Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & GobiernosInteres. Gral.
Inicio›Argentina & Gobiernos›“TOMAMOS DECISIONES EN EL PRESENTE, CON LA MIRADA PUESTA EN EL FUTURO”

“TOMAMOS DECISIONES EN EL PRESENTE, CON LA MIRADA PUESTA EN EL FUTURO”

Publicado por BarilocheD
1 marzo, 2023
426
0
Compartir:

La Gobernadora Arabela Carreras, inauguró hoy el 52º Período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura con un repaso de los logros de gestión y una visión hacia las próximas generaciones. “Nuestro gobierno está orientado hacia el futuro”, manifestó.

“Nos propusimos implementar un modelo de gestión que incorporase criterios de planificación, innovación, transversalidad y sustentabilidad, proyectando acciones de corto, mediano y largo plazo”, resaltó Carreras en el inicio de su mensaje, el cuarto y último que encabezó como Gobernadora rionegrina.

“La felicidad del pueblo es y ha sido nuestro objetivo y, a pesar de los desafíos macroeconómicos y de la crisis sanitaria global, en Río Negro logramos un movimiento colectivo que nos permitió garantizar la presencia del Estado en cada rincón del territorio provincial”, indicó más adelante.

“Llevamos adelante programas locales, contemplando en forma permanente el impacto global de nuestras decisiones. Logramos insertar a Río Negro en el mapa nacional e internacional, siempre en beneficio de nuestra población local”, agregó.

La Gobernadora resaltó la incorporación de “políticas transversales” en la planificación de los Ministerios, como la búsqueda de igualdad de género, la protección de las infancias, la respuesta ante el cambio climático, la mitigación de la acción humana en el medio ambiente natural, la formación de los jóvenes para el trabajo, el tránsito hacia la soberanía alimentaria, la garantía del derecho a la propiedad de la tierra, la seguridad de las personas y los bienes. “En síntesis, trabajamos coordinadamente para implementar criterios de buen vivir en todas nuestras políticas públicas”, resumió.

Resaltó la tarea conjunta con los Municipios, pero también con las asociaciones civiles, cooperativas, juntas vecinales y clubes que “trabajan junto al Gobierno para poner en agenda las necesidades más urgentes y los proyectos más ambiciosos, para concretar los sueños individuales y colectivos”.

“Juntos entendimos que, para desarrollar la provincia y para generar nuevos empleos, debíamos incorporar nuevos proyectos a la matriz productiva rionegrina, analizando las ventanas de oportunidad que se abren en el mundo, a raíz de la crisis energética global, el cambio climático y la crisis alimentaria que se profundiza a nivel mundial”, manifestó Carreras, en otro tramo de su mensaje.

Carreras señaló que el planeta está experimentando un calentamiento acelerado “con gravísimas consecuencias en todos los órdenes de la vida y de la organización de las sociedades” y destacó que su gestión se comprometió en la lucha contra el fenómeno del calentamiento global. Río Negro se convirtió en la primera provincia en publicar su Plan de Respuesta al Cambio Climático, libro que fue presentado a las y los legisladores en el recinto.

Se refirió a los avances del proyecto de Hidrógeno Verde que “permitirá convertir los recursos naturales disponibles en la Patagonia en riquezas que mejoren la calidad de vida de sus habitantes”.

Recordó que la iniciativa privada para desarrollar Hidrógeno Verde en Río Negro “compromete una inversión de 8.400 millones de dólares y la generación de 15.000 puestos de trabajo directos y unos 45.000 indirectos”. Volvió a resaltar que, para la concreción de este proyecto, es necesaria la sanción de una Ley Nacional que establezca el marco regulatorio.

Además, remarcó las acciones de formación en Hidrógeno Verde. El plan “Trabajo Más Futuro” se ejecutó en conjunto con los gremios UTHGRA, con 17 cursos vinculados a la prestación de servicios en 10 localidades y 690 personas inscriptas, y UOCRA con capacitaciones para 279 personas en albañilería, hormigón armado, electricidad y soldadura.

Asimismo, en conjunto con la Universidad Nacional de Río Negro se implementó la Diplomatura en Hidrógeno Verde, única en el país y gratuita, a través de la cual se diplomaron 37 profesionales. “Este año la reabriremos nuevamente en San Carlos de Bariloche, para seguir profundizando estos programas de formación”, anunció.

Exportación de gas y petróleo

Del mismo modo, subrayó que la ubicación geográfica estratégica de Río Negro permitió gestionar ante empresas hidrocarburíferas el desarrollo de proyectos vinculados a la exportación de petróleo y gas. Destacó la inversión de 1.200 millones de dólares de YPF para construir un oleoducto entre Vaca Muerta y el puerto de Punta Colorada, que permitirá transportar el equivalente a 372.000 barriles de crudo.

“Nuestra provincia contará con una megaterminal marítima que se convertirá en el mayor puerto exportador de petróleo del país. El ducto se extenderá a lo largo de 700 kilómetros, de los cuales 635 serán en nuestro territorio. La construcción y operación de este oleoducto generará 1.850 nuevos puestos de trabajo”, subrayó.

“Río Negro se coloca así en una posición estratégica en el escenario energético global”, dijo y remarcó la importancia de trabajar en políticas públicas de desarrollo local y comunitario que acompañen las inversiones y “nos permitan proyectar un futuro mejor para todos y todas”.

Proyectar un futuro mejor

En ese marco, Carreras se explayó respecto a “una serie de políticas públicas que pusimos en marcha, que ya están dando resultados y que nos permiten proyectar un futuro mejor para todos y todas”.

Mencionó, en principio, al programa transversal “Mi Tierra, Mi Hogar” que comprende una serie de políticas públicas que garantizan el acceso a la tierra y la vivienda, previendo el desarrollo de las grandes inversiones.

En este marco, el plan “Río Negro Suelo Urbano”, que genera lotes con servicios para las familias rionegrinas, ya tiene 3.787 lotes en diversas etapas de ejecución, de los cuales 1.926 fueron entregados a las familias. “En dos años, abordamos con obras más del 12% de la demanda registrada”, dijo Carreras.

En materia de viviendas, explicó que en estos tres años y con fondos provinciales “entregamos 1.042 viviendas y tenemos finalizadas otras 304 viviendas”, al tiempo que “continuamos la ejecución de otras 692 que planeamos entregar en el transcurso de este año”. En cuanto a las viviendas con financiamiento nacional, ya fueron licitadas 421.

A esto, se suma una política fuertemente activa de escrituración de propiedades desde la sanción de la Ley 5527, de escrituración gratuita, en 2021. “Entregamos más de 2.000 escrituras en 20 localidades a familias que habitaban esas viviendas desde hacía décadas”, dijo y además “como parte de la política transversal de género, estos títulos se entregan, por primera vez en la historia, a nombre de las mujeres”.

Esta política de escrituración masiva de propiedades se completa con otros dos programas. Por un lado, el plan “Mi Escritura, Un Derecho” garantizó la regularización dominial de tierras fiscales provinciales a través de la Escribanía General, llegando a 2.985 predios de 11 localidades; y por otro lado, la Ley Pierri facilitó y disminuyó el costo y los plazos a partir de los convenios firmados con los Colegios de Escribanos y Agrimensores, con el inicio de 1.500 trámites en 26 Municipios.

Otro aspecto que se abordó en profundidad fue el modelo de Consulta Informada para los pueblos originarios, “quienes ya cuentan con todo el contenido de la propuesta” con el fin de “incorporar sus visiones y propuestas a la toma de decisiones y así lograr el mayor consenso social posible, involucrando a todas y todos”.

Conectividad

La Mandataria se detuvo además en el análisis de las obras de conectividad de internet en los parajes y Comisiones de Fomento, como “otra de las estrategias de desarrollo que llevamos adelante, con un programa extraordinario”. Remarcó la llegada de la fibra óptica en Clemente Onelli, Aguada de Guerra, Nahuel Niyeu, Aguada Cecilio y Villa Mascardi; y las inversiones para llevar la banda ancha a San Javier, Chelforó, Valle Azul, Cerro Policía, Villa Llanquin, El Caín, Pilquiniyeu, Laguna Blanca, Pilquiniyeu del Limay y Mencue, algunas de ellas privadas.

Adelantó que para este año “proyectamos, con financiamiento nacional, el despliegue de una nueva red mayorista de fibra óptica, que va a interconectar las localidades de Punta Colorada, Playas Doradas, Aguada Cecilio, Sierra Grande, Arroyo Ventana, Los Berros y Sierra Pailemán”.

Mitigar la huella de carbono

Siguiendo esta línea de planificar el desarrollo y paralelamente mitigar la huella de carbono de los grandes emprendimientos, Carreras destacó la elaboración del Programa de Forestación que comenzará a implementarse este año. “Estará orientado a la concientización de la población, al trabajo con los municipios y al rol de las empresas privadas”, dijo.

“Esto se suma a las leyes sancionadas por esta Legislatura, que regulan la intervención de la Provincia en la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero. Se trata de las nuevas leyes de Etiquetado Edilicio y el Marco Regulatorio y de Fomento para la Movilidad Sostenible”, manifestó.

Articulo Anterior

DETIENEN EN GRAL ROCA A UN HOMBRE ...

Articulo Siguiente

SEGUNDA PARTE DEL DISCURSO INAUGURAL DE CARRERAS ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    DETIENEN A UNO DE LOS DIEZ PRÓFUGOS MÁS BUSCADOS EN ARGENTINA

    4 julio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    UNTER INSISTE EN QUE LES DEN LO QUE QUIEREN O NADA….. ¿Y AHORA….?

    31 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    LAS GRUTAS INVITA A VIVIR LA SEMANA SANTA

    3 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    UNA SEMANA ANTES DEL CHOQUE EL GOBIERNO RECHAZÓ UN PEDIDO URGENTE DE FONDOS PARA EVITAR ACCIDENTES

    14 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    MONS JUAN JOSÉ CHAPARRO INICIÓ SU MISION PASTORAL EN MERLO-MORENO

    14 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    EL GOBIERNO HIZO UNA NUEVA PROPUESTA PARITARIA. OFERTÓ MÁS DE 87 % ANUAL

    7 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    CUESTA DEL TERNERO. SE ACUERDA PACIFICAR LA SITUACION HASTA QUE LOS OCUPANTES LOGREN EL RECONOCIMIENTO DEL INAI Y LAS TIERRAS

  • Deportivas

    La cancha de Fútbol Femenino municipal lleva el nombre de Susana Claveriz

  • Interes. Gral.

    LA AGRESIÓN DE LOS VIOLENTOS EN VILLA MASCARDI CONTINUARÁ EN LA JUSTICIA PROVINCIAL REAFIRMÓ LA CORTE SUPREMA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios