TRABAJO COMUNITARIO PARA EL ARQUITECTO DE LA TRAGEDIA DE VILLA HUINID

Por la muerte de tres turistas uruguayos tras el alud en Villa Huinid, el arquitecto Carlos Arbetman deberá cumplir 500 horas de trabajo comunitario, realizar un aporte solidario y quedará inhabilitado por 2 años para ejercer su profesión (en nuevos trabajos) al acogerse a un juicio de suspensión a prueba por esa tragedia. (foto del rescate de algunos cuerpos)
El arquitecto -que fue el responsable de la obra en construcción que no tenía autorización municipal y cuya contención cedió- continúa vinculado a la causa pero con una suspensión de juicio a prueba por 2 años, en el que se acordó que cumpla pautas de conductas que fueron homologadas hoy por el juez de Garantías Sergio Pichetto.
En el acuerdo se estableció que Arbetman deberá cumplir con 500 horas de tareas comunitarias, en una institución de bien público que le asignará el patronato de presos y liberados o la Oficina Judicial; deberá aportar como donación 150 packs de leche cada año (de los dos que dure el proceso) a una entidad que se le asigne, y será inhabilitado de ejercer su profesión de arquitecto por el plazo de 2 años en el caso de que no podrá tomar nuevos trabajos privados, pero se le permitirá terminar con las obras que tiene en curso y con su trabajo en relación de dependencia con la empresa constructora Alusa.
El abogado defensor Dr. Arrondo remarcó que trabajó en conjunto con la fiscalía en la propuesta de suspensión de juicio a prueba entendiendo que estaban dados los requisitos. La fiscal Cendón valoró la voluntad de los hijos de las víctimas.