Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›UN DESCUBRIMIENTO DE 400.000 AÑOS QUE PRODUCE ESCALOFRÍOS

UN DESCUBRIMIENTO DE 400.000 AÑOS QUE PRODUCE ESCALOFRÍOS

Publicado por BarilocheD
7 diciembre, 2024
722
0
Compartir:

La última campaña de investigación llevada a cabo en el yacimiento cántabro de La Garma ha dado como resultado la localización de nuevas depósitos funerarios de la época visigoda, que se unen a los hallados en las dos anteriores, para convertir a esta excavación en «clave» para el estudio de este periodo en España.

Los restos humanos y los objetos que han sido encontrados junto a ellos pueden ser datados en torno al año 700, según los investigadores de La Garma, que en la última campaña han localizado huesos de quince individuos, mientras que en las dos anteriores hallaron restos de otros veinte.

«Ahora, La Garma es clave en el estudio del periodo visigodo en España», ha asegurado el director de las excavaciones, Pablo Arias, en una rueda de prensa para informar del balance de esta última campaña, en la que ha estado acompañado por el director del Museo de Arqueología y Prehistoria de Cantabria (Mupac), Roberto Ontañón, y la directora general de Cultura del Gobierno de Cantabria, Eva Guillermina Fernández.

Arias ha explicado que los hallazgos se han producido en la galería basal de La Garma, que no es una cavidad sino todo un sistema de cuevas en el interior del monte del mismo nombre, con yacimientos arqueológicos que van desde los 400,000 años antes de Cristo hasta el siglo XIII.

La galería basal sigue el arroyo que discurre por su interior, en el que se han encontrado los restos humanos desordenados de, según se cree, unos quince individuos, aunque todavía está por confirmar el dato en las investigaciones posteriores.

También se han localizado objetos con los que se enterraba a los muertos que ofrecen una visión de los rituales funerarios de la comunidad que habitaba la zona, como restos de espadas o pucheros, pero entre los que destaca un broche de cinturón damasquinado con simbología cristiana y la palabra «VITA» escrita.

Este broche vincula a esta población visigoda con el contexto cristiano y aleja la visión de una Cantabria «aislada» y «pagana» en el siglo VIII, ha señalado Arias.

El director del Mupac ha destacado que la época de estos hallazgos coincide con la presencia de los beatos en la cornisa cantábrica y ha señalado que la iconografía del broche recuperado es parecida a la utilizada en los libros que narran la vida de esos cristianos.

«La cronología es próxima al Beato de Liébana», ha incidido Roberto Ontañón, quien ha incidido en eran una población cristianizada, aunque existe el «enigma» de porque enterraban a sus muertos en lo profundo de una cueva, cuando lo habitual en la época visigoda era hacerlo junto a las iglesias.

También hallazgos paleolíticos
La campaña de excavaciones también ha servido para profundizar en los hallazgos en la cabaña paleolítica en otras de las cuevas del monte de La Garma, que es una de las mejor conservadas del mundo, con más de 16,000 años de antigüedad y que opta al premio de mejor hallazgo histórico nacional de este año de National Geographic.

Entre los últimos hallazgos de este yacimiento, se ha presentado este miércoles un arpón hecho de hueso de ciervo, una pieza «extraordinaria», ha subrayado Roberto Ontañón, que presenta desgaste en su punta, lo que lleva a pensar a los investigadores que se usaba para limpiar las pieles.

El director del Mupac ha avanzado que el estudio sobre este yacimiento está prácticamente concluido y se publicará en breve. (EL CRONISTA – Fuente: EFE)

Articulo Anterior

UN DETENIDO Y UN DEMORADO SUSTRAÍAN ELEMENTOS ...

Articulo Siguiente

El metal más caro se encuentra en ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    LOS ALEMANES DESARROLLARON Y UTILIZARON EL PRIMER BOMBARDERO A REACCIÓN DE LA HISTORIA

    25 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LA IMPORTANCIA DE LA CAIDA DE UNA CABRA EN UNA CUEVA: LOS MANUSCRITOS DEL MAR MUERTO

    17 junio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Descubrimiento sin precedentes: hallan un barco pirata del siglo XIX lleno de fabulosos tesoros ocultos

    4 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESENTIERRAN UN TALLER OCULTO Y LLENO DE TONELADAS DE ORO

    3 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    QUE ES EL PETRICOR Y POR QUÉ NOS ATRAE TANTO EL OLOR A TIERRA MOJADA

    17 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LAS AVES PERDIERON LOS DIENTES HACE 116 MILLONES DE AÑOS

    18 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Cultura

    EL REINO DE LOS DINOSAURIOS COMENZÓ TRAS LAS HELADAS DE UNA EXTINCIÓN MASIVA

  • Municipales

    SIN VOZ NI ACCESO: EL CONSEJO DE PLANIFICACIÓN MUNICIPAL INTENTA CERRAR SUS PUERTAS A LA CIUDADANÍA

  • Policial & Judicial

    INVESTIGAN A DOS MUJERES POR PRESUNTA ESTAFA A PERSONA VULNERABLE EN EL BOLSÓN

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios