El golfista estadounidense, el campeón de 15 grandes, ha confirmado que esta semana (del jueves 7 al domingo 10 de abril) disputará la primera cita del Grand Slam de la temporada en lo que será otro espectacular regreso de los infiernos a sus 46 años.

Así lo ha asegurado este martes en Augusta. “Como me siento ahora, siento que voy a jugar”, ha afirmado. Y a la pregunta de si cree que puede volver a ganar el Masters, ha respondido de manera rotunda: “Lo creo”.

Hace 13 meses, Woods se rompió la pierna derecha al estrellarse con su vehículo en las afueras de Los Ángeles, cuando circulaba a 140 kilómetros por hora en un tramo limitado a 70. La articulación quedó hecha añicos: además de tener rotos la tibia y el peroné, las pequeñas fracturas eran múltiples.

El mismo Woods confesó que “la posibilidad de perder la pierna estuvo sobre la mesa” de los médicos. Cuando se despertó tras el accidente, en la cama del hospital, pidió a su pareja que le lanzara objetos para comprobar que podía seguir usando los brazos y las manos.

Con un cuerpo molido por cinco operaciones de espalda y cinco de rodilla, con más de 25 años compitiendo al máximo de forma profesional, la pierna rota parecía ser la sentencia definitiva para su carrera deportiva.

El mito ha agradecido con el tiempo la posibilidad de levantarse caminando de la cama, tumbarse en el jardín de casa y escuchar a los pájaros, pero cuando el subidón por esa vuelta a la vida se ha rebajado, la adrenalina de la competición, de regresar a lo que ha hecho toda su vida, desde que su padre, Earl, comenzó a entrenarle casi antes de que empezara a andar, ha vuelto a correr por sus venas.

Woods no ha querido retirarse cojo sino luchando por ganar otro grande. Al menos se debía intentarlo. Primero asumió su nueva realidad, una realidad “lamentable”, como él la llamó. Es decir, saber que ya nunca volverá a competir a tiempo completo en el circuito americano, sino escogiendo algunos torneos.

Y puestos a elegir uno, no hay otro como el Masters de Augusta, el primer grande que jugó, el primero que ganó, el principio de todo, su revolución del 97, hace ahora 25 años; también seguramente el que (no se sabe cuándo) será el fin.

“He trabajado duro para tener esta oportunidad. He pasado por muchas cosas que no le deseo a nadie y aquí estoy. Tengo dolor todos y cada uno de los días, con todo lo que he pasado con la espalda y la rodilla, pero esto ha sido diferente, más traumático”, afirmó. Ahora necesita mucho más tiempo para prepararse antes de jugar, usa un calzado especial (que no es de Nike) que dé estabilidad a una pierna llena de “varillas, placas y tornillos”, le afecta el frío, y al salir del campo precisa otra larga sesión de recuperación.

El cuerpo no volverá a ser el mismo. Su mente sigue siendo la de un devorador. “Creo que puedo ganar el Masters”, se lanzó; “desde el punto de vista del golf, no hay problema. Caminar es la parte difícil. Augusta no es un paseo fácil. Y dadas las condiciones en las que se encuentra mi pierna, es más duro todavía. 72 hoyos es un camino largo, y va a ser un desafío difícil, pero un desafío para el que estoy preparado. Será como un maratón”.

El campo que tanto ama pondrá a prueba la maltrecha carrocería de Tiger por lo exigente del recorrido, un tobogán de 7.510 yardas (casi siete kilómetros) por las cuestas del Augusta National.

No es una cuestión golfística. Woods podría jugar el Masters con los ojos cerrados, tiene el mapa grabado en el cerebro. El martes pasado viajó a Augusta y se probó en los 18 hoyos. El domingo repitió examen, feliz, sonriente, sintiéndose en forma. También el lunes y el martes, seguido por una multitud, como si fuera ya un día de torneo.

Ahora será cuestión de saber si esa pierna que hace un año estaba destrozada aguantará durante cuatro rondas de competición (por suerte para él, la derecha sufre menos que la izquierda en los violentos movimientos del swing).

Porque Tiger no vuelve a Augusta para jugar, para estar en la cena de los campeones que preparará el pasado vencedor, Hideki Matsuyma. Si Woods vuelve, es para competir, y porque piensa que puede ganar.

“Me encanta competir, y siento que si todavía puedo competir al más alto nivel, lo haré, y si siento que todavía puedo ganar, voy a jugar. Pero si siento que no puedo, entonces no me veréis aquí. No sé cuántos años más seguiré, pero yo no vengo al Masters si no creo que puedo ganar. Esa es mi actitud”, aseguró este martes.

Woods no juega un torneo oficial desde, precisamente, el Masters de 2020 (38º clasificado), celebrado en noviembre por la pandemia. Desde entonces ha soportado el proceso “más doloroso” de su carrera.

Y eso es mucho decir para quien ha pasado por tanto. “Después de mi última operación de espalda tuve que escalar otra vez el Everest, tenía que hacerlo y lo hice, pero esta vez ya no tengo el cuerpo para hacerlo. No puedo volver a subir a la montaña, ya no puedo llegar hasta la cima.

Cuando entro en el gimnasio y me pongo en marcha, quiero ir, ir, ir. Así he ganado tantos torneos. Pero todo el mundo me recuerda: ¿a qué precio? Antes del accidente ya llevaba 10 operaciones. He empujado para ganar todo lo que he podido. Por ganar, hacía lo que fuera. Y eso ha tenido un coste”, admitió recientemente.

“La parte difícil es caminar”, dijo Woods. “Normalmente, esta no es una caminata fácil para empezar. Ahora, dada la condición en la que está mi pierna, se vuelve aún más difícil. Sabes, 72 hoyos es un camino largo, y va a ser un desafío difícil, y es un desafío para el que estoy preparado”. (El Pais y propia)

Articulo Anterior

YA ESTÁ EN LA LEGISLATURA LA INICIATIVA ...

Articulo Siguiente

ENCUENTRO DE CARRERAS CON AUTORIDADES TÉCNICAS DE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Deportivas

    SCOTTIE SCHEFFLER SE ADJUDICÓ EL ARNOLD PALMER INVITATIONAL DE GOLF

    6 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Deportivas

    VUELVE UNA NUEVA EDICIÓN DE LAS MIL MILLAS SPORT

    28 octubre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Deportivas

    DESPUÉS DE 69 AÑOS UN CANADIENSE, NICK TAYLOR, VUELVE A GANAR EL OPEN DE CANADÁ DE GOLF

    11 junio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Deportivas

    ESTÁ ABIERTA LA INSCRIPCIÓN A LA CARRERA DE MIGUEL 2024

    4 abril, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Deportivas

    INSCRIPCIONES PARA LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS MUNICIPALES DE VERANO

    30 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Deportivas

    TERCERA EDICIÓN DEL DESAFÍO RUTA 23 DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 3 DE DICIEMBRE

    28 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    ACUARTELAMIENTO EN BOMBEROS RUCA CURA EN APOYO A UN COMPAÑERO APARTADO

  • Argentina & Gobiernos

    EN BARILOCHE, ARGENTINA PLANIFICA LA POLÍTICA DE HIDRÓGENO A 2030

  • Interes. Gral.

    ATENCIÓN VLA: ESTA NOCHE DESDE LAS 20 «EL CATALEJO TV» EN SU TELEVISOR

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios